Secciones

280 mipymes de la región acusan haber sido afectadas por actos de violencia

CATASTRO. Ministerio de Economía anunció que acelerará acciones para ir en ayuda de esos emprendedores. Cámara de Comercio de Puerto Montt estimó perjuicios en $ 20 millones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A l menos 280 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la Región de Los Lagos, acusaron haber resultado perjudicadas como consecuencia de actos de violencia registrados durante las jornadas de protesta y manifestaciones que, desde el 18 de octubre pasado, vienen sucediéndose en el país.

De ese total, 148 mencionaron daño directo en su infraestructura, equipamiento y mercadería; mientras que otras 132 no dieron cuenta de siniestros, aunque sí efectos adversos en su actividad habitual. En total, por esta situación se vieron perjudicados directamente 917 trabajadores.

Ese es el resultado de un catastro del Ministerio de Economía realizado a través de su página web, el que dio a conocer el seremi de esa cartera, Francisco Muñoz: "Son 280 empresas que se han registrado en este inventario y que esperamos compensar a través de Corfo, Sercotec y otros servicios".

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, admitió que la situación es grave, especialmente en cuanto a vitrinas dañadas, bajas ventas y cancelaciones de reservas en restaurantes y hoteles, respectivamente.

"Hay cuatro locales socios que han sido apedreados, han tenido rotura de vidrios y algunos con mucha vehemencia y destrozos importantes que superan los tres millones y medio de pesos, sólo en un local", dijo.

Estimó que los perjuicios en el comercio del centro bordean los $20 millones "en pérdidas por deterioros. Y tal vez aumentará, porque las vitrinas y protecciones están pintadas. Además, hay una inversión no prevista, porque han debido tapiar algunas vitrinas".

Medidas de apoyo

La ocasión también permitió dar a conocer los siete ejes de apoyo a las mipymes. "Como gobierno implementaremos un conjunto de medidas a través de subsidios, préstamos o garantías para que las empresas puedan recuperar su capital de trabajo y volver a ponerse en marcha", expuso Muñoz.

El seremi de Economía destacó en tal sentido "poder acelerar, vía proyecto de ley, el proyecto de Pago a 30 Días; también la gestión ante la banca privada para flexibilizar instrumentos crediticios; y, ante Impuestos Internos, lo que corresponde al aplazamiento del pago del IVA".

Asimismo, enfatizó que están dando celeridad a la tramitación de proyectos vinculados a la actividad turística, gastronómica y comercial, especialmente ante la cercanía de la temporada veraniega.

Salazar añadió que ya se vio el primer daño al turismo, luego que el lunes pasado no recaló el crucero "Zaandam", aunque desde Empormontt adujeron que se debió a las malas condiciones climáticas de ese momento. "Tal vez pueda ser verdad, pero me queda la duda", comentó.

En sercotec y corfo

Se estima que la próxima semana ya deberían existir novedades respecto de estos instrumentos de apoyo.

El director regional de Sercotec, Andrés Santana, dijo que "levantamos recursos para ir directamente en ayuda de los afectados, que será calculado a partir del nivel de daño sufrido por cada empresario, que será establecido a través del catastro y corroborado posteriormente en terreno".

El director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, añadió que "tenemos dos instrumentos puntuales, uno es el programa 'Proyectos de Apoyo a la Reactivación', para los emprendedores que fueron víctimas de saqueos y/o destrozos o porque no pudieron funcionar de manera normal; y la otra línea es la garantía de créditos a través del 'Programa de Cobertura Fogain', que consistente en la rebaja de la tasa de comisión para las operaciones de financiamiento acogidas al programa".