Secciones

Consejo Regional aprueba reasignar 10 mil millones de pesos para nuevo acuerdo social

GESTIÓN 2020. El cuerpo colegiado autorizó al intendente Harry Jürgensen para que gestione la asignación de más recursos por espacio de cinco años.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La reasignación de 10 mil millones de pesos, en el marco del nuevo "Acuerdo Social", sumado al respaldo para que el intendente Harry Jürgensen realice gestiones en el nivel central, para conseguir un aumento presupuestario de 10 mil 408 millones de pesos, fueron aprobados por el Consejo Regional durante la sesión realizada ayer en Puerto Varas.

Tras la determinación y luego de que los cores, principalmente, de oposición presentasen sus condiciones para aprobar la propuesta del intendente, Jürgensen aseguró que esta determinación no afectará "en nada a los proyectos que se encuentran en ejecución, así como los que están en licitación; junto con los provinciales y municipales", como es el caso de la remodelación de la calle Antonio Varas de Puerto Montt.

Lo que sí -complementa el core Fernando Hernández (RN)- las iniciativas que se verían afectadas con esta reasignación son las nuevas, que aún no cuentan con RS, así como las que tienen un inicio programado para el próximo año y cuyo flujo de caja será menor a lo pactado.

Apoyo

Conseguir el respaldo del bloque opositor no fue algo fácil para el intendente. Y es que las autoridades manifestaron -en más de una oportunidad- su inquietud respecto al tiempo de desarrollo y a los temas que deberían estar incluidas en este acuerdo.

De hecho, previo a la votación, las autoridades de este sector solicitaron cinco minutos para definir si aceptaban o no la invitación del intendente.

De vuelta a la sala, el core Francisco Reyes (PS) fue el encargado de informar lo acordado. Luego, expuso Valentina Álvarez (Ind.) y posteriormente Juan Cárcamo (DC) respecto a los puntos que les interesan abordar.

Fue así como Álvarez pidió avanzar para partir el próximo año con tarifa de transporte gratuita para los adultos mayores en toda la región, mientras que Juan Cárcamo propuso solicitar un aumento del 4,5% del presupuesto Fndr en el nivel central, algo que fue sometido a votación tras decisión de la presidenta del Core, María Angélica Barraza.

Francisco Reyes, en tanto, argumentó que el voto a favor fue condicionado a mínimos comunes: "Es una señal al Gobierno y esperamos que sus autoridades la recojan para el futuro. El acuerdo social fue elaborado técnicamente por el Gobierno Regional, pero propuesto por los consejeros regionales; pero al Ejecutivo le falta mucho por escuchar y hacer los esfuerzos presupuestarios y de coordinación que se requieren para avanzar en combatir las desigualdades del territorio".

Reyes destaca que este acuerdo social se hace realidad con un trabajo conjunto y desde el esfuerzo real, no disfrazando o maquillando la inversión.

Por ello -explica- "hemos solicitado que el acuerdo sea considerado en la Estrategia de Desarrollo Regional por construir; que se proyecte la inversión y sea sostenida en un mínimo de cinco años; que considere su discusión amplia y participativa en todas las provincias; y que el Gobierno también haga su parte e inversión en las prioridades que estamos definiendo. Hay un paso adelante, pero se requiere seguir escuchando y activando políticas locales de cambio y en la sintonía que las personas exigen".

Además, plantea que los cabildos autoconvocados deben ser considerados por el ejecutivo en su llamado a la participación ciudadana y que lo plasmado allí guíe el trabajo público.

Para el intendente lo ocurrido ayer en Puerto Varas refleja una "forma de responder de manera rápida al clamor ciudadano, al reasignar recursos que estaban destinados para otras cosas y solicitando más dineros para poder atender con prontitud grandes necesidades de los sectores vulnerables, de pobreza, de jóvenes, de jefas de hogar, de gente que vive lejos y que no tiene energía eléctrica, ni agua potable, así como la escolaridad y distintos grupos sociales de la región".

Corte acoge recurso contra Carabineros por su actuar con menores de edad en la crisis

JUDICIAL. La acción constitucional de Amparo Preventivo ingresada en el Tribunal de Alzada de Valdivia se debe a control de identidad a niño de 12 años.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió a tramitación el recurso de amparo preventivo interpuesto contra Carabineros por el control de identidad realizado en Osorno a un niño de 12 años el pasado 28 de octubre en la esquina de las calles Diego de Almagro con Zenteno, lo que eventualmente constituye una acción ilegal y arbitraria que vulneró la libertad personal y seguridad del menor, estudiante de enseñanza básica del Colegio San Mateo de Osorno.

La acción constitucional ingresada el 1 de noviembre busca que el tribunal de alzada garantice los derechos del menor involucrado, sumado a ordenar que las autoridades de la institución policial regional rinda cuenta de las acciones y protocolos aplicados por los uniformados con menores de edad durante la crisis social. Y de resultar necesario, que sean adecuados a los Derechos del Niño resguardados por las leyes nacionales e internacionales.

El recurso de amparo preventivo fue interpuesto en la corte valdiviana por los padres del menor de 12 años representados por Leonardo de la Prida, abogado penalista y ex intendente regional (desde agosto de 2015 a marzo de 2018).

Desde el 19 de octubre que miles de personas protagonizan en las calles multitudinarias manifestaciones exigiendo soluciones a las desigualdades existentes en el país en materias como salud, distribución de ingresos, pensiones, entre otras, las que aún el gobierno, parlamentarios y representantes de todos los colores políticos no han sido capaces de solucionar.

Hechos

El abogado De la Prida explicó que el recurso de amparo preventivo es una acción y garantía constitucional que busca prevenir toda perturbación o amenaza a la libertad personal y seguridad individual.

"No existe actualmente la posibilidad de hacer un control preventivo a un menor, solamente a mayores de 18 años y aquí estamos en un caso de un menor de sólo 12 años de edad, por lo que no hay lugar a un error policial. Es un procedimiento policial totalmente ilegal, sin respeto a las garantías fundamentales y particularmente a la ley y a los Derechos del Niño", dijo De la Prida.

Los hechos ocurrieron, según relató el menor afectado, el 28 de octubre a las 17.30 horas, cuando el alumno del Colegio San Mateo de 12 años, vestido con uniforme escolar, se bajó de la micro en las calles Diego de Almagro con Zenteno y fue interceptado por Carabineros, quienes le realizaron un control de identidad y solicitando su carnet.

El menor asegura que les explicó que iba a su hogar, no portaba documentación y tenía 12 años, lo que no fue respetado por los carabineros, que lo continuaron interrogando sobre la identidad de sus padres, para luego mofarse si lo dejaban ir o lo llevaban detenido. Finalmente, lo dejaron ir sin explicación alguna.

"Esperamos que la corte falle a favor de reconocer que no se actuó en este caso conforme a derecho. El objeto de mi presentación de este amparo es que se regule la acción policial no sólo respecto a este niño de 12 años, sino a todos los menores en Osorno y la Región", enfatizó el abogado.

Agregó que el día en que ocurrieron los hechos no había vigente en la ciudad toque de queda (fue levantado el sábado 26 de octubre) ni Estado de Excepción Constitucional.

Farmacia puertomontina aprovecha la contingencia para vender Mentholatum

E-mail Compartir

La farmacia Cayenel de Puerto Montt se volvió viral a nivel nacional luego de publicitar el producto Mentholatum utilizando el contexto actual del país, relacionándolo a Carabineros (como en la imagen). El creativo es Cristian Cabrera, quien lleva dos años laborando en el lugar.

Así lo informó el químico farmacéutico de Cayenel, Samuel Gálvez, quien aseveró que la publicidad surgió con la intención de acercarse a la gente y a manera de entretenimiento, más que para promover la venta. Aclaró que en ningún caso han querido burlarse de la situación de la nación, al contrario, apoyan las manifestaciones y las peticiones de la sociedad. "La promoción del producto se hizo también el año pasado, solo que no teníamos la contingencia de ahora. Por eso, más que en vender, pensamos en entretener". La oferta consiste en llevar dos productos al precio de uno, es decir, se gastan solo $1.000.

Gálvez supone que los administradores de páginas sacaron el post de las redes sociales debido a los reportes de usuarios. Encargados de la botica ubicada en la calle Antonio Varas, precisaron que pese a que los usuarios saben que el mentol no sirve para contrarrestar efectos de gases lacrimógenos, el martes en la tarde se agotó en esa sede. "Quedaban ocho latas y jóvenes las compraron. Creemos que fue por moda, para subir fotos a las redes".