Secciones

Comercio aspira a recuperar la normalidad y superar pérdidas

IMPACTO. Hace 16 días que operan con ingresos mínimos, restaurantes y hotelería son los más afectados. Hay 148 empresas de la región con daños.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Normalidad a medias, está viviendo el Comercio local, a más de dos semanas de haber comenzado las manifestaciones sociales en el país.

De acuerdo a Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, si se sigue avanzando en presentar soluciones "y dando señales de avanzar hacia lo que la gente aspira y solicita, esto tendría que regularizarse en el corto plazo. A todos nos interesa que eso ocurra, porque al final del día, todos vamos a ser los afectados, de continuar así".

Lo anterior, porque si bien existen algunos comercios que han vuelto a atender en horarios acostumbrados, hasta ayer existían otros "que no contamos con recursos para poder cumplir con nuestros empleados. Hace 16 días que estamos funcionando con ventas mínimas y con la incertidumbre de saber si podremos responder a compromisos pactados. A eso, hay que sumar los problemas que vamos a tener con proveedores, con los empleados y para cumplir con lo que hace regularmente el comercio, como pago de impuestos y patentes".

Recordó que el mayor impacto es el efecto en la caída en las ventas, que van desde un 40 %, en tiendas y comercio tradicional; hasta un 90 %, como en restaurantes y hotelería, "que son los más golpeados". Promedió en un 60 % el retroceso en los ingresos del comercio a nivel general.

Respecto a daños a locales, Salazar admitió que no manejan información de saqueos, pero sí de destrozos en vidrios de las vitrinas, cortinas con rayados y otros daños materiales en establecimientos del centro. "Eso es posible de recuperar. Pero, la autoridad económica va a tener que colaborar en ayudar al comercio, que hoy está muy complicado. Hay algunos locatarios que no han podido trabajar por las protestas o deben cerrar más temprano y como consecuencia, la gente no sale a comprar".

Catastro oficial

Al respecto, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, estableció que esa cartera regional levantó un catastro de 148 locales afectados en la región, todos ellos de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme).

Anunció que este miércoles se espera conocer los anuncios oficiales en materia de apoyo para los que hayan experimentado perjuicios en cuanto a infraestructura, equipamiento, insumos o mercaderías.

Admitió que existe incertidumbre en los consumidores, lo que está afectando el flujo de caja de esos comercios. Por eso es que invitó "a retomar las confianzas y, particularmente, dar apoyo a las Mipyme".

El seremi especificó que aunque se observa casos de actividad normal en la atención de público, como lo muestran los supermercados, el sector que exhibe mayor impacto es el turístico y gastronómico.

"Nos preocupan estos rubros orientados a restaurantes, servicios de alimentación rápida y minimarket que han visto disminuida seriamente la afluencia de público. Las personas se retiran temprano a sus hogares, por lo que a las ocho de la noche ya no hay gente comprando en estos comercios", reconoció Muñoz.

Municipio puertomontino impulsará recolección de firmas para proponer una nueva Constitución en el país

DESDE MAÑANA. Vecinos podrán dar a conocer su opinión frente a los cambios estructurales que necesita el país, como lo es el tema coyuntural de una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Un novedoso proceso de participación ciudadana, que busca incentivar la construcción del tejido social, será la recolección de firmas que se efectuará en Puerto Montt y que busca conocer la opinión de los puertomontinos, sobre si se debe realizar un cambio a la Constitución Política del Estado, iniciativa que nació desde la base vecinal y que apoya la Municipalidad.

La iniciativa consistirá en una convocatoria -abierta, libre y espontánea- que busca visibilizar la opinión y postura de los ciudadanos de la capital regional.

Lo anterior se concretó en el contexto de la reunión en que participó el alcalde Gervoy Paredes junto a autoridades comunales, dirigentes gremiales y uniones comunales de juntas de vecinos de Puerto Montt, donde se acordó instalar cabildos ciudadanos -en espacios administrados por el municipio-, para dialogar sobre las demandas que las organizaciones vecinales consideran relevante de conversar.

El jefe comunal explicó que la instancia participativa tendría en una de las líneas de diálogo, la consulta sobre estar de acuerdo o no para solicitar el cambio para una nueva Constitución Política. Es por ello que este miércoles 6 de noviembre, se iniciará el proceso de recolección de firmas con el apoyo de dirigentes de organizaciones sociales.

Dirigentes sociales

Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Reloncaví, hizo un llamado a la comunidad puertomontina para que se sume a la iniciativa, entregando su opinión.

"Invito a toda la comunidad que quiera expresarse y firmar para poder tener una nueva Constitución. Esto es súper importante para solucionar todos estos problemas que tenemos. Invito también a mis dirigentes sociales, a que se hagan cargo de sus sectores, para que puedan invitar a toda la gente a que vayan a firmar, para una nueva Constitución que nos va a servir a todos los chilenos", asintió.

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales Puerto Montt, Hernán Navarro, manifestó que el país se halla en un momento histórico.

"Necesitamos hoy un marco político-institucional nuevo, que nos pueda brindar la posibilidad de tener un Estado no sólo subsidiario, sino que se comprometa con el desarrollo del país. Necesitamos entonces que la Constitución no sea solamente letra muerta, sino que de derechos efectivos y, para eso, nosotros indudablemente vamos a solicitar a las distintas organizaciones comunitarias, que suscriban la posibilidad de lograr una nueva Constitución Política a través de su firma. Es un compromiso muy importante, para que podamos tener la fuerza suficiente", dijo.

Inicio del proceso

La votación social consistirá en una recolección de firmas que se realizará a través de una encuesta impresa en papel dispuesta, en principio, en diez puntos, en los que los ciudadanos de Puerto Montt expresarán su opinión acerca de si están de acuerdo con el proceso con su nombre, Rut y firma.

La Municipalidad de Puerto Montt, durante el año 2018, validó su Ordenanza de Participación Ciudadana, bajo la ley existente en el país. En la actualización de este instrumento se encuentran identificadas las formas de participación de los vecinos, dando cuenta que los cabildos abiertos y la recolección de firmas, son procesos que forman parte de esta instancia.

Los recintos en los que se ubicarán las urnas presenciales, que fueron facilitados por el municipio, estarán ubicados en el Edificio Consistorial I y II, y en las Delegaciones Municipales de Mirasol, Alerce, Rural y El Tepual.