Secciones

El deporte local apoya las demandas de la ciudadanía y aboga por una pronta solución

OPINIONES. Actores de distintas disciplinas expresaron sus sensaciones frente al momento que vive al país y esperan que las actividades programadas retornen a la normalidad.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

El deporte de la zona y sus protagonistas no han estado al margen de la realidad que vive el país.

Y es que las demandas ciudadanas y el clamor popular, han sido considerados por sus protagonistas, como una lucha que hay que seguir manteniendo en el tiempo, pero a la vez que se aguarda a que pronto se llegue a una solución efectiva, para que las distintas disciplinas deportivas retornen a la normalidad lo más pronto posible.

El piloto de rally y vicepresidente de Avosur, Alberto Roa, reafirma como idea personal "de que existe un clamor popular por las demandas que esperamos sean escuchados por quienes lleven las riendas del país y quienes tomen las decisiones políticas".

"Esperamos algún resultado positivo para poder avanzar y para lograr la cohesión a nivel país, en cuanto a que se logre una mejoría en la calidad de vida que merecen los chilenos", afirmó.

Dijo que desde el punto de vista deportivo y como integrante de la Asociación de Volantes del Sur, "aguardamos que este movimiento tenga una solución pronta y que se pueda reactivar cuanto antes aquello que se ha interrumpido. "Nosotros como asociación, seguimos trabajando en la progranación y organización de la última fecha del rally Avosur que se desarrollará en Castro y teniendo la esperanza de que tengamos un fin de campeonato acorde al éxito que hemos conseguido en este 2019", afirmó.

Marchar sin violencia

Sobre estos mismos puntos, el técnico albiverde, Fernando Vergara, agregó que tanto para jugadores y como cuerpo técnico, la situación se aprecia con mucha pena y también con la expectación de lo que pueda pasar.

"Varios de nuestros jugadores tienen a sus familias lejos, existe preocupación por eso, pero vemos que nuestros entrenamientos no se salgan de lo normal. Incluso después que finalizó el partido ante Ñublense, algunos jugadores habían ido a ver a sus más cercanos; sin embargo, de vuelta llegaron todos a Puerto Montt a las prácticas, a pesar de las dificultades que hubo tanto en el transporte aéreo como terrestre", comentó.

Vergara afirmó que existe incertidumbre acerca de la reanudación del campeonato, debido a la suspensión de la fecha frente a Copiapó, "pero aquello no alterará nuestra planificación para entrenar", explicó.

En lo personal, indica que los actuales hechos han afectado a todos y considera que Chile es un país de dos mundos: clasista, de segregación, de desigualdades; y que en el caso de lo que se está viviviendo, es lamentable que lleguemos a esto y, por otro lado, que golpear la conciencia con el uso de la violencia no es bueno para nadie. "Ha habido muchas manifestaciones como éstas antes y no se ha logrado llegar al alma de las personas que toman las decisiones y a veces utilizando la fuerza, sin diálogos, lo que es negativo para la democracia", enfatizó.

El delantero de Deportes Puerto Montt, José Aguilera, coincide con la visión de la gente que marcha por sus derechos. "Para mí, este era el momento propicio para que se levantara en torno a conseguir respuestas a sus principales necesidades y ojalá que se sigan desarrollando dentro de la realidad del país, pero que se haga de buena forma, no haciendo desmanes, sin actos delictuales, sino pacíficamente y esto lo comparto", puntualizó.

En tanto que para el presidente de la Asociación de Remo Archipiélago, Andrés Ruiz, la actividad no ha estado ajena al cuadro que muestra el país. "A nuestro deporte también ha afectado, en vista de que nuestros deportistas se han ajustado a los horarios de entrenamiento, donde sea menos riesgoso para que los niños vuelvan a sus casas con mayor seguridad, considerando que no hay clases", afirmó.

Indicó que como ocurre con la mayoría de la gente, se comparte todo lo que son las necesidades y las mejoras que se deben hacer. "Aquí es el fondo lo que importa, pero se puede diferir de la forma; a veces con las manifestaciones pacíficas no se logran resultados, por eso que hay que hacerse sentir con métodos donde se utilice muchas veces algo más que la fuerza de un movimiento", dijo Ruiz.

Deporte espera ayuda

Por su parte, el vicepresidente del CEB Puerto Montt, Daniel Rodríguez, dice que como club hay un entendimiento general sobre lo que han significado este movimiento ciudadano; pero, por otra parte, para lo que es la Liga Nacional de Básquetbol, existe incertidumbre acerca de la programación de los partidos próximos.

En cuanto a su visión sobre el estado actual, afirmó que "uno comparte la causa y lo que la ha motivado, en especial por la acumulación de una serie de problemas que se han dejado pasar con el tiempo y claramente en el deporte han tenido impacto", aseveró.

Para Rodríguez, el ejemplo más claro son los deportistas que han obtenido medallas o reconocimientos, pero utilizando recursos propios.

"Hay una brecha muy potente y por ello nos unimos a la causa, para que además el deporte tenga una atención especial y las autoridades tendrán que tomar cartas en el asunto, para que no haya más deportistas que tengan que autofinanciarse para poder competir con éxito afuera", comentó Rodríguez.

Por último, el ciclista porteño Adrián Alvarado, también empatiza con las causas de este estallido social. "Estoy de acuerdo por lo que significan las manifestaciones pacíficas, sí en lo que no concuerdo es cuando terminan en hechos vandálicos", aseguró.

Según afirma el pedalero, se trata del resultado de una serie de peticiones y demandas, en especial por temas como la eliminaciones de la Afp y toda clase de alzas que perjudican a las clases media y baja. "Queremos que el deporte obtenga soluciones para apoyar a sus deportistas de alto rendimiento, poniendo el ejemplo de la seleccionada de BMX Martina Timis, quien sufrió una grave caída en Argentina y no tenía un seguro para ayudarla por las consecuencias de dicho accidente", aseveró.

Alvarado entrena para el Giro del Lago que tiene fecha el 2 de noviembre, además del Desafio Trek en noviembre y la prueba clásica Gran Fondo Nueva York, en Casa Blanca (Valparaíso).