Secciones

Proponen reformar Constitución para generar cambios profundos

ASPIRACIÓN. Ciudadanos esperan que movimiento no sea politizado
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Habitantes de diferentes poblaciones de Puerto Montt manifestaron su deseo de que se hagan cambios en la Constitución chilena para abordar las demandas ciudadanas que se exigen en las calles desde hace más de una semana.

Los planteamientos los hicieron en un cabildo abierto convocado por organizaciones civiles y realizado ayer en la tarde en la Escuela España.

"Para que haya un verdadero cambio y se materialicen las soluciones a todos los problemas de la población, se debe hacer la modificación de leyes contenidas en la constitución que afectan directamente a las personas como lo es el sistema de las AFP, Isapres y todo el método neoliberal instaurado desde hace 30 años", expresó Iván Cabrera, residente de la ciudad.

La asistente social y habitante del sector Mirador de la Bahía, Sol Urrutia, indicó que las actuales políticas públicas chilenas atentan contra la integridad del ser humano y es justo "crear mecanismos para la obtención de trabajos y salarios dignos".

Para el profesor de enseñanza básica, Alfredo Vivar, el modelo de educación del país hay que reestructurarlo completo. "Un cambio en la sociedad sólo se generará a partir de la educación, que debe ser inclusiva y equitativa, generadora de agentes pensantes que cuestionen su enseñanza y no mecanicen el aprendizaje, para ello, debe hacerse un replanteamiento de todo sistema".

Varios vecinos asistentes a la asamblea, entre ellos Carlos González de Mirasol, manifestaron su preocupación sobre la posible politización de la reunión y las distintas movilizaciones de calle que se han llevado a cabo.

"Vengo a participar y constatar que esto no se convierta en una pantalla política para que los partidos fomenten sus discursos, porque sería más de lo mismo. Este es un movimiento que nació del pueblo y somos nosotros los que debemos llevar las riendas", acotó González.

La actividad de ayer es la tercera que se hace en la zona. En poblaciones de Alerce y Mirasol se realizaron cabildos durante la semana, indicó un vocero político que prefirió no identificarse.

Delegados se encontraban en la entrada del instituto para registrar con nombre, dirección y número de rut a los asistentes, quienes fueron ordenados en grupos de 30 a 35 personas para debatir, luego, un representante expondría las propuestas al finalizar la jornada, en una asamblea general en el gimnasio.

Antes de iniciarse el proceso de discusiones, organizadores se dirigieron a los más de 800 participantes para informar la intención de solicitar la renuncia del Intendente de la Región Los Lagos, Harry Jürgensen, por "sus actuaciones arbitrarias" durante el estado de emergencia. También indicaron que no darían información a diario El Llanquihue.

Al terminar el cabildo, salieron a marchar.

Toda la región hoy regresa a clases, menos recintos del Daem Pto. Montt

E-mail Compartir

Hoy, todos los estudiantes de la región, exceptuando los establecimientos municipales pertenecientes al Daem de Puerto Montt, retornarán a las aulas.

Así lo confirmó la seremi de educación Claudia Trillo. "Para mañana lunes (hoy) las clases se van a retomar de manera normal. He tenido contacto con los distintos sostenedores y alcaldes, ya que siempre existió una voluntad de volver a la normalidad lo más rápido posible y ya podemos decir que en toda la Región, exceptuando en la comuna de Puerto Montt, se reiniciarán las clases. Esta es una muy buena noticia para nuestros estudiantes, ya que podrán seguir avanzando en sus aprendizajes".

En cuanto a los jardines infantiles de Junji e Integra, estos "retomarán sus actividades de manera normal, ya que esto es muy importante para cada una de las familias de la región, el que nuestros niños reingresen a sus actividades y atención en educación inicial", aseveró la autoridad de Educación.

En el caso de los establecimientos municipales de Puerto Montt, a través de sus redes sociales y pese a anunciar ayer el retorno a clases, informaron que las clases se suspendían tras reuniones con el gremio, "hubo un acuerdo amplio para que la jornada (hoy) sea para reflexionar las condiciones del retorno", detalló el alcalde Paredes en su cuenta personal de twitter.

Mientras que desde Junaeb, informaron que "están disponibles para brindar el Servicio de Alimentación, pero se solicita el compromiso a quien corresponda, a tener abiertos los establecimiento para que el personal manipulador ingrese a las cocinas y puedan preparar la alimentación. Si existe compromiso de turnos éticos, que estos se cumplan, ya que sin posibilitar el ingreso a las cocinas, no se puede brindar la alimentación", indicó la directora regional (s) Sarita Cárcamo, haciendo un llamado "a los padres y apoderados, a estar tranquilos y señalarles que damos garantías que la alimentación de los niños, niñas y jóvenes estará disponible".