Secciones

Las Diablas cayeron frente a Inglaterra

HOCKEY. Se complica opción olímpica.
E-mail Compartir

Malo fue el apronte de la Selección Chilena de Hockey Césped en el primer partido del repechaje para alcanzar un cupo olímpico en los Juegos de Tokio del próximo año.

Las "Diablas" se hicieron presentes en el estadio Lee Valley de Londres, con la ilusión de doblegar a Gran Bretaña y continuar con la primera chance de clasificación a la cita olímpica.

La presión ejercida por las chilenas en el campo rival tuvo buenos resultados hasta el tercer cuarto, cuando al minuto 5 Isabelle Petter puso el 1-0, sorprendiendo a las dirigidas por Diego Amoroso, Alfredo Castro y Sergio "Cachito" Vigil.

A pesar de tener chances de emparejar a través del córner corto, las chilenas no consiguieron sacudirse la desventaja y recibieron un nuevo tanto británico, cortesía de Hannah Martin a los 44'.

El golpe de gracia para las nacionales, lo marcó Anna Toman a sólo ocho minutos del final para las europeas, que con un 3-0 definitivo tomaron la posta para la clasificación.

Las chilenas, en tanto, tendrán hoy en Inglaterra su última oportunidad de quedarse con los pasajes a Japón, si es que pueden dar vuelta la llave y dejar sin juegos a las últimas campeonas del ciclo olímpico de la disciplina.

Nadal le despeja el camino a Djokovic

TENIS. El español se retiró del Masters 1000 de París por lesión.
E-mail Compartir

El español Rafael Nadal acusó una lesión en la fase de preparación de su partido de semifinales del Masters 1000 de París frente al canadiense Denis Shapovalov y debió retirarse de la competencia.

Pero no sólo eso, sino que el actual número uno del mundo sembró la incertidumbre respecto a su presencia en el torneo de maestros donde debe defender su condición al tope de la clasificación ATP.

"Tenemos que esperar 48 horas para hacer un test real y ver cómo van las cosas. A partir de ahí, de cuánto sea la recuperación, podremos precisar unos objetivos: sea Londres, la Copa Davis o lo que sea", remarcó el ibérico.

"La única meta ahora es recuperarme. El calendario se verá en base a lo que mi cuerpo me permita hacer. No sé lo que puede ocurrir, pero esperemos que pueda jugar en Londres. Esa es mi gran ilusión", dijo Nadal sobre la Copa de Maestros, que se disputa del 10 al 18 de noviembre.

Desde 2006, es la novena vez que el español no puede completar su participación en el último Masters 1000 de la temporada, uno de los tres que faltan en su palmarés y en el que su mejor actuación fue la final que disputó en 2007.

Pero, pese a su retiro, Nadal se mantendrá mañana como número uno de la clasificación.

El que sí avanzó a la definición fue el serbio Novak Djokovic, dos del escalafón mundial, que superó por 7-6 (4) y 6-4 al búlgaro Grigor Dimitrov, verdugo en cuartos de final de Cristián Garín.

De esta manera "Nole" deberá enfrentarse a Shapovalov por el título contando así con una oportunidad de acortar distancia con Rafael Nadal de cara a recuperar el número uno en el Torneo de Maestros de Londres.

"La única meta ahora es recuperarme (...) No sé lo que puede ocurrir, pero esperemos que pueda jugar en Londres". Rafael Nadal Tenista

9 veces el actual número uno del mundo no ha podido completar su participación en el torneo.

5 títulos ha conseguido el tenista serbio Novak Djokovic en el Masters 1000 de París.

Sudáfrica impuso su historia y apabulló a Inglaterra en la definición del Mundial

RUGBY. En la cita disputada en Japón, los Springboks superaron a los europeos por un cómodo 32-12.
E-mail Compartir

Pese a que es una potencia en el manejo de la ovalada, Sudáfrica no llegaba como favorito a la definición del Mundial de Rugby, en Japón. Al contrario, era el combinado inglés el que se presentaba como máximo candidato para quedarse con el título, sobre todo tras haberse impuesto en la semifinal al bicampeón Nueva Zelanda.

Sin embargo, el estadio de Yokohama fue testigo desde el primer minuto que el escenario para el elenco británico sería muy distinto de aquel duelo ante los All Blacks. Esto, porque los Springboks comenzaron a presionar desde el primer minuto anulando la intensidad y velocidad de los europeos, que buscaban su segundo título mundial tras consagrarse el 2003 en Australia.

Los sudafricanos tomaron ventaja sobre los ingleses a base de penales en la primera mitad, y lograron mantenerla y ampliarla en el segundo tiempo gracias a dos ensayos, los primeros y únicos del partido que terminaron por decretar el triunfo para el equipo dirigido técnicamente por Rassie Erasmus.

A punta de penales

Los primeros 40 minutos transcurrieron con una sucesión de lanzamientos de castigo para ambos equipos, cuatro del lado sudafricano transformados por Handre Pollard y otros dos por el inglés Owen Farrell, que dejaron el parcial en 12-6, en favor de los africanos.

Ventaja merecida a esa altura pues los verdes tuvieron la inteligencia para llevar el juego al terreno que más le convenía, aplacando las virtudes de su rival.

En el segundo tiempo, el conjunto de la "Rosa" intentó recuperar el rendimiento que lo llevó a la final, pero pese a sus intentos, Sudáfrica estuvo a la altura, sobre todo con el buen trabajo de sus forwards.

De esta manera debió conformarse con descontar a través de penales, tal como en el lapso inicial e incluso estuvo cerca de disminuir la ventaja de su rival a sólo tres unidades, pero Farrell erró un lanzamiento fácil para el nivel de sus pergaminos.

Luego de ello, nuevamente Pollard estiró la diferencia sentenciando el curso definitivo del pleito.

Cuando sólo quedaban 15 minutos para el término del encuentro, llegó el primer try del duelo. Una gran jugada por el sector izquierdo de la ofensiva de los Springbooks culminó en el ensayo de Makazole Mapimpi, que junto a la conversión de Pollard amplió la ventaja de los Springboks a 25-12.

Pese a la diferencia, el quince europeo buscó en los minutos finales acortar la distancia, pero la defensa sudafricana no mostró fisuras rechazando todos los desesperados embates del conjunto adiestrado por Eddie Jones.

El golpe final

El wing Cheslin Kolbe aprovechó los espacios dejados por Inglaterra y anotó otro try en el minuto 74, que sumado al pateo de Pollard abrió una distancia ya insalvable para sus rivales (32-12) que debieron conformarse con el subcampeonato.

El trofeo conquistado por los sudafricanos es el tercero de su palmarés, con lo que igualan a Nueva Zelanda como la selección con más mundiales en su haber, tras los éxitos de 1995 y 2007.

En el camino al título debutó con una derrota en la etapa de grupos frente a Nueva Zelanda (13-23) y posteriormente superó sucesivamente a Namibia (57-3), a Italia (49-3) y a Canadá por (66-7). Luego, por los cuartos de final, los Springboks derrotaron a Japón (26-3) y en semifinales superaron estrechamente a Gales por 19-16.

3 títulos mundiales suman los Springboks tras la conquista de ayer: ganaron en 1995, 2007 y 2019.

1 derrota cosecharon los sudafricanos en su camino al título y fue en el debut ante Nueva Zelanda (13-23).

2023 se disputará la próxima edición de la Copa del Mundo que tendrá como país sede a Francia.