Secciones

Apoyando desde la calma: las demandas sociales en Fresia y Los Muermos

CRISIS SOCIAL. Reuniones para abordar los temas sociales y protestas pacíficas han sido las actividades implementadas por estas comunas, que no escapan a la realidad social del país.
E-mail Compartir

Odra Campero

Pese a que la mayor cantidad de informaciones, en la vorágine de los últimos días en Chile, viene de las grandes urbes; por cierto que las demandas sociales y las manifestaciones tienen repercusión en todos lados.

En lugares con alto porcentaje de población rural, como Los Muermos y Fresia, sus habitantes no son ajenos a la crisis social y por ello se han sumado, de manera pacífica, a las exigencias que diariamente miles de ciudadanos realizan al gobierno de Sebastián Piñera.

La población de Los Muermos ha resuelto mantener una agenda de reuniones sociales para aclarar inquietudes y abordar las posibles soluciones a la problemática nacional.

"Acá nosotros, gracias a Dios, hemos sido pasivos, la comuna apoya las inquietudes de la gente, pero lo que desaprobamos es el vandalismo que hay, el desorden. No estamos en condiciones de decir que vamos a hacer un paro, porque se interpreta que donde se aglomera mucha gente, es que se está apoyando todo, hasta los desmanes. Apoyamos que haya mejor salud, sueldos, pensiones, todo eso, lo hemos conversado con el señor alcalde (Emilio González), no hemos parado, nos mantenemos haciendo lo que tenemos que hacer, pero en orden y de manera pacífica", precisó María Vidal, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Los Muermos y consejera regional.

Asimismo, resaltó que junto al delegado regional, Pedro Campo, abordó para un grupo de adultos mayores de la zona, todo lo relacionado con las pensiones y respondieron a todas sus dudas. "Nosotros estamos siempre comunicándonos con el alcalde, si hay una duda él nos recibe, lo orientamos, así que las organizaciones de aquí de Los Muermos son pasivas", dijo.

Vidal reconoció que durante los dos primeros días de protestas nacional hubo un poco de alboroto en Los Muermos, sobretodo para comprar cosas o insumos porque pensaron que la situación se pondría más grave, pero no en este momento. El único inconveniente que manifestó, es la imposibilidad para reunirse con otros consejeros regionales por los disturbios que se trasladan a las vías que comunican a las poblaciones.

"Yo no he podido salir como consejera regional, teníamos hoy día en Purranque una reunión de los 20 consejeros no nos atrevimos a hacerlo por los mismos disturbios que hay, que se van a las carreteras y uno tiene que resguardarse, uno tiene que aprender a esperar, no todo es de un viaje", acotó.

La comerciante Teodora Saldivia, manifestó estar viviendo l a crisis "con pena, pero con tranquilidad", porque lamenta los destrozos que se han llevado a cabo en otras regiones, pero agradece vivir en una comuna tranquila, donde todos se conocen.

"Protesten en buena onda, sin destruir nuestro querido país. Al presidente, que no renuncie, nosotros lo elegimos, soy partidaria de gobierno, lo ayudé a elegir con mi voto", alegó.

Protesta pacífica

Por su parte los habitantes de Fresia se han sumado a las jornadas de protestas de manera pacífica para respaldar las solicitudes de cambios sociales que consideran requiere con urgencia la población chilena.

"Cuando se comparte y comprende las peticiones que se han planteado por parte de la comunidad y que son transversales en lo político, en los grupos etarios, no ha habido problema, se han desarrollado con una normalidad, yo diría que Fresia ha sido un oasis al lado de otras comunas, aquí ha habido muchas manifestaciones en la vía pública, de día, de noche, en un ambiente normal, sin desmanes, absolutamente pacíficas", aseveró el alcalde, Rodrigo Guarda.

En ese sentido, Marisol Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, resaltó la conciencia ciudadana ante la contingencia. "La gente a lo largo del país creo que tomó conciencia de lo que está pasando, pero en Fresia todo ha estado tranquilo, las manifestaciones han sido normales, ha salido mucha gente".