Secciones

Están lejos de casa, pero con el corazón en las demandas sociales

EN ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA. En nombre de la gente del sur, Guillermo Arcos en Boston y Natalia Alfaro en Barcelona, marchan y piden cambios para nuestro país.
E-mail Compartir

Carlos Alberto Urbina A.

Han sido múltiples las manifestaciones que los chilenos que viven en el extranjero han realizado para expresar su apoyo a las demandas sociales que, hoy por hoy, tienen a buena parte de la población marchando.

Y como es de esperar, también ha habido presencia de representantes de esta zona. Así por ejemplo pasa, nada más y nada menos, que en Boston, Estados Unidos. Allí, liderando la organización de manifestantes está Guillermo Arcos, quien -en compañía de su hija Natalia- logró reunir primero a 400 y luego a casi 100 compatriotas para marchar por el centro de la ciudad y por el sector de la prestigiosa universidad de Harvard.

"Hay muchas personas que me conocen acá en la ciudad, porque participamos en un grupo folclórico (Corazón Chileno). Entonces,Mela Gárate (norteamericana de padres chilenos) me contactó para ver qué podemos hacer, para reunir a los chilenos residentes. Feliz, me comprometí a participar por nuestras familias, manifestándonos por la igualdad de nuestro país. Averiguamos los permisos respectivos y la constitución estadounidense permite la manifestación libre de las personas siempre y cuando no interfiera en el libre circular de otros. Así que armamos un grupo en Facebook y así nos comenzamos a juntar. La verdad, fue una grata sorpresa la gran cantidad de chilenos. Incluso, muchos estadounidenses y una abuelita de argentina, que llegó emocionada a apoyar este movimiento que es transversal y sin color político", aseguró Arcos.

Añadió que "el estadounidense promedio no tiene mucha información sobre lo que pasa en Chile. La comunidad latina está más atenta, porque las radios locales sí han informado y allí me ha tocado expresar lo que esta pasando en nuestro hermoso país y el deseo de que pronto las autoridad por fin escuchen y hagan la pega, pero la hagan bien".

Mientras en españa...

Hace una pocas semanas, llegó a Barcelona la actriz Natalia Alfaro, quien hasta hace poco se desempañaba en Puerto Montt con varios proyectos. Desde allí, y ante la convulsión de nuestro país, aseguró que ha participado en masivas marchas pidiendo justicia y mayor igualdad.

"Me enteré a través de las redes sociales, canales de televisión locales y testimonios de amigos y familia, sobre lo que pasaba en Chile", cuenta.

Sobre las peticiones de "la calle", expresa que le "parece justo que el pueblo chileno se manifieste y luche por sus derechos sociales universales para poder al fin tener una vida digna. Nos cansamos de esperar! Hace 30 años que venimos escuchando promesas que nunca cumplen. Estamos hartos de recibir migajas y de que la clase dominante nos haya mantenido oprimidos por tanto tiempo".

"El pueblo chileno se liberó: habla y se expresa, ahora somos conscientes que el presente y que para conseguir cambios y una acción social transformadora depende de nosotros mismos, unidos en comunidad, luchando incansablemente por nuestros ideales, haciendo ruido, solo así conseguiremos cambios reales y significativos, donde se dignifique el ser humano desde la justicia social. No estamos en guerra", zanjó.

Una treintena de concejales de la Provincia de Llanquihue se reunieron con el intendente

DE LOS LAGOS. Jefe regional les pidió comprensión en "bajada" de proyectos.
E-mail Compartir

El intendente de la Región de Los Lagos encabezó una reunión de trabajo con una treintena de concejales de la Provincia de Llanquihue, con el objetivo de seguir dialogando con diferentes actores de la sociedad civil y dar una nueva mirada a proyectos que recojan las demandas sociales que la ciudadanía está exponiendo.

El jefe regional aseguró que la manifestación que se ha vivido en todo el país "nos enseña y nos dice que estábamos equivocados, siguen habiendo grupos sociales postergados dentro de todo el desarrollo que ha tenido el país durante los últimos 30 años".

Explicó que junto a los concejales "hemos compartido nuestra mirada y también los proyectos que debemos aplicar en el futuro, pidiéndoles generosidad, porque hay que salirse de algunos proyectos que no apuntan en la dirección social".

Agregó que el Acuerdo Social Los Lagos "entra en funcionamiento después de que lo acuerde el consejo regional (pág. 3), pero tenemos ya el piso solvente de los alcaldes de la región, de los concejales de Osorno y de Llanquihue y espero tenerlo también de Chiloé y de Palena. Espero seguir avanzando para hacer un acuerdo y un pacto regional que nos permita generarnos el espacio para estudiar y aplicar las soluciones que la región necesita, para resolver y acoger estas demandas sociales que hemos escuchado fuerte y claro".

La concejala de Frutillar, María Gallardo, agradeció la invitación a conversar "porque creo que es necesario sentarnos a dialogar, a conversar, ya que nuestra gente nos mandata con las marchas sociales con justa razón y por lo tanto nosotros tenemos que estar más unidos que nunca".

Por su parte el concejal de Puerto Varas, Marcelo Salazar, destacó la presencia en la mesa de varios actores "de distintos sectores políticos, no nos podemos restar. Chile hoy día nos está necesitando a todos, no hay nadie que este sobrando y nadie que puede faltar a este tipo de convocatorias. Agradezco al intendente la convocatoria ya que hemos podido interactuar entre todos y exponer cuales son las necesidades que nuestra gente le está pidiendo al Gobierno y esa es la fórmula"

Finalmente, el concejal de Calbuco, Óscar González, agradeció la instancia. "Hemos expresado la gratitud y esperamos poder tener prioridades en lo social desde los concejos comunales al Gobierno Regional, eso nos parece interesante", aseguró.