Secciones

Precios estables y poca afluencia reina en el Mercado Municipal de Pdte. Ibáñez

EMPATÍA. Algunos locatarios sienten temor por los saqueos y a pesar de estar de acuerdo con las protestas consideran que la destrucción de comercios y bienes no son aceptables.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Poco a poco, ha ido retornando la normalidad en el Mercado Municipal Presidente Ibáñez; sin embargo, comerciantes y usuarios expresaron que esperan que el horario de cierre se regularice para que las compras se hagan con mayor tranquilidad.

Debido a los toques de queda decretados en los últimos días en Puerto Montt, el recinto comercial detiene su jornada a las 16 horas, cuando normalmente laboran hasta las 18:30.

Locatarios señalaron que el lunes pasado tuvieron una asistencia masiva, pero la afluencia ha ido disminuyendo. Opinaron que la situación en el establecimiento ha sido de bastante tranquilidad.

Rafael Venegas, encargado de un puesto donde se oferta productos del mar, indicó que a pesar de que alimentos como la merluza han mantenido su precio, las personas no la están llevando: "La gente prefiere llevar chorito o productos que pueda almacenar mejor. Además, el toque de queda hace que muchos anden muy rápido y no se detienen a preguntar, compran lo puntual y se van".

La vendedora Saime González compartió este parecer y agregó que algunos ciudadanos toman la previsión de ir temprano al mercado, para no encontrarse con protestas o cierres de vías.

El estudiante de Recursos Humanos, Crístofer Olavarría, trabajador en un local de hortalizas, frutas y verduras, comentó que desde Santiago le avisaron que para el fin de semana el tomate subiría de dos a tres mil pesos, por lo que consideró que las manifestaciones en la capital comenzarán a tener consecuencias para la región la próxima semana.

"El lunes la caja de tomates estuvo en $5.000 y para el viernes (mañana) estiman que suba a $8.000, no es seguro. A pesar de que como comerciante toda esta situación afecta, estoy de acuerdo con las manifestaciones porque son reclamos válidos y no creo que la gente se vaya a conformar con los anuncios del Presidente Piñera, son muchos años de injusticias sociales", dijo.

Con 15 años vendiendo frutos secos, granos y condimentos en el mercado, Bernarda Calisto, precisó que es la primera vez que atraviesa por una crisis en su negocio. "Me he visto afectada, la clientela ha bajado, pero estoy de acuerdo con los reclamos porque son muchos años de abusos. El Presidente quiere tapar el sol con un dedo con las medidas que anunció, eso no calmará a la gente. Falta lo más importante, cambiar la Constitución y eliminar las AFP".

La expendedora Carla Uribe, aseveró que usuarios le han preguntado si creen que la mercancía se les acabará pronto, "pero es impredecible porque si bien no hay muchas ventas, el suministro tampoco es mucho", expuso.

Algunos locatarios reciben productos de Santiago y Talca, lugares donde se han producido obstaculizaciones de vías y afectado las redes de distribución de alimentos como tomate, pepino y limón.

Para la consumidora Jenny Pérez, la actual crisis que atraviesa la nación pudo evitarse "si los políticos escucharan al pueblo. Todo esto se pudo evitar si desde que se registraron las primeras quejas contra las AFP las hubiesen quitado".

Pérez no tiene temor ante un desabastecimiento de alimentos y confía en que pronto se solucione el conflicto.

La también usuaria, Roxana Fuentes, manifestó su acuerdo con las protestas y aspira que no exista problemas con las provisiones y cree que todo mejorará.