Secciones

A un 30% bajan las ventas en el sector gastronómico por las manifestaciones

IMPACTO. Rubro readecuó horarios para atraer clientes; hay cancelaciones de eventos y reservas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Importante efectos en la actividad económica local, están dejando las manifestaciones que por más de tres semanas se han expresado en las calles del país.

El denominado "estallido social" ha repercutido en daños estructurales; pero también -y en mayor medida- en una caída en las ventas, producto del cierre anticipado de negocios, por marchas y enfrentamientos de encapuchados con Carabineros.

Uno de los sectores que representa mayores perjuicios es el de los restoranes. Según Julio Jenkins, presidente de la Asociación Gastronómica del Sur Agatur, las ventas están llegando a un 20 % o 30 %, respecto a un mes normal.

A ello deben sumar algunas cancelaciones de eventos. Jenkins mencionó que sólo en un restorán del sector Chinquihue dejará de hacer varias fiestas de fin de año "para lo que no hay forma de reagendar esos espacios".

Producto de esta condición, esos locales han debido readecuar sus horarios. "Estamos reforzando en la hora de almuerzo y cerrando más temprano. Antes abríamos al mediodía y cerrábamos después de las 11 de la noche; ahora, funcionamos de nueve y media de la mañana hasta las seis de la tarde", especificó.

Mientras que el segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Jorge Céspedes, agregó que no sólo los recintos gastronómicos se han visto alcanzados por este negativo efecto, ya que también conocen mermas en hotelería, operadores y agencias turísticas "que se van a ver muy resentidos".

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, anunció que esperan abrir una nueva opción para registrar nuevas pymes afectadas, a las 280 de la región consideradas en ese primer catastro, para las que se espera otorgar vías de compensación de daños.

A ello, sumó esfuerzos "para articular y potenciar el consumo local y generar un mayor movimiento turístico interno. Debemos rediseñar nuestras estrategias para mitigar en alguna medida los efectos negativos del movimiento social".

Menos visitantes

Céspedes advirtió que la actual situación también podría tener impactos en la actividad turística. "Indudablemente que va a producir un desbande de visitantes extranjeros y también es probable que baje el turismo nacional, por seguridad", dijo.

El seremi de Economía reconoció que el movimiento interno se va a ver afectado, "ya que otras ciudades del país también están siendo afectadas por estos movimientos sociales y van a preferir otros gastos, antes que viajes de vacaciones".

A Muñoz le preocupa el resultado de la temporada estival. Tiene antecedentes para estarlo. "En Puerto Varas se suspendieron seis congresos durante octubre; y muchas reservas de hoteles, que en algunos casos llegó a un 70%", evidenció.

Se mostró entusiasmado con la apreciación del dólar, lo que hace que el destino Chile sea más atractivo para los turistas argentinos.

Prevén despidos

En cuanto al mercado del trabajo, Céspedes añadió que "como pymes estamos siendo muy afectados. Eso va a llevar -probablemente- a que, si en esto no hay una reacción rápida, a que decaiga el índice de desempleo en esta zona, que es muy bueno. Está claro que se va a producir una baja, en algún momento", anticipó.

Mientras que Jenkins precisó que recopilan datos en torno a esta situación, aunque reconoció que existe información de algunas desvinculaciones, cuyo número dijo no ha sido establecido. "Queremos que no haya más destrozos en los locales de trabajo y que no se pierdan fuentes laborales", expuso.

El seremi Muñoz confirmó ese dato y especificó que están afectando a quienes se desempeñaban en el turno nocturno "primero, por el toque de queda y luego por las movilizaciones que se han dado, lo que ha hecho caer la actividad gastronómica".

A nivel del Comercio, la autoridad regional estimó que no debería ocurrir un efecto importante, más aún si se considera la proximidad de las ventas navideñas, que usualmente requieren de mayor contratación de personal.

Esperanza en navidad

Ante la proximidad de esa fecha, el vicepresidente de la Cámara de Comercio espera que sea un momento "de reencontrarnos y buscar la paz", aunque reconoció que "estamos con mucha cautela en las compras; nuestros proveedores también lo están, porque hasta ahora siguen los destrozos, saqueos y destrucción".

De su lado, el presidente de Agatur planteó que es necesario "proteger el comercio local, que da trabajo a la gente de acá. Esta etapa es la que mejor nos va. La gente que viaja lo primero que piensa es dónde alojar y dónde comer; pero si nuestra oferta está deficitaria, poco atractivo va a tener para quien venga a Puerto Montt".

Jornada laboral de 40 horas ya se está aplicando en Puerto Montt

A LA SEMANA. Empresa Dimarsa implementó medida, a pesar que proyecto de ley recién cumplió su primer trámite constitucional.
E-mail Compartir

A su segundo trámite constitucional pasó el proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, luego que el jueves de la semana pasada consiguió su aprobación en la Cámara de Diputados.

En caso de ser aprobada esta iniciativa, su aplicación se materializaría un año más tarde en las empresas de mayor tamaño; mientras que las pymes lo harán en cinco años.

Pero, hay algunos trabajadores de Puerto Montt que no tendrán que esperar para verse favorecidos con la medida, ya que la empresa Dimarsa anunció que desde este lunes están implementando esta reducción de la carga horaria.

Como explicó su gerente de Operaciones, Andrés Latorre, hicieron evaluaciones para definir la forma de ajuste de los sistemas de turno y horarios lo que les permitió determinar que "podemos hacer el mismo trabajo, en 40 horas".

Estimó que la decisión alcanzará a más de 500 empleados de todas sus tiendas, lo que se realiza en forma gradual desde ayer y durante esta semana. "Las áreas administrativas ya comenzaron. Probablemente, mañana (hoy) ya lo van a hacer algunas tiendas y durante la semana el resto de la empresa", comentó.

El ejecutivo mencionó que en esta decisión se consideró algunas variables, como los tiempos de viaje desde el domicilio del personal hasta sus lugares de trabajo. "Estamos aplicando la medida muy al detalle, por cada tienda y área. Porque en algunos casos se valora entrar más tarde, para hacer trámites personales; y, en otros, salir más temprano. Estamos acomodándonos para que todos se vean favorecidos", puntualizó Latorre.

Consultado si en otras empresas locales es posible aplicar esta decisión, el ejecutivo observó que "es difícil implementar algo así. Sin embargo, en nuestro caso siempre hemos tratado de potenciar el espacio para la familia. Esta es nuestra señal para que las familias de nuestros colaboradores tengan más tiempo para estar juntos. En la mayoría de las tiendas seguimos cerrando a la hora de almuerzo".

Agregó que la reducción de la jornada laboral no tendrá impacto en el funcionamiento de las tiendas, por lo que no modificarán los horarios de apertura y cierre, de 10 a 20 horas, de lunes a sábado, en el caso de su casa central de Puerto Montt. Advirtió que si se llega a producir una variación "será de cinco o diez minutos".

Con responsabilidad

Entre los trabajadores, el anuncio fue bien valorado. Es el caso de Álvaro Santa María, asesor comercial de Vestuario, quien dijo estar "súper agradecido" de este gesto de su empleador, "que no tenía ninguna obligación de hacerlo. Sin embargo, el espíritu fue dar más tiempo a la gente para estar con la familia".

Santa María dijo que recibieron esta variación horaria como "una noticia súper alentadora. Se toma con mucha gratitud y responsabilidad, porque aunque se trabaja menos, hay que mantener los ritmos de producción. Si todos queremos que así sea, hay que demostrar que se puede".