Secciones

Carabinera herida con molotov es hija de recolectores de algas

ES DE MAULLÍN. Tiene 21 años y se desempeña en la 28 comisaría de Fuerzas Especiales en Santiago.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Afectados se encuentran los residentes del sector de Lepihue en la ribera norte de la comuna de Maullín, donde registra domicilio la joven carabinera que el lunes en la tarde resultó con graves quemaduras al recibir una bomba molotov por parte de manifestantes en Plaza Italia en Santiago.

La grabación de las imágenes fueron publicadas rápidamente por Carabineros y autoridades de Gobierno, quienes aseguran que el incidente se produjo después que uno de los manifestantes lanzara una bomba molotov contra Carabineros. En las imágenes se observa fuego en dos funcionarias, ambas de la Región de Los Lagos.

Se trata de la cabo segundo María José Hernández Torres (21 años) domiciliada en la ribera norte del río Maullín y la carabinera Abigail Catalina Aburto Cárdenas (20 años), oriunda de Osorno.

En uno de los videos -que han sido cuestionados en su autenticidad en redes sociales- se observa que son auxiliadas por sus compañeros de la vigésima octava comisaría de Fuerzas Especiales de Santiago, unidad en la cual se desempeñan.

Según se informó, ambas quedaron internadas en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) del Hospital del Carabinero, con quemaduras faciales de carácter grave.

Carabinero

Margoth Torres, madre de María José, pudo llegar ayer a Santiago junto a otro familiar, tras el apoyo de la institución a nivel regional.

Margoth buscaba conocer el real estado de salud de su hija, la mayor de dos mujeres que tiene.

"Ella siempre quiso ser carabinero, y lleva varios años. Estuvo en el Grupo de Formación e Instrucción de Santiago. Tengo dos hijas y ella es la mayor", relató la vecina de Maullín, muy afectada por lo ocurrido.

El concejal independiente de Maullín, Julio Asenjo, es vecino de la joven y su familia en el sector La Pasada, muy cercano al domicilio de la cabo María José Hernández. El edil dijo que la joven funcionaria de Carabineros se crió a orilla de la playa, donde su grupo familiar recolectaba algas.

María José estudió en Maullín. "Ella nació de una familia humilde de pescadores y trabajadores recolectando en las orillas. Muchos de los vecinos y sus hijos han tomado la decisión de seguir distintas carreras profesionales y así fue como lo hizo María José", comentó.

De acuerdo a Carvajal, los vecinos y vecinas están muy conmovidos con lo ocurrido, porque ella compartió con todos los hijos de pescadores. "Su papá fue dirigente del sector del Comité de Agua Potable Rural (APR). Es una familia muy conocida y querida por la comunidad", aseguró.

Pena

El abogado Juan Cristóbal Grünwald señaló que las sanciones asociadas al uso de artefactos explosivos, en este caso al denominado cóctel molotov, está regulado en el artículo 14 letra D de la Ley de Control de Armas. Según Grünwald, si alguien es sorprendido con este tipo de artefactos o usándolo contra un edificio u otro, probablemente arriesga penas por sobre los 5 años, lo que implica que no hay concesión de beneficios.

"Contra las personas, o cuando el atentado es contra la policía, va implícito una agravante que es atentar contra la autoridad. En este caso se puede llegar a la formalización por homicidio frustrado o lesiones graves, y si va a un delito asociado como es la tenencia de una bomba molotov se arriesga una pena bastante elevada, que probablemente vaya por sobre los 10 años", explicó.

Core analiza hoy propuesta social

ADULTOS MAYORES. Figura la rebaja a los pasajes en el transporte.
E-mail Compartir

Con reuniones de gabinete en la Intendencia, comenzó el análisis de la propuesta social entregada por el intendente Harry Jürgensen en el Consejo Regional (Core), donde varios integrantes no se han mostrado de acuerdo con lo que se señala en el documento.

Las dudas están puestas en el subsidio de los pasajes a los adultos mayores y personas discapacitadas en la región, existiendo incluso propuestas en el plano local, que buscan hace más de un año implementar este tipo de medida en los microbuses de Puerto Montt.

Francisco Reyes, core socialista, dijo que le planteó al intendente que la nueva estrategia de desarrollo regional a construir debe tener una mirada en sintonía, "revisando nuestros instrumentos de planificación y los convenios que hemos suscrito, por ejemplo en salud, para que este financiamiento de verdad impacte positivamente a la gente y no sea solo un la forma de alivianar la carga a los ministerios", comentó.

Tras la reunión del Core contemplada para hoy miércoles en Puerto Varas, han surgido otras voces de la región, entre ellas del diputado (PL) Alejandro Bernales.

El legislador, a través de twitter, solicitó al intendente Jürgensen la posibilidad de efectuar un gabinete regional con participación de todos los parlamentarios de la región.

"Necesitamos reforzar el diálogo entre el legislativo y el ejecutivo en regiones. Yo estoy más que disponible a escuchar, opinar y buscar soluciones en conjunto", señaló Bernales.

Funcionario municipal robó el cuadro de Piñera

EN INDAP. Se desconoce para qué quería el retrato, pero en el municipio abrieron un sumario en su contra.
E-mail Compartir

Se desconce cuál era la intención de la sustracción del cuadro del Presidente Sebastián Piñera, protagonizada por un funcionario de la Municipalidad de Puerto Montt, el pasado domingo.

El hecho ocurrió el 27 de octubre en la noche en las oficinas del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), en pleno centro de la capital regional.

Existe una grabación de una cámara de seguridad instalada en el acceso a Indap, que lo delata.

Quien comete este ilícito, durante unos segundos se queda observando la cámara e ingresa igual al lugar y se lleva el retrato (fotografía) del Presidente Piñera.

El video tiene una duración de 27 segundos, pero muestra con claridad quién cometió la sustracción.

El hecho ocurrió mientras las puertas del Indap se mantenían abiertas producto de diversos trabajos que se realizaban en este lugar.

Se trata de M. A. V., funcionario municipal de Puerto Montt de la sección deporte. Es un monitor que estaba contratado a honorarios y no está claro cuál era la intención que tenía al extraer el cuadro.

Pese a los medios de prueba, no habría denuncia por robo en el Ministerio Público; es decir, Indap no hizo la persecución penal, tras el caso ocurrido hace más de una semana.

Carlos Soto, administrador municipal de Puerto Montt, explicó que se trata de un funcionario que estaba a honorarios en la Municipalidad y que llevó adelante los hechos denunciados. Según Soto, este suceso se registró cuando este funcionario se encontraba fuera del horario de trabajo y sin conocimiento alguno de parte de su jefatura.

El administrador municipal explicó que "conocidos los antecedentes el día de hoy (ayer martes), se ha procedido llevar adelante los actos administrativos que correspondan para apartarlo del cargo".

Se trata de un sumario administrativo que va a definir el futuro del monitor de deportes contratado a honorarios por la Municipalidad.

La Municipalidad no profundizó respecto a este incidente.