Secciones

Puertomontinos se suman para recuperar los espacios públicos

VOLUNTARIADO. Más de 30 personas se juntaron para pintar las paredes que han sido afectadas durante las marchas.
E-mail Compartir

Comerciantes junto a integrantes de la comunidad puertomontina se unieron este viernes, para ayudara restaurar algunas de las fachadas de los edificios del centro de la ciudad que han sido afectadas durantes las manifestaciones sociales.

"Nada más importante que Puerto Montt, que ha trabajado para ser una ciudad turística, amigable, poder empezar a recuperar los espacios públicos, partimos con un emblema que es la oficina de turismo, seguimos con la Gobernación, sin intención oculta, (solo queremos) volver a dejar la ciudad en forma funcional", manifestó Eduardo Salazar, presidente del Directorio de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

Ana María Díaz, matrona jubilada, comentó que se unió a la iniciativa de recuperación de espacios, porque considera que los desmanes le están causando no solo dañó al patrimonio, sino también a las pequeñas empresas.

"En cuanto a las demandas sociales, estamos todos de acuerdo, nadie quiere que la cosa siga igual, se necesitan cambios profundos, pero creo que el vandalismo, el saqueo, no es la forma. Yo los invito a reflexionar, se supone que están con la gente del pueblo, luchando para el pueblo, y ¿cómo están dejando al pueblo? Eso yo no lo entiendo", dijo.

Karla Stange, relacionadora pública, indicó que su participación responde a la necesidad de mantener las peticiones sociales, desde una ciudad con color, que esté limpia y linda.

"Me sumé porque independiente de las (demandas) que existen hoy en día, que son todas válidas, y a estás alturas no hay nadie que no esté de acuerdo con eso, es necesario cambiarle un poco la cara a Puerto Montt, empezar a darle un poco más de color, e independientemente que uno esté a favor de este tipo de manifestación, también queremos una ciudad limpia y linda", resaltó.

La actividad que nació de manera espontánea, logró congregar a más de 30 personas, que juntaron recursos como pinturas, brochas, chalecos reflectantes y rodillos, para pintar aquellos espacios que han sido manchados con mensajes antigubernamentales, y así brindar nuevamente a la ciudadanía, espacios agradables que contribuyan con el sano esparcimiento familiar.

Unidad especial de fiscalía investiga saqueos y robos en Osorno y P. Montt

PRUEBAS. Los focos investigativos están a cargo del grupo denominado Sacfi.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público ya está indagando los saqueos y robos que afectaron a servicios públicos y el comercio tanto en Osorno como Puerto Montt, y para lo cual ya cuentan con las primeras pruebas que van a permitir la identificación de quienes hayan participado en estos hechos.

El objetivo de las autoridades es llegar a los responsables de estos hechos, como ya se ha estado haciendo con los organismos policiales en otras ciudades, donde ha habido incautación de vehículos y detenidos por los saqueos.

El fiscal de Sacfi, Fabián Fernández, está a cargo de la indagatoria en la capital regional y para ello se reunió con dirigentes y socios de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

El objetivo, de acuerdo al persecutor, es hacer un trabajo más eficaz y eficiente.

"Se han realizado varias reuniones, en primer lugar con la prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI) para establecer los primeros lineamientos investigativos en cuanto al análisis y levantamiento y el cruce de información que buscan esclarecer estos hechos constitutivos de delitos", dijo.

Biro

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, explicó que cuando Sacfi detecta un fenómeno con patrones comunes solicita al fiscal regional que decrete un foco y en este caso se determinaron dos focos, por los llamados saqueos ocurridos en Puerto Montt y Osorno.

"Con el material del correo que hemos dispuesto para recibir fotos y videos -medios de prueba- además de los patrones comunes, Sacfi reúne todos los partes policiales, hayan o no detenidos y analiza en conjunto todos estos hechos con un equipo especializado y en este caso se va a trabajar con la PDI, porque ellos tienen una brigada especializada que es la Biro (Brigada Investigadora de Robos) tanto de Osorno como de Puerto Montt", aseveró la persecutora regional.

Añadió Wittwer que la reunión con la Cámara de Comercio fue para explicar cómo se hará esta labor.

"Se buscará a través de las cámaras de televigilancia y de los locales comerciales, para efectuar una revisión más profunda", sostuvo.

Atención

Marcelo Smith, vice presidente de la Cámara de Comercio de la capital regional, indicó que el objetivo es entregar toda la colaboración y aclarar estos hechos vandálicos.

El dirigente dijo estar conforme con las diligencias que ha emprendido la Fiscalía, porque el objetivo es conocer quiénes causaron los desmanes para que estos sean sancionados por la justicia.

Smith indicó que nunca antes, con todos los años de trayectoria en el comercio local, había visto algo como lo registrado en las últimas dos semanas.

"Nos llama la atención lo que ha pasado en nuestra ciudad y nunca lo habíamos visto y nunca habíamos tenido un evento de esta magnitud", remarcó.

De acuerdo al comerciante, la idea es que pase pronto "y que se regularice todo y se pueda trabajar tranquilo, aún cuando hay muchos locales que no han tenido problemas, nos hace trabajar en forma intranquila junto a nuestros empleados", comentó.