Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Pilar E. Ruiz-Iturriaga. Necesita ayuda? Evidentemente que necesita ayuda.

Al Mozzini. Esta niñita, si fuera consecuente, debería estar indignada con el nivel de contaminación que han generado los incendios y barricadas que tienen ardiendo a Chile.

Alex Claros. Enviar apoyo? de cuanto estamos hablando? En España tiene muchos científicos retractores que la esperan.

Tathiana Andrea Reuss. Pide financiamiento para ir?, me equivoco está pidiendo el que le den el costo pasaje, estadia y todo?

Correo

E-mail Compartir

No claudicaremos

Carabineros de Chile, ciudadanos que ejercen una profesión que sólo implica servicio público, sacrificio personal y familiar. Estas líneas son un especial homenaje a quienes se han mantenido firmes y dignos, arriesgando su vida por el Juramento de Servicio y velando para que la ciudadanía tenga abastecimiento y pueda conservar su infraestructura que tanto ha costado obtener y mantener, que es fuente de empleo de muchos.

Nuestros hombres y mujeres cuidan y combaten a desalmados y "apátridas", que no honran la tierra que los vio nacer y sacan provecho de este clamor social para perpetrar cuanto delito esté a su mano.

No claudicaremos ante la adversidad, ante el anonimato de quienes se amparan en la oscuridad o detrás de una capucha. No claudicaremos, pese a los daños y cerca de 100 lesionados. El orgullo de estar solos en conservar el espacio y el transitar con sus familias libremente por las calles de la región, nos hace fuertes; solo basta la sonrisa de un niño.

Nuestra zona es privilegiada, sólo quiere que se le respete y cuide, porque Dios nos la ha encomendado velar por ella.

Agradecimientos a la ciudadanía que anónimamente y que a cada carabinero entrega su respaldo y apoyo a diario. Que humildemente comparte desde su hogar, algo que recibimos con mucho cariño. Sentimos el respaldo de la ciudadanía. Cual antibiótico actuamos contra esta infección que afectó una herida social de Chile, llamada diferencia e inequidad, pero no es sólo un antibiótico el que sana el cuerpo. La sociedad está aburrida de los vándalos.

Mis respetos y admiración a cada carabinero por su entrega a nuestro país. Mi compromiso de comandarlos en la región, es más grande cada día, al igual que el de nuestro general director en el país.

Por último, quien demuestra su adhesión y apoyo y no lo hace manifiesto en sus redes sociales solo para quedar bien, mejor no lo haga. Siga dejándonos trabajar solos, porque solos codo a codo, con respeto a los DD.HH., impulsados por la alegría de ver y sentir que damos seguridad a nuestra querida región, junto a la PDI que a diario apoya con sacrificio a la ciudadanía con el mismo fin.

GENERAL PATRICIO YÁÑEZ P. Jefe de la X Zona de Carabineros Los Lagos.


Cabildo con Jesús

Jesús y sus discípulos se fueron en barca a un lugar despoblado; pero, la multitud le siguió. Él se compadeció de ellos, porque eran como ovejas sin pastor y se puso a enseñarles muchas cosas. Como eran cuatro mil personas, y ya era tarde, Jesús pensó, si los despido a casa, puede que desfallezcan por el camino; entonces, preguntó a sus discípulos ¿cuántos panes tienen? Le respondieron siete y unos pescaditos. Este relato nos habla de la multiplicación de los panes, donde todos comieron quedando satisfechos, recogiéndose las sobras en siete canastas. Al compartir este texto en una jornada religiosa, se nos dijo que entre la multitud habría algunos de buena situación, quienes al ver que Jesús bendecía los panes y pescaditos para servir a los congregados, estos, al momento, sacaron "bajo su poncho" los alimentos que tenían solo para ellos, compartiéndolo con los demás. En Lucas 5, Simón le dijo: Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos sacado nada; pero, ya que lo dices, echaré las redes. Capturaron tantos peces que se reventaban las redes. En Chile, hay muchas necesidades y demandas no resueltas; entre ellas, que la población tenga libre acceso a riberas y playas. Ojalá que el nuevo Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, encuentre la solución.

DERICO COFRÉ CATRIL.


Sobre Gobernación Regional

Con respecto a la toma de medidas inmediatas para paliar en parte la grave crisis por la que atraviesa el país, y como una forma de conformar al pueblo, se está proponiendo la rebaja de la dieta parlamentaria, disminuir el número de parlamentarios y otros, pero nada se ha dicho con respecto a la elección del cargo de Gobernador Regional para el próximo año. Si ello se cumple, sería un nuevo fraude político, ya que esto fue aprobado sin participación del pueblo y sería vergonzoso que el año próximo tengamos dos jefes regionales: uno como intendente con toda su burocracia instalada (seremis, directores regionales, funcionarios, asesores, etc.) y otro como Gobernador Regional, que de seguro será un político con un alto sueldo y su gama de asesores y funcionarios, al cual habrá que construirle un edificio a la altura de su alto rango. En resumen, de nuevo el pueblo financiando acuerdos que tomaron los parlamentarios en forma inconsulta.

Es necesario y urgente echar pie atrás y no concretar esta nueva burla, que fue invento solo de los intereses políticos de los parlamentarios.

OMAR MONSALVES CHANDÍA.


¿Normalidad?

¿Qué pasó con Puerto Montt? ¿Nos ganó la lluvia? Pocas han sido las manifestaciones que he visto por estos días en las calles de la capital regional. Señores, no ha cambiado nada, aún quedan muchas demandas por ser escuchadas. Ocupe su banderita y su cacerola, que no parezca que todo ya está solucionado, si no nos seguirán pisoteando. Movámonos, compatriotas.

MANUEL ENRIQUE RIVAS.


Mar de opiniones

Son miles de opiniones que escuchamos en los medios de comunicación, principalmente en los programas de televisión y radio.

Todo tipo de opiniones, unas con altura de mira, otras divergentes, algunas extrañas, otras convincentes, con buenos propósitos, despropósitos, impregnados de odio, buenos análisis y también absurdos, sin orientación. Es increíble como personajes con distintas profesiones y matices políticos, acumulan una serie de hipótesis para una salida a la crisis que se está viviendo.

La vorágine de hechos destructivos por parte de un lumpen que actúa dañando, es reprobable y repudiable, bajo cualquier punto de vista. La paz y la tranquilidad es lo principal por encima de cualquier opinión.

Se considera que para el diálogo se necesita serenidad, ponderación, oídos, respeto.

Todo para construir, porque Chile es más grande que sus problemas.

FRANK LAMBARRI RAMÍREZ.