Secciones

La jornada más caótica del último tiempo terminó en un enfrentamiento de 10 horas

ZONA CÉNTRICA. Mañana del miércoles permitió ver los efectos del choque entre carabineros y manifestantes del día anterior. Hubo 16 detenidos por desórdenes calificados, daños e incendio. MANIFESTACIONES. Jefa del Ministerio Público se reunió con ciudadanos foráneos para conversar sobre su situación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El martes 5 de noviembre fue una de las jornadas más largas de enfrentamientos que se ha vivido en Puerto Montt desde que se iniciaron las manifestaciones en la ciudad. Los hechos acontecieron en la zona céntrica y se extendieron por alrededor de 10 horas.

No es comparable con la movilización ciudadana ocurrida hace algunos años en Aysén, donde los enfrentamientos se extendían hasta por 18 horas, pero las calles de la capital regional, antenoche, quedaron impregnadas de gases.

Las primeras -pese a no contar con autorizaciones de la gobernación- manifestaciones fueron pacíficas y comenzaron el martes alrededor de las 14 horas, pero la violencia fue creciendo y cerca de las 16 horas tuvo que intervenir Carabineros. De ahí en más fue un constante enfrentamiento entre la policía y estudiantes y, posteriormente, con adultos que llegaban en otra marcha. Los disturbios siguieron hasta la medianoche.

Carabineros detuvo a 16 personas, principalmente jóvenes, entre ellos dos menores de edad, pero llamaron la atención personas adultas de entre 46 y 54 años, quienes quedaron a disposición del Juzgado de Garantía para la audiencia de control de la detención.

Fueron imputados por daños calificados, desórdenes e incluso uno por incendio, tras prender fuego a un contenedor de basura.

Durante el intenso enfrentamiento no se verificó daño a la propiedad privada.

Antecedentes

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer explicó que los detenidos están imputados por daños, desórdenes públicos y maltrato de obra a Carabineros de servicio.

"Estamos conscientes de la contingencia nacional y local, y quienes pasan a control de detención son los que corresponden de acuerdo al mérito de los antecedentes aportados por las policías", aseveró Wittwer.

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, dijo que el martes los problemas partieron a las 14 horas y a las 22 horas se volvieron a reorganizar y nuevamente estuvieron hasta la medianoche realizando desórdenes y daños a la propiedad pública.

"Es necesario que la gente afectada, los comerciantes y cualquier persona que se vea vulnerada, recurra a la Fiscalía o las policías a denunciar estos hechos, porque existen muchos medios de prueba audiovisuales que se pueden usar para esclarecer y sancionar judicialmente", acotó Yáñez.

Señaló que el comercio, junto con las denuncias y querellas, ha presentado diversas demandas, que buscan perseguir a quienes provocan estos daños, pero más allá del ámbito penal.

"En el caso de los menores de edad, son responsables civilmente los padres, y donde incluso se puede llegar hasta el embargo", afirmó el oficial.

Violencia

La gobernadora Leticia Oyarce dijo que desde que se iniciaron las protestas se han detenido a 419 personas en la Provincia de Llanquihue.

Oyarce explicó que las aprehensiones han sido por desórdenes públicos, daños fiscales y maltrato de obra a carabineros, entre otros.

La autoridad provincial hizo hincapié en el trabajo policial que ha desarrollado Carabineros para detectar a sujetos que están alterando el orden público, que se respalda con elementos de apoyo para verificar su participación en hechos de violencia que incitan a un grupo inferior de personas a cometer destrozos en el mobiliario público y privado.

"En el día de ayer (martes) lamentablemente desde las 14 horas hasta cerca de las 21 horas, estuvieron aproximadamente 200 personas manifestándose de manera permanente, pero con actos de violencia como incendio de barricadas, lanzamientos de piedras y obviamente significó el rápido actuar de personal de fuerzas especiales. Del total de detenidos 122 fueron en el día de toque de queda y solo en el día de ayer (martes) tuvimos 17 aprehendidos por daños a infraestructura pública y privada", sostuvo la gobernadora de este punto de la Región de Los Lagos.

Ayer, al cierre de esta edición policía y jóvenes volvían a enfrentarse.


Fiscal regional asegura que solo a un extranjero se le ha hecho control de detención por participar en desmanes

La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, se reunió con los inmigrantes de la zona para explicar el rol de esta instancia penal, respecto a los extranjeros que se han visto y se podrían ver implicados en situaciones originadas por las manifestaciones sociales.

Según se explicó son sólo tres los extranjeros que han sido detenidos por participar en desórdenes posteriores a las protestas y sólo a uno se le ha controlado la detención en audiencia en el Juzgado de Garantía.

El rol de la Fiscalía, tanto en cómo acoge a las víctimas como en el tratamiento que da a personas imputadas por delitos, fue el tema central de la reunión de la persecutora regional con la Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos.

"Me reuní con la asociación de inmigrantes de la región, con el objetivo de conocerlos, de coordinar distintas actividades y principalmente de informarlos de la función de la Fiscalía, de cómo trabajamos y de mi visión como fiscal regional acerca de los migrantes en la región", señaló Wittwer, quien añadió que valora "mucho la presencia de inmigrantes en la región", sostuvo.

Uno de los temas consultados por la Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos, encabezada por Danilsa Granados, fue cómo la Fiscalía acoge a los inmigrantes cuando deben ser usuarios del sistema de justicia penal, ya sea como víctimas o como imputados.

De acuerdo a la jefa del Ministerio Público Regional, todas las personas en situación de inmigrantes "van a tener un tratamiento con toda la objetividad y de acuerdo la legalidad que Chile establece, recalcando sí que en caso que ellos sean víctimas de algún tipo de delito, los funcionarios tienen que estar sensibilizados y ése es uno de mis desafíos para tener una atención distinta desde el enfoque que precisamente ellos son un grupo vulnerable desde el punto de los Derechos Humanos".