Secciones

"Estos son problemas arrastrados por 30 años; no somos culpables, somos víctimas"

DANILSA GRANADOS. Presidenta de la agrupación de extranjeros radicados en Puerto Montt y la zona, respondió a la afirmación del intendente.
E-mail Compartir

"Aclarar que en entrevista a @ellanquihue jamás he hablado de que extranjeros "lideran" vandalismo. He dicho que se ha identificado algunos extranjeros participando, con residencia legal que serán procesados e ilegales que serán expulsados", dijo en su cuenta de twitter el intendente Harry Jürgensen, al explicar lo señalado en su entrevista entregada a este medio y que provocó rechazo entre los extranjeros que residen en la zona.

La primera en reaccionar fue Danilsa Granados, presidenta de la agrupación de extranjeros residentes en Puerto Montt y la Provincia de Llanquihue, quien dijo que lo vivido ayer era un momento de incredulidad, "de rabia y pena".

Según la periodista colombiana, "nuestro deseo en estos momentos es que el intendente diga quiénes son los extranjeros que están liderando estos actos vandálicos. El Indh (Institución Nacional de Derechos Humanos) ha señalado que durante todo el conflicto no han encontrado ningún extranjero detenido en las comisarías de la región, sólo chilenos", expresó.

Granados hizo mención a un mensaje que ha circulado en las redes sociales, y señaló que las interpretaciones no contribuyen a nada bueno, "porque están exacerbando el odio y la xenofobia", relató.

Víctimas

Danilsa Granados señaló que pedirá una explicación al intendente respecto a lo señalado.

Afirmó que se trata de una situación injusta y ofensiva, porque los extranjeros no se "meten en problemas", porque respetan las leyes.

"Estos son problemas arrastrados por 30 años y no somos culpables, somos víctimas de ello, y debemos hacer una fila para llegar al médico y además estamos en lista de espera para ser atendidos en salud, somos víctimas también de las AFP, porque acá los migrantes debemos cotizar en forma obligatorio en el sistema chileno. Si nos vamos de regreso a nuestro país, ese dinero se pierde y se queda en la AFP", expresó.

Organización

Para el senador socialista Rabindranath Quinteros, no se puede estigmatizar a los extranjeros que han llegado al país, ellos han arribado buscando mejores horizontes económicos y sociales, "y si hace un par de días se les reconocía la importancia que han tenido en la economía de nuestro país, no podemos estigmatizarlos".

Según Quinteros, hay que entender que el movimiento social que ya lleva más de 15 días en el país ha surgido de la base social, en forma autónoma. "Ningún partido político se puede atribuir la organización de ello porque no es así. Son las propias organizaciones que desde el primer día se fueron sumando a nivel de todo el país. El gobierno debe entender y la clase política también, que la voz potente de la ciudadanía ha surgido cansada de los abusos que han sufrido", enfatizó.

El legislador señaló que hablar de conspiración extranjera, "me parece más que un exceso y sólo esconde la incapacidad que han tenido las autoridades gubernamentales de no haber previsto lo que podía suceder y la incapacidad o ingobernabilidad a lo que nos tienen sometidos", manifestó el legislador.

El senador (UDI) Iván Moreira afirmó que se ha podido comprobar en la región, y en todo el país, que hay muchos líderes de las protestas y del vandalismo que son extranjeros.

"Me consta que el gobierno está investigando estos casos que no son hechos aislados y que algo hay detrás que hay que esclarecer", subrayó.

Según Moreira, en esta situación de crisis, el gobierno debe expulsar del país a cualquier extranjero que se vea envuelto en hechos de vandalismo y saqueos. "En esta materia hay que actuar con prontitud, porque las afirmaciones del intendente se pueden comprobar, son verdaderas", afirmó.

Detalles

Alejandro Santana, diputado de Renovación Nacional, confirmó que está realizando las consultas al Ministerio del Interior respecto a lo señalado por el intendente en su entrevista en el Diario El Llanquihue.

Para Santana, se trata de un tema que es preocupante, porque en el país se han radicado más de un millón de ciudadanos extranjeros.

"Se debe determinar la magnitud en detalle de quienes participan en estos hechos, como se han conocido en manifestaciones de Santiago, donde se ha detenido a personas de otros países participando de actos que están fuera de la ley", aseveró el parlamentario.

Insistió que la idea es clarificar cuál es la situación en la región y el número de casos y si existen investigaciones al respecto, "y evitar afectar a la gran mayoría de los ciudadanos extranjeros, que al igual que nosotros queremos la paz social y avanzar en la solución de las demandas sociales expresadas con mucha fuerza las últimas semanas", resaltó Santana.

El diputado (PS) Fidel Espinoza calificó como una irresponsabilidad tremenda lo señalado por Jürgensen.

Para el legislador, no es concebible que la máxima autoridad de la región señale algo que raya en la xenofobia.

"Haré llegar estos antecedentes al Presidente (Sebastián Piñera), porque estas son las cosas que en definitiva demuestran que las autoridades colocadas por el gobierno a lo largo de Chile no tienen las competencias para ocupar estos cargos, porque él no puede generalizar", adujo. Según el parlamentario, cuando ocurren estos casos, es la justicia la que debe resolver.