Secciones

Funcionarios de la Anef exigen la renuncia del intendente de Los Lagos

PROTESTA. Al menos seis dirigentes terminaron detenidos por carabineros, luego de irrumpir en una sesión extraordinaria del Core, donde se estudiaba el presupuesto 2020. PARALIZACIÓN HOY DESDE LAS 8 HORAS. Vehículos se concentrarán en la Plaza de Armas. Tras ello volverán a sus actividades normales.
E-mail Compartir

Odra Campero

Un grupo de funcionarios de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) irrumpió ayer en una sesión extraordinaria del Consejo Regional (Core), para exigir la renuncia del intendente Harry Jürgensen.

"Usted ha sido un líder ausente, no ha tenido liderazgo, parte de su gabinete celebrando mientras la gente está sufriendo, ha habido atropellos a los derechos humanos", dijo Pamela Espinoza, presidenta de la Anef de la región.

Asimismo, aseguró que han reunido más de dos mil firmas ciudadanas que avalan la petición contra la autoridad regional.

La acción formó parte de la manifestación que llevaron a cabo empleados de la Anef e integrantes de la "Coordinadora No Más Violencia de Género", en las adyacencias del edificio de la Intendencia.

En ese sentido, personal de carabineros se hizo presente en el lugar, donde, al menos, seis dirigentes terminaron detenidos.

La manifestación recorrió las principales calles del centro de la ciudad, para finalizar en la Plaza de Armas. Posteriormente, los dirigentes fueron liberados.

Por su parte, el consejero regional Francisco Reyes indicó que junto a otros compañeros de oposición rechazaron la incursión de carabineros para resguardar un edificio de funcionarios públicos, que buscan expresar su descontento y dialogar con la autoridad regional. "Hay una contradicción tremenda, mientras se plantea el nivel central y los nuevos ministros, una etapa distinta de diálogo y procesos de escucha en esta región y en el principal edificio público, se refuerza con carabineros que terminan llevándose a funcionarias que venían a expresarse pacíficamente", aseveró.

Presupuesto 2020

Jürgensen encabezó la sesión extraordinaria del Core con el objetivo de estudiar el presupuesto 2020 para incorporar las demandas sociales que existen en la región.

"Quisiéramos generar más iniciativas y por eso conversamos con los consejeros regionales. A partir de esta reunión se llegó a un acuerdo para que en el próximo Core se pueda presentar una propuesta más formal de modificación y reasignación presupuestaria del orden de los 10 mil millones de pesos, más un plan de recursos adicionales, a través de la Dirección de Presupuesto, de otros 10 mil millones para generar una provisión social para que no solo funcione el 2020, sino que funcione cinco años y así enfocarnos en la solución que necesitan los problemas sociales de nuestra región", explicó.


Más de mil 200 colectivos realizarán caravanas para protestar en Puerto Montt

Cuatro caravanas de taxicolectivos protestarán hoy por las calles de Puerto Montt a primera hora, con el objeto de manifestar las demandas del gremio a la autoridad de turno.

Desde la organización anunciaron que la manifestación arrancará a las 8 horas y tendrá como puntos de partida los terminales ubicados en Mirasol, Ramón Munita, Pichi Pelluco y Santa Inés.

Según Mario Marambio, quien es parte de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos, la principal queja tiene que ver con el desembolso de dinero como consecuencia de la aplicación del impuesto específico a los combustibles.

Anualmente esto equivale a más de un millón 800 mil pesos por vehículo. "A medida que vayamos llegando a la Plaza de Armas volveremos a nuestra jornada habitual", sostuvo el líder del gremio.

Impuesto

Marambio calificó como históricas las demandas sobre el impuesto específico.

"Este impuesto está caducado en su origen y tiempo. Se creó el '85 para el terremoto y era por un lapso de 10 años, para reparar los caminos del país. Sin embargo, hoy todos los conductores deben pagar permiso de circulación, peaje, TAG y estacionamiento", precisa. Y agrega que la indignación del gremio aumenta al recordar que las grandes empresas, tales como mineras y aerolíneas, no pagan el impuesto específico.

"No podemos pagar impuesto sobre los impuestos. Pedimos que todas las actividades comerciales paguen lo que corresponda y así la recaudación fiscal subirá para las pensiones, salud, vivienda o lo que el Estado estime pertinente", recalcó el vocero.