Secciones

Colegios analizan medidas para cuidarse de posibles amenazas

PUERTO VARAS. Alumnos de otros institutos acudieron al Inmaculada Concepción, para "sacar" a los estudiantes. SEGURIDAD. Hechos de violencia en la ciudad y paro de varios gremios educativos obligó a cerrar escuelas DEBATE CIUDADANO. Adultos mayores participaron ayer de un cabildo abierto en el Arena Puerto Montt.
E-mail Compartir

Odra Campero

A menazas de tomas y agresiones a instituciones educativas particulares subvencionadas de la zona, han causado alarma entre alumnos, profesores y apoderados los últimos dos días.

El miércoles en la mañana, supuestos estudiantes de otros institutos acudieron al Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas, con la intención de pedirle a los alumnos que salieran a una movilización escolar e incitándolos a realizar una "fuga masiva", explicó el director del recinto, Faustino Villagra.

"La forma en la que fueron a realizar la 'invitación' a los jóvenes no fue la más adecuada. Se cuestiona la violencia y la agresión verbal, la cual generó un ambiente de tensión que afortunadamente duró solo minutos", explicó la autoridad.

Villagra precisó que la tarde de ese mismo día se corrió el rumor de que se efectuaría una toma del centro académico en horas de la noche, por lo que profesores, funcionarios, apoderados y los propios alumnos se organizaron y movilizaron para resguardar el colegio.

El funcionario aclaró que la comunidad educativa está a favor de las movilizaciones pacíficas, de que haya justicia social y se "terminen las condiciones de abusos, pero cuestionamos toda forma de violencia que no corresponde, menos hacia un espacio escolar".

El establecimiento continuará con sus jornadas académicas con la activación de un protocolo de seguridad que se centra en la coordinación con Carabineros, alerta de comunidad y los padres.

El académico acotó que todas las comunicaciones del instituto salen de la Dirección y se envían a través de correo electrónico.

En Puerto Montt, algunas escuelas recibieron amenazas de hostilidad, mismas que se hicieron a través de redes sociales y Whatsapp; sin embargo, se pudo conocer que ninguna fue materializada.

El director del colegio Chileno Norteamericano, Javier Vega, indicó que a pesar de los rumores, hasta ayer no habían llegado personas con intenciones de perjuicio a las instalaciones.

"Estamos alerta y funcionando con medidas preventivas. El miércoles tuvimos reunión con los alumnos, quienes nos solicitaron facilidades para que la salida de la jornada escolar no coincida con lo que ocurre en el centro de la ciudad, para evitar cruzarse con hechos violentos de camino a sus casas. No todos habitan en Valle Volcanes y algunos hasta tienen que cruzar la ciudad; por tanto, modificamos el horario. La salida quedó establecida a las 14:30".

Vega informó que las notificaciones del colegio se hacen por los medios oficiales del mismo: correo electrónico a cada apoderado, la página del instituto, o en caso de ameritar reacciones rápidas, llamadas telefónicas.

Durante la tarde de ayer, representantes de la Gobernación y Seremi de Educación, sostuvieron reuniones con los colegios subvencionados y acordaron prestarles apoyo en materia de seguridad.


Municipio evaluará regreso


a clases el domingo

Para proteger la integridad de los estudiantes y en vista de la paralización de actividades de varios gremios educativos, autoridades municipales decidieron mantener cerradas las instituciones que dependen de la localidad hasta la próxima semana.

El encargado de la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt, Albán Mancilla, contó que el domingo se reunirán para evaluar el reinicio de actividades.

"Debido a los hechos de violencia registrados los últimos días en el centro de la ciudad y al paro de varios entes, decidimos cerrar las escuelas y así mantener la seguridad de nuestros niños y jóvenes", explicó.

Acotó que el tanteo no se traduce en retorno a clases, sin embargo, existe la intención de retomarlas.

"Es una situación que hay que revisar todos los días. El domingo se determinará si las condiciones están dadas para que los alumnos acudan a sus centros educativos", recalcó.

Algunos de los gremios de l ramo académico que iniciaron el cese de actividades esta semana son el Colegio de Profesores, la Asociación de Funcionarias de Jardines Infantiles (Afunjari), Asociación de Funcionarios de Dirección Educación Municipal (Afudem), Asistentes de la Educación, entre otros.

Albán Mancilla destacó que la toma de decisiones dependerá de las condiciones favorables para que los jóvenes regresen a clases de forma segura y darle la tranquilidad a los padres y apoderados en esta materia.


Adultos mayores piden subsidio al transporte


y alza en las pensiones

M ás de 100 adultos mayores asistieron al cabildo abierto que se realizó este jueves en los espacios del recinto Arena, para plantear diversas inquietudes que les ha generado el panorama social que se vive en el país.

El espacio fue propicio para discutir y aclarar dudas referente a temas como el aumento de las pensiones, una posible nueva Constitución, el subsidio de transporte para esta población y la atención médica de calidad.

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, explicó que inicialmente la idea era convocar a las personas que forman parte de los clubes asociados a esta organización, pero extendieron la invitación a todos los adultos mayores de la zona, para tomar en cuenta las necesidades reales de esta población.

"Los invitamos a todos a expresar lo que sienten, qué es lo que necesitan, porque es ahora. Todo el clamor de los adultos mayores más que nada es que nos arreglen las pensiones y que se haga un cambio Constitucional", sostuvo.

Asimismo, aseguró que la información que arroje esta actividad será llevada primero ante la Municipalidad, y después a otras autoridades regionales como la Seremi, a la Intendencia y al Gobierno central.

Oyarzún resaltó la importancia que tiene rescatar la idea de los cabildos en estos momentos, ya que, para muchas personas que no tienen las condiciones físicas para participar en las marchas, estos son espacios de planteamientos y discusión a los requerimientos sociales.

"Como adultos mayores nosotros no vamos a salir a protestar en las marchas, yo he andado en la medida en la que he podido, dos o tres cuadras, más no, porque nuestros cuerpos no nos dan, entonces es aquí, en este espacio donde discutimos nuestras necesidades", acotó.

Gran aporte

El alcalde Gervoy Paredes asistió al encuentro con los adultos mayores y resaltó el gran aporte que realiza esta población para encontrar soluciones en medio de los momentos difíciles y complicados que atraviesa el país. "En los instantes dificultosos y complicados, la verdad es que es un gran aporte lo que han hecho ellos, se han autoconvocados como Unión Comunal de Adultos Mayores, tenemos la impresión que lo que ocurrió aquí fue muy bueno, no solamente para ellos sino también para la ciudad, porque los temas que han tratado son la tendencia nacional", indicó.

En ese sentido, destacó la importancia que tiene promulgar una nueva Constitución, para erradicar el actual sistema que calificó como "perverso" y único causante de la revuelta social que se ha manifestado en todo Chile durante las últimas tres semanas.

"Yo creo que es muy bueno esto que está ocurriendo, este proceso de discusión", dijo.