Secciones

SOCIOS E HINCHAS

Colocolinos entregan los resultados del cabildo de hinchas

E-mail Compartir

El Club Social y Deportivo Colo Colo entregó los resultados del cabildo que realizaron sus hinchas y socios el pasado 31 de octubre en el estadio Monumental, donde se dieron cita cerca de 1.200 personas. De acuerdo a la postura de los participantes, una de las demandas que se deben cumplir tras el estallido social de las últimas semanas es la realización de una asamblea constituyente en el país. Los colocolinos también atribuyeron al modelo económico imperante el origen de la desigualdad en el país, y además criticaron la desconexión de las autoridades con la gente.

La Academia vence al líder y el Atlético sufre traspié en casa

MARTES. El elenco puertomontino superó a Castro en el Municipal y los puertovarinos no pudieron ante ABA Ancud.
E-mail Compartir

El balón naranjo volvió a rodar en Puerto Montt y Puerto Varas, con resultados disímiles para los elencos locales que compiten en la Liga Nacional de Básquetbol.

En la noche del martes, el cuadro del CEB Puerto Montt se dio el gusto de vencer al líder y equipo sorpresa del torneo cestero, Deportes Castro, en el duelo que se disputó en el municipal de calle Lota.

El marcador se cerró con un claro 84-63 (42-39 al final del medio tiempo)

El elenco puertomontino fue neto dominador de las acciones, en especial desde el tercer cuarto, donde logró marcar diferencias en la que destacó el impecable trabajo ofensivo de Samuel Deguara, que aportó con 27 puntos, al igual que el base Alex Johnson, que contribuyó con 19 puntos y el fue el mayor asistente del encuentro, con 9 pases.

En la visita, resaltó la figura de Juan Fontena, con 15 puntos y 5 rebotes.

El cuadro puertomontino espera como rivales en casa al CD Valdivia este sábado (19 horas) y a Puerto Varas, el domingo, a contar de las 18 horas.

Todo dependerá de la situación que se viva en el país en esas fechas.

Caida lacustre

En el fiscal puertovarino, aún no se sacan de la cabeza la derrota que sufrieron en casa a manos del ABA Ancud, partido que finalizó con derrota para los dirigidos de Jorge Luis Álvarez, por 68-65.

Una caída impensada para el Atlético Puerto Varas, que esperaba un mejor retorno después del receso que tuvo la LNB.

El partido se veía absolutamente abordable al cabo de la primera etapa, cuando el elenco dueño de casa, se fue al descanso con una diferencia favorable de 13 puntos (37-24) y con una gran presentación del ex ABA Ancud, Pedro Sandoval.

Pero, de retorno, a la acción en el complemento, el cuadro ancuditano despertó y por intermedio de su mejor hombre, Leonardo La Bella, logró revertir el mal momento.

En el último cuarto, los locales desentonaron, cayendo por diferencia de 3 puntos.

Ahora, el conjunto lacustre se alista para sus encuentros de este fin de semana ante Las Ánimas de este sábado y ante el CEB Puerto Montt el domingo en el municipal.

Las opciones que se baraja la ANFP para terminar el postergado torneo

PRIMERA B. Mientras Colo Colo plantea terminar el campeonato hoy, tampoco se descarta jugar las fechas restantes sin público.
E-mail Compartir

Sin fútbol este fin de semana y con la situación actual que obliga a suspender eventos deportivos masivos por problemas de organización, las distintas fórmulas para terminar el campeonato ha ido surgiendo por sí solas.

La más comentada -y resistida por algunos- es la de Colo Colo, que asegura que la mejor solución es la de terminar los torneos ahora, tal como están y sin jugar lo que resta.

Que se termine el torneo hoy significa, en el caso de Primera B que Santiago Wanderers sea campeón y que se busque una fórmula para que el segundo ascenso sea a partir de partidos de la liguilla -que se jugaría a puertas cerradas y sin público- para luego enfrentar a su vencedor con quien resulte segundo en la clasificación general. Es decir, Deportes La Serena.

No está descartado jugar sin público aunque ello significaría pasar a llevar a los abonados, quienes perderían beneficios y esos tendrían que reponerse el próximo año.

Además, algunos presidentes de clubes pidieron que se estudiara la opción de jugar los partidos restantes fuera del país, una opción que no gusta mucho por el elevado costo.

Aún así, tal como está el torneo hoy, hay al menos doce equipos de la serie que aspiran a definir en cancha las cuatro fechas faltantes.

"Ganar por secretaría hoy no sería lo más óptimo pero sabemos que en esto siempre hay alguien que gana y alguien que pierde", dijo un directivo, quien no descarta que impere la opción general de concluir el torneo con juveniles.

"Roja" Sub 23 conoció a sus rivales para el Preolímpico

CAMPEONATO. La selección chilena disputará el certamen que se desarrollará en Colombia en enero próximo, el cual otorga dos cupos a los JJ.OO. de Tokio 2020.
E-mail Compartir

Redacción

Ya quedó definido. Ayer la selección chilena Sub 23 conoció a los que serán sus rivales en el próximo torneo Preolímpico que se desarrollará en Colombia entre el 18 de enero y 9 de febrero de 2020.

El sorteo ubicó a las diez selecciones de la Conmebol en dos grupos, donde los cabezas de serie fueron los anfitriones y Brasil, ubicados en el Grupo A y B, respectivamente.

El sorteo ubicó a las diez selecciones de la Conmebol en dos grupos, donde los cabezas de serie fueron los anfitriones y Brasil, ubicados en el Grupo A y B, respectivamente.

En cuanto a la "Roja", fue asignada a la zona de los cafetaleros, la que también quedó integrada por Venezuela, Ecuador y Argentina. Por su parte, el otro grupo se completó con Paraguay, Bolivia, Uruguay y Perú.

Cabe destacar que el torneo se disputará en las localidades de Armenia, Pereira y Bucaramanga y entregará dos cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Con respecto al formato de la competencia, los dos primeros lugares de cada grupo avanzarán al cuadrangular final, donde los dos mejores se quedarán con los boletos para la cita en Japón.

En caso de quedarse con uno de los cupos, la "Roja" volverá a una cita olímpica después de 20 años, ya que su última participación en competencias de este tipo fue el 2000, cuando se quedó con la medalla de bronce en Sydney.

En ese equipo dirigido por Nelson Acosta, resaltaban jugadores jóvenes como David Pizarro, Rafael Olarra, Reinaldo Navia, entre otros.

18 de enero de 2020, la selección chilena debuta ante Ecuador, duelo programado para las 16 horas.