Secciones

Estudiantes secundarios se tomaron la rotonda y protestaron durante 5 horas

PUERTO MONTT. Los jóvenes cerraron el paso del eje central del sector alto para exigir un sistema educativo de calidad y gratuito, que les permita ser profesionales sin quedar endeudados. CRISIS. "Más que un cambio de gabinete, esperábamos soluciones nuevas", indicó una de las asistentes a la marcha.
E-mail Compartir

Odra Campero

Estudiantes de enseñanza media dieron inicio a las jornadas de protesta de este lunes, desde las 10 horas, en la rotonda Parque Industrial. El tránsito en el lugar se vio interrumpido por barricadas, mientras los escolares ondeaban banderas, tocaban caceloras y gritaban consignas a favor de cambios sociales.

"Queremos una reforma constitucional, pensiones dignas, sueldo mínimo digno, tener una vejez tranquila", indicó el joven, Alonso Mercado.

Otra joven, identificada como Caterina González, abogó por un sistema educativo de calidad y gratuito, que le permita graduarse como profesional sin quedar endeudada con las universidades.

"Yo y acá todos mis compañeros queremos una educación de calidad, gratuita, que no tengamos que encalillarnos 30 años o más prácticamente para ser profesionales. Estaremos presentes hasta que logremos algo", comentó.

La actividad se vio interrumpida poco después, por un piquete de las Fuerzas Especiales, quienes trataron de disolver la concentración, mediante la utilización de un carro lanzagua y bombas lacrimógenas, que no surtió efecto por el fuerte viento que dispersó rápidamente el humo.

"Lo que nosotros no queremos es violencia, si quieren que nos mojen completo, no nos importa. Los Carabineros nos dijeron que mientras nosotros no los agredamos, ellos no harán uso ni de lacrimógenas, ni de perdigones, pero probablemente traigan personas para llevarnos detenidos", relató el estudiante Diego Henríquez.

"Nosotros nos vamos a mantener, no nos vamos a salir, porque creemos que tenemos que empezar a hacer algo más que solo marchas; tenemos que empezar a congestionar todo para que nos pesquen", agregó.

Apoyo de maestros

Los jóvenes se mantuvieron haciendo frente a los funcionarios, mientras eran aplaudidos por transeúntes y conductores, a quienes cada tanto se les permitía el paso, hasta que una marcha de aproximadamente 50 profesores llegó al lugar, para intentar persuadirlos de continuar con ellos hasta el monumento del Camahueto (réplica de la lancha chilota), y posteriormente hasta la Plaza de Armas.

"Nosotros estábamos en una reunión con todas las personas que trabajamos en el Departamento de Educación Municipal, cuando supimos que los jóvenes estaban tranquilos, pero siendo reprimidos por Carabineros. Decidimos en ese minuto cortar con nuestra actividad para venir a acompañar los(…). La forma es estar manifestándose pacíficamente en la calle, pero no solamente los estudiantes, sino toda la ciudadanía, porque este es un problema social", aseveró la profesora Rita Olavarría.

Sin embargo, aunque Carabineros se replegó, los jóvenes declinaron la oferta de los educadores y continuaron protestando en la rotonda hasta cerca de las 17 horas. Por ello, un grupo de maestros se quedó apoyándolos para mantener la protesta pacífica.


Puertomontinos rechazan el cambio


de gabinete implementado por Piñera

Miles de puertomontinos se congregaron nuevamente en la Plaza de Armas para marchar por las principales arterías viales de la ciudad. Los gritos, esta vez, demostraron el rechazo al cambio de gabinete anunciado en horas del mediodía por el Presidente Sebastián Piñera.

"Yo creo que más que el cambio de gabinete, nosotros esperábamos soluciones nuevas. Finalmente, lo que nos dijo el Presidente hace ya una semana no cubre todas las expectativa que nosotros esperábamos como sociedad", indicó Natalie Fajardo, quien asistió con su familia a la convocatoria.

Para Scarlet Uribe, solo hubo una rotación de los ministros, y considera que algunos quedaron en puestos para los cuales no están preparados.

"Creo que no fue bueno, cambiaron gente por gente; por ejemplo, poner a Cecilia Pérez como ministra de Deportes es horrible, porque esa mujer yo creo que ni corre nada", manifestó.

Otro de los jóvenes asistentes, identificado como Inti Ávalos, considera que aún hay mucha desigualdad y que los primeros ministros que debieron ser removidos de sus cargos, son los de Transporte y Energía, por ser de los servicios más caros para los chilenos.

"Diría yo que en realidad deberían cambiar a la ministra de Transportes, al de Energía también. La gente sale en contra de Piñera, no a favor de él y sus medidas; todavía no hay cambios, hay mucha desigualdad en las calles: por ejemplo, la luz. Una sola persona consume 20 lucas, Chile es el único país del mundo que tiene privatizada el agua. Hay muchas injusticias todavía, mi abuela vive con 85 lucas todos los meses, eso desespera y da mucha rabia", subrayó.