Secciones

Tres adolescentes son formalizados por fabricar una bomba molotov

DURANTE INCIDENTES. Todos tienen 15 años. Juzgado de Garantía decretó el arresto domiciliario nocturno para dos niñas y un niño estudiantes secundarios. 24 APREHENDIDOS. Hubo actos vandálicos en entidades privadas y públicas. Esta vez también afectaron a Puerto Varas y Calbuco.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Varios fueron los cargos formulados por el Ministerio Público de Puerto Montt contra los tres menores de 15 años imputados por fabricación de una bomba molotov mientras se registraban incidentes en la costanera y que fueron seguidos y grabados por las cámaras de televigilancia durante la tarde del miércoles.

Dos niñas y un niño fueron detenidos por Carabineros y llevados al Juzgado de Garantía para la audiencia de control de la detención y formalización.

La fiscal Karen Rosas formuló cargos por fabricación, almacenamiento y porte de artefacto incendiario, pero además sumó elementos penales como los daños y desórdenes públicos.

En la audiencia, el abogado Felipe Ahrens, especializado en la defensa de menores, solicitó al magistrado Miguel Ángel García se realice una denuncia contra Carabineros, por las lesiones que evidenciaban los adolescentes.

"La denuncia es para que investigue el Ministerio Público el eventual exceso de violencia en la detención de quienes tienen 15 años y entre ellos hay dos mujeres", afirmó.

Ahrens alegó que el ejercicio de la detención de las dos mujeres fue ilegal, lo que fue acogido por el juez, quien señaló que sólo se ajustó a derecho la aprehensión del varón.

Todos quedaron en libertad, pero con arresto domiciliario nocturno entre las 20 y las 6 horas. Además no se podrán acercar a los lugares donde provocaron daños. Ninguno de los imputados registra anotaciones penales, pero además serán visitados por funcionarios del Sename, para que sean parte de un programa.

Incendiarios

La fiscal Karen Rosas señaló en la audiencia que fueron las cámaras que delataron a los adolescentes e incluso una vez elaborado el artefacto incendiario, la mantuvieron con ellos, mientras realizaron destrozos en diversos lugares, entre ellos en la AFP Cuprum. "Solicitamos medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, que queden sujetos a la vigilancia de la investigación y prohibición de acercarse a los lugares afectados", adujo.

El defensor Felipe Ahrens valoró la medida dispuesta por el tribunal y agregó que lo importante es que no quedaron en un centro del Sename.

"Es importante para nosotros porque se trata de menores de 15 años que no tienen ningún tipo de causas anteriores o investigaciones anteriores, por lo que valoramos la decisión del tribunal y de la Fiscalía, que pidió medidas cautelares de ese tipo", expuso.

El caso es indagado por Carabineros especializados del OS 9, quienes llevan otras indagatorias por daños y saqueos, en la capital regional.

Extraña

A un familiar directo de una de las adolescentes, le pareció extraña la aprehensión, porque se le culpó al niño y las dos niñas de varios delitos.

Señaló que a la hora que fueron seguidos por las cámaras de televigilancia, había miles de personas en la costanera, y que no sólo eran tres niños de 15 años.

"La juventud está sufriendo las consecuencias de todo, pero me llama la atención y me extraña porque si Carabineros tiene la posibilidad de ver y seguir a estos niños y ver lo que están haciendo; el resto del año que no tienen tanto trabajo como ahora, cómo no tienen la capacidad para ver el narcotráfico que hay en Puerto Montt, que está lleno de droga, y con todo lo que tienen que hacer tienen la capacidad para seguir a tres menores", afirmó.

El ex fiscal Marcos Emilfork comentó que el trabajo realizado por Carabineros es fundamental en estos momentos, al referirse a los procedimientos llevados adelantes tras los enfrentamientos con jóvenes en las calles del centro.

Según Emilfork el resguardo del orden y la seguridad pública son elementales para la vida en sociedad, la democracia y la vigencia del estado de derecho y también de los derechos fundamentales de las personas.

"Desde esta perspectiva, Carabineros cumple un rol fundamental en la preservación del orden y la seguridad pública, que está avalado por la Constitución política, por su legislación interna y regulado en cuanto a la forma que se ejerce la fuerza pública, por el ordenamiento jurídico interno a nivel normativo", aseguró.


Aumentó la cantidad de detenidos por desórdenes en el centro de Puerto Montt

La gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, confirmó que hubo 24 detenidos en los últimos incidentes registrados en las calles céntricas de Puerto Montt, pero agregó que estas vez a este tipo de problemas se sumaron las comunas de Calbuco y Puerto Varas.

La autoridad provincial dijo que lamentablemente se repitieron los disturbios, y afectación en la infraestructura pública y privada en las comunas de Calbuco, Puerto Varas y Puerto Montt. "En esta última comuna se concentró la parte más dura y más violenta, hubo cinco Carabineros lesionados. Sin embargo, lo más preocupante hubo tres detenidos menores de edad de 15 años por porte de elemento incendiario y el ingreso a distintos locales comerciales ", anotó. (Ver nota principal).

Oyarce reiteró el llamado a que estas manifestaciones se realicen de manera pacífica: "Ayer (miércoles) hubo una en la mañana que no registró ningún tipo de problema, pero en la tarde un grupo menor de jóvenes protagonizó estos disturbios. En estos últimos tres días hemos tenido hechos de mayor violencia y carabineros actúa frente al lanzamiento de piedras, destrucción de infraestructura pública y privada y la confección de barricadas que obstaculizan el traslado de las personas que necesitan desplazarse dentro de la ciudad o llegar a sus lugares de trabajo".

A su vez, indicó que si bien este es un movimiento acéfalo, "tenemos antecedentes de personas adultas que están liderando este movimiento con los estudiantes que los convoca, y que los incitan a realizar este tipo de actividades", puntualizó Oyarce.

Los locales céntricos afectados corresponden a AFP Cuprum, con quema de mobiliario, Banco BCI, Segurity y McDonalds, con vidrios y puertas rotas, entre otras entidades comerciales. También se registró un apedreo al edificio de la Gobernación, afectando 29 ventanales de los pisos superiores.