Secciones

115 personas han sido sometidas a audiencia de control de detención

FISCALÍA. Fiscal regional aclaró que los policías y militares no están exentos de la responsabilidad penal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El domingo pasado, se incrementó el movimiento en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt y en el Ministerio Público, porque a la fecha han sido sometidas a audiencia de control de la detención 115 personas imputadas por distintos ilícitos relacionados con desmanes y daños ocurridos después de las manifestaciones.

Fue la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, quien explicó que tras las primeras manifestaciones ocurridas el sábado último, son 115 los imputados cuyas detenciones han debido ser controladas en el Tribunal de Garantía hasta ayer antes del mediodía.

De acuerdo a la persecutora, los cargos imputados tienen relación con desórdenes públicos, daño a la propiedad, maltrato de obra a Carabineros y robos en lugar no habitados (saqueos).

Wittwer explicó que la función del Ministerio Público sigue siendo la misma en orden a investigar todos los hechos que sean constitutivos de delito, que se cometan durante este estado de excepción y los que se cometen en otras ciudades que no han sido declaradas como zonas en estado de excepción. "Lo particular de esto es que durante el toque de queda existe una infracción penal ,que consiste en circular por la vía pública sin contar con un salvoconducto y en este sentido las personas son detenidas y ello es comunicado al fiscal de turno", aseveró.

.- Bajo esta condición, si los militares se exceden en sus atribuciones contra los civiles, ¿también podrían ser formalizados?

.- Los funcionarios policiales o militares no están exentos de la responsabilidad penal que les puede caber por la comisión de algún hecho de tipo penal. Hay que tener presente que las Fuerzas Armadas en este contexto están cumpliendo con una situación especial, por el estado de excepción constitucional que se vive y por lo tanto ellos cuentan con facultades legales especiales. Si ellos se excedieran en estas facultades que les confiere la ley en este estado de excepción, obviamente lo vamos a investigar y serán objeto de la persecución penal al igual que cualquier otra persona, con la connotación que ellos en esta función deben tener más cuidado con el resguardo de la integridad física de las personas.

.-¿Cómo se investigarán aquellos casos de saqueos, robos y daños mayores a la propiedad pública y privada?

.-Hay varios que en los que se cuenta con medios de prueba, y Carabineros cuenta con cámaras de grabación y eso obviamente facilita probar un ilícito en este contexto, tomando en consideración que cuando hay muchas personas además se encuentran encapuchados o vestimenta que hace más difícil su identificación. En este sentido, hemos incautado y recogido los medios de prueba.

Defensoría del Pueblo municipal trabajará Instituto Nacional de Derechos Humanos

PUERTO MONTT. Tras ser decretado el estado de emergencia y toque de queda se estableció mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Una oportunidad de otorgar a los vecinos un respaldo jurídico ante posibles abusos por parte de la autoridad militar o policial es el acuerdo entre la Oficina de la Defensoría del Pueblo Municipal y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) logrado ayer y que estarán disponibles para atender eventuales casos que afecten a personas de Puerto Montt.

Es por ello que el Comité de Emergencia Municipal, encabezado por el alcalde Gervoy Paredes, en conjunto con los directores de los diferentes departamentos municipales y delegados municipales, tomó la determinación de establecer una mesa de trabajo para atender y revisar casos ocurridos en nuestra ciudad.

Paredes, tras reunirse con ambos equipos de trabajo, comentó que, "nos hemos reunido con el director regional del INDH porque nos parece importante hacer un seguimiento y trabajar en conjunto. Queremos dar a conocer a la comunidad, que nosotros ponemos a disposición, en estos días duros que está viviendo el país y la ciudad de Puerto Montt, dejamos a disposición lo que son las instalaciones de las oficinas del defensor ciudadano para que las personas puedan venir y ser atendidas", dijo.

Por su parte el jefe regional del Instituto de Derechos Humanos, Mauricio Maya, explicó que, la integridad personal, el derecho a reunión se encuentran particularmente protegidos por la constitución, y que el estado los debe garantizar. Así también como lo es el derecho a manifestarse.

En ese contexto, "nosotros hemos visto que en la mayor parte del día hay un funcionar normal de la ciudad y una garantía de derechos para la mayoría de las personas, sin embargo hemos estado recibiendo crecientes reportes, que durante la noche ha aumentado la violencia policial.

Defensoría del pueblo

El objetivo de trabajo que tendrá el Departamento de Protección Municipal y Defensoría del Pueblo será la difusión de los derechos que se tienen y pueden ser impetrados en estados de excepción constitucional, regulados en la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.415.

Además de la atención jurídica profesional a las personas que presuntivamente hayan sido vulneradas en sus derechos humanos, realizando una participación activa en la defensa de los mismos, según sea el caso.

La atención al público será desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, en dependencias del Departamento de Protección y Defensoría del Pueblo, el que se ubicada en Edificio Consistorial II, Presidente Ibáñez #600 piso menos uno.