Secciones

Pasantía en México favorece nuevamente a estudiantes del área administración Docentes de Santo Tomás Puerto Montt reciben certificación por diplomados

E-mail Compartir

Ocho estudiantes pertenecientes a sede Puerto Montt de Santo Tomás, ya se encuentran en México llevando a cabo una pasantía en la Universidad Tecnológica de Monterrey, sede Morelia, experiencia en la que profundizarán sus conocimientos relacionados con la innovación y emprendimiento.

A este respecto, Claudio Nuñez, Director Área de Administración del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Puerto Montt, destacó que ésta es la cuarta experiencia para estudiantes de Puerto Montt respecto a la formación internacional ya que; en años anteriores, alumnos de nuestra sede participaron en pasantías de temáticas tales como: Logística Internacional, Negocios Internacionales y Administración de la Innovación".

Los jóvenes estudiantes que durante esta semana participan de diferentes actividades lectivas, conocerán además, nuevas metodologías, experiencias y ya han visitado importantes empresas mexicanas.

Experiencia y oportunidad

Estas palabras grafican lo que significa este viaje para este grupo de jóvenes y así lo explica José Zúñiga, quien cursa el último semestre de Ingeniería en Administración de Empresas, en jornada vespertina, ya que trabaja en el área logística de una importante cadena de supermercado de nivel nacional. José relata que; "se ofreció la instancia de poder postular y me pareció interesante por la diferencia de cultura, por la experiencia en el exterior en temas académicos ya que si bien los métodos de enseñanza son similares, hay mucho que ver afuera".

Por su parte Jessica Opazo, quien cursa tercer año de Ingeniería en Administración Mención Gestión Pública manifiesta que su interés en este viaje es aumentar sus conocimientos y traer ideas nuevas como para desarrollar algo acá y siempre pensando en una mejora continua. "Para mi esta es una excelente oportunidad, ya que espero más adelante tener mi propia empresa, por lo que necesito tener otros conocimientos, no solo en el ámbito público. Tengo pareja, dos hijos y ellos están muy orgullosos de esta oportunidad que estoy tomando" comentó la futura administradora pública.

Profesores y docentes que imparten cátedra en las tres instituciones de Santo Tomás Puerto Montt, recibieron los certificados que acreditan la aprobación de dos diplomados que desarrolló esta casa de estudios, con el objetivo de mejorar las competencias de quienes tienen a cargo la gran responsabilidad de educar y formar a sus nuestros estudiantes.

En la oportunidad, el rector de sede, Eugenio Larraín, destacó el esfuerzo y motivación de los docentes certificados, dando énfasis en su discurso a la importancia del perfeccionamiento docente que impulsa Santo Tomás a nivel nacional y que permite desarrollar competencias pedagógicas a los profesionales dedicados a la docencia.

En cuanto a los contenidos el Diplomado en Pedagogía para la Educación Superior estuvo enfocado en capacitar a los docentes de la universidad en las distintas técnicas didácticas que apoyan al modelo orientado en competencia, entendiendo la importancia de la evaluación de los resultados, como un proceso constante y sistemático, instalando habilidades pedagógicas al que hacer docente para el logro de las capacidades y resultados de aprendizaje.

En este mismo aspecto, el Diplomado en Pedagogía para la Educación Vocacional, dirigido a docentes del IP - CFT desarrolla las habilidades del docente en su práctica pedagógica, priorizando los estilos de aprendizaje y la evaluación basada en competencia, con la finalidad de desarrollar la capacidad de diseñar y generar instancias de retroalimentación de los resultados, junto a fortalecer actitudes de valoración e interpretación de resultados educacionales.


Apoyo a la infancia en situaciones


de estrés ambiental

Cuando el ambiente social presenta inestabilidad, tensión o inseguridad, como adultos nos llenamos de angustia y estrés, los (las) niños(as) ven su rutina diaria interrumpida, absorbiendo lo que está a su alrededor e indudablemente les afecta. En estos casos estar atentos y reconocer sus signos de estrés y los nuestros propios nos permitirán ayudarles a confrontar sus miedos, teniendo en consideración las siguientes tres variables. Primero debemos tener claro que los adultos cercanos influimos en su comportamiento, pues somos sus modelos mediante nuestro lenguaje verbal y no-verbal, la violencia social nos afecta inevitablemente y nuestros(as) hijos(as) que nos conocen, logran intuir que algo anda mal, siendo importante, por tanto, procurar mantener la calma y evitar que la angustia ambiental que se toma las calles se cuele a nuestros hogares, ya sea por el exceso de exposición de violencia presentado en la televisión como en las redes sociales. Igualmente es importante considerar que cada niño(a) expresa sus sentimientos de formas diferentes y estas circunstancias les hacen sentirse confundidos e inseguros de sus propias reacciones según la cercanía que han tenido con alguna situación de estrés ambiental; otra variable a considerar es la edad del (la) niño(a), por ejemplo un niño de siete años puede reaccionar con temor evitando ir a la escuela, mientras un adolescente podría mostrarse retraído evitando hablar del tema directamente. En definitiva, estar atentos a las características y reacciones que tienen nuestros hijos e hijas ante situaciones estresantes del ambiente nos permitirá apoyarles y entregarles la seguridad emocional que necesitan para recuperar la sensación de control, estabilidad y seguridad que necesitan.