Secciones

Gobierno: hay situaciones que "parecen ser violaciones de derechos humanos"

CRISIS SOCIAL. Así lo dijo el ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien se reunió con sus pares de Interior y de la Mujer junto al director del Instituto Nacional de DD.HH. Hubo además llamados transversales a rechazar la violencia.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, reconoció que podrían existir vulneraciones a los derechos humanos cometidas en el marco de los disturbios y los enfrentamientos de los últimos 12 días en el marco del estado de emergencia y de episodios de violencia ocurridos en el país.

"Se han producido situaciones que aparentemente parecen ser violaciones de los derechos humanos", dijo el secretario de Estado, quien junto a sus pares de Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, y de la Mujer, Isabel Plá, se reunieron con el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, quien les expuso la preocupación del organismo por las muertes, torturas, agresiones sexuales y otras situaciones en las que los responsables serían agentes del Estado.

Rol de los tribunales

Hernán Larraín sostuvo que si bien son los tribunales los que deben establecer si ha habido violaciones a los DD.HH. en el país, el Gobierno debe "hacer lo posible por cautelar, a través de las instituciones que son competentes y responsables en esta materia", que ello no suceda. "No vamos a aceptar que se vean afectados y que haya violaciones a los derechos humanos de los chilenos", expuso el abogado.

"En estos diez días, el Instituto ha presentado más querellas criminales por torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes que durante todo el año 2018", aseguró Micco para graficar la gravedad de la situación. Hasta ayer en la mañana, el INDH había presentado 120 acciones judiciales, incluyendo 5 por muertes, las que involucran, en cuatro casos, a miembros de las Fuerzas Armadas, y en uno, a un carabinero.

Carabineros

Previamente, el general director de Carabineros, Mario Rozas, se reunió con el ministro Blumel, quien también recibió al director de la PDI, Héctor Espinosa. Rozas dijo que hay protocolos de actuación de los policías ante situaciones de violencia y precisó que han debido actuar ante cerca de dos mil eventos de ese tipo y que hay más de tres mil personas detenidas, y que en todo ello han operado conforme a los procedimientos establecidos. Sin embargo, admitió que "hay excepciones" y no porque lo sean "nos dejan de interesar".

"Cuando hay una denuncia seria y responsable (por un exceso de un carabinero), nosotros tomamos nota y se inicia un sumario administrativo, y el hecho se coloca en conocimiento del Ministerio Público", añadió el uniformado. Dijo al respecto que "los sumarios en curso son 14".

Mario Rozas también expuso que no están sobrepasados en el control del orden público, sino "actuando en forma dosificada", y respaldó a los carabineros pues "están actuando en buena forma. Se han sacado la cresta. Trabajan 16 horas diarias", dijo y agregó: "No estamos entrenados para hacer mal o daño a las personas".

Contraloría, en tanto, pidió información a Carabineros sobre los protocolos vigentes en el uso de bombas lacrimógenas y los procedimientos que ha aplicado ante los disturbios. La institución policial tiene cinco días hábiles para enviar la información solicitada.

Rechazo de la violencia

El general Rozas hizo un llamado a la paz y a la cooperación de la comunidad para evitar desmanes, a lo que se sumó el ministro Blumel, quien comparó las manifestaciones en Santiago: "El viernes pasado tuvimos una marcha pacífica, familiar, alegre, muy masiva, y ayer (lunes) tuvimos la otra cara, la cara más violenta, la cara que causa más destrucción".

El nuevo titular de Interior y Seguridad Pública llamó a la ciudadanía y a todos los sectores a repudiar la violencia y a defender los Derechos Humanos: "La violencia solo causa daño y dolor, y nosotros tenemos que trabajar por construir una agenda social que dé respuestas a lo que nos está planteando la gente y rechazar absolutamente toda la violencia".

misión onu

E-mail Compartir

Hoy en la tarde, iniciará sus actividades oficiales en Chile la misión enviada por la oficina de Derechos Humanos de la ONU. Lo hará en una reunión con los ministros del Interior y de Justicia. "Esperamos que sea exitosa, que nos ayude a revisar todo", dijo Hernán Larraín.

"Realmente grave" es la situación que está viendo en Chile el equipo de Amnistía Internacional que está en el país desde el lunes para indagar las denuncias por violaciones a los derechos humanos. Así lo dijo Pilar San Martín, miembro del equipo: "Vemos indicios de graves violaciones a los derechos humanos, de uso excesivo de la fuerza, de posibles actos de tortura, de posibles detenciones arbitrarias, pero lo más importantes es que lo vemos a un nivel masivo y durante una cantidad de tiempo muy mantenido". Afirmó que estas situaciones no esperaba "verlas en Chile" y que ha sido "una mala sorpresa para todos".