Secciones

EFE invitó al alcalde Paredes para evaluar tren corto Alerce-La Paloma

CONECTIVIDAD. Jefe comunal dijo que "esto nos enseña a no perder la esperanza"; concejala destaca que es un beneficio para los vecinos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Como un importante paso para la materialización del proyecto de servicio de tren corto, entre Alerce Norte y Puerto Montt, consideró el alcalde Gervoy Paredes, la invitación que le extendió la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), para abordar la propuesta.

El pasado viernes 11 ingresó a la Oficina de Partes de la Municipalidad un oficio del Grupo EFE dirigido al alcalde Paredes, firmado por Patricio Pérez, gerente general de EFE.

La materia del documento se refiere a la "situación irregular del cruce ferroviario La Vara", para lo que el ejecutivo propone realizar una reunión "con el objetivo de explorar alternativas que permitan avanzar en la regularización de este cruce, de modo que una vez que se retome la operación ferroviaria -actualmente suspendida- el paso La vara se encuentre en norma".

Además, Pérez propone que ese encuentro "pueda ser aprovechado para abordar y evaluar en conjunto la posibilidad de establecer un servicio ferroviario de pasajeros entre la localidad de Alerce y la estación La Paloma, en consideración a los antecedentes disponibles actualmente y las opciones de financiamiento ofrecidas por el municipio".

El alcalde Paredes manifestó su satisfacción tras leer esa invitación de EFE. "Uno tiene la capacidad de no perder la esperanza. Es muy positivo, no esperábamos una reacción tan pronto. Esto nos enseña a no perder la esperanza. Tenemos una luz para poder trabajar con aquello", comentó.

Sobre la propuesta oficial del gerente de EFE, aseguró que es una respuesta a la solicitud que hizo en abril pasado, cuando se entrevistó con Pedro Pablo Errázuriz, presidente del Grupo EFE, para analizar precisamente la necesidad de regularizar el cruce La Vara.

Pero, su mayor interés pasa por la conversación sobre la propuesta para el tren corto, aunque reconoce que "lo óptimo sería extenderlo hasta Osorno; pero, no podemos hacer más, porque no tenemos facultades como municipio".

Sobre esa iniciativa, el jefe comunal sostuvo que está avanzado y que lo retomarán a partir de las gestiones que hicieron con el anterior presidente de EFE, Germán Correa.

En cuanto a los montos comprometidos por el municipio, cercanos a los 3 mil millones de pesos, para subsidiar el costo del pasaje, confirmó que se mantiene ese ofrecimiento.

Paredes aseguró que la respuesta fue enviada inmediatamente recibida la nota, por lo que esperan concertar ese encuentro en los próximos días, seguramente tras superar el actual clima de efervescencia social .

De acuerdo al jefe edilicio, en estas conversaciones debería incorporarse la autoridad regional del Transporte.

Vecinos felices

Mientras que la concejala Sonia Hernández, presidenta de la Comisión de Infraestructura, aseguró que "estoy muy feliz, especialmente por la gente de Alerce, que necesitan tanto una mejor conectividad".

Afirmó que había "un poco de desilusión, pero hoy vuelven a alegrarse, porque está esta posibilidad de mejorar los tiempos de desplazamiento hacia Puerto Montt", lo que consideró un avance.

Al conocer el tenor de la invitación de EFE, Enrique Santis, presidente del Centro Para el Progreso de Puerto Montt, expuso que aunque no trata sobre el planteamiento que hizo esa organización social, de unir a Santiago con Puerto Montt, consideró que "es importante y necesario avanzar en un tren que traiga conexión hacia Alerce, entendiendo que en ese sector se están proyectando nuevas poblaciones y que la Ruta V-505 se congestiona con habitualidad".

En caso de prosperar esta iniciativa, postuló que debe incluir sistemas de transporte que permitan un movimiento fluido de pasajeros, desde y hacia las estaciones de Alerce Norte y La Paloma.

Ante la posibilidad de gestionar su presencia en la reunión con EFE, Santis comentó que solicitaban una audiencia con el alcalde Paredes, a fin de definir su participación, porque "estamos dispuestos a apoyar esta idea de tren corto. Es una buena alternativa y queremos saber cómo podemos cooperar".

Asimismo, planteó que este proyecto debe tener legitimidad social, por lo que consideró que se tiene que incluir a quienes se verán favorecidos, como representantes de las juntas de vecinos y organizaciones sociales de Alerce. "Esta es una política pública, que siempre funcionan mejor cuando son compartidas y existe un proceso de cocreación con las personas que van a ser usuarios o afectadas", dijo.