Secciones

Detienen obras en Carelmapu por hallazgo arqueológico

E-mail Compartir

Se trata de obras que eran ejecutadas en el sector de Punta Chocoy en la localidad de Carelmapu en Maullín, las que no se podrán ejecutar mientras no se clarifique el hallazgo de osamentas humanas que serían de procedencia arqueológica.

En el lugar se llevaba adelante la construcción de viviendas, que por ahora no pueden continuar producto de este hecho que incluso motivó la concurrencia de la Brigada de Homicidios y de peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Puerto Montt.

De acuerdo a lo explicado por el subprefecto Fabián Silva, jefe de la brigada de Homicidios, una vez en el lugar se corroboró que se trataban de osamentas humanas.

"Una vez finalizado el trabajo externo policial de las osamentas se corroboró que eran humanas y su data es de origen arqueológico, razón por la cual los detectives tomaron contacto con funcionarios del Consejo Nacional de Monumentos, a objeto que concurra un profesional arqueólogo".

El trabajo del profesional se realizó en compañía de detectives de la Brigada de Homicidios logrando comprobar lo que en primera instancia se dijo. "El procedimiento pasó a ser tomado por ellos, es decir las obras se paralizan y posteriormente un equipo multidisciplinario del Consejo Nacional de Monumentos intervendrá este lugar para hacer más excavaciones y ver si existen otros hallazgos", indicó Silva.

Expo Pymes relevó emprendimientos funcionales y saludables de la zona

PUERTO VARAS. 30 microempresarios mostraron sus productos y negocios innovadores, tendientes a buscar la armonía con la salud y con el medio ambiente.
E-mail Compartir

Pilar Soto Alvial

Leche de burra, clorofila y agua de lluvia funcional, son algunos de los productos de emprendedores locales que participaron el fin de semana en la Feria de Pymes Saludables, en la calle Santa Rosa de Puerto Varas.

La iniciativa de la Seremi de Economía y el sistema Elige Vivir Sano pretendía relevar a quienes han orientado sus negocios a la producción de alimentos funcionales y saludables, en el marco de la semana de la Pyme.

La cita convocó a 30 microempresarios, "que han sido en algunos casos clientes de Sercotec, en otros de Corfo, también del propio Ministerio de Economía, de la Fundación Chinquihue, para que se den a conocer y formen redes asociativas entre ellos, y por supuesto que la comunidad sepa que hay proveedores que están haciendo sus esfuerzos en alimentos funcionales y que el mercado local también da para eso", comentó el seremi de Economía, Francisco Muñoz.

El encargado regional de Elige Vivir Sano, Matías Bahamonde, recordó que la región tiene uno de los mayores índices de sobrepeso y obesidad, por lo que estimó importante "que se visibilicen estos productos y que entendamos que la persona se puede alimentar de una manera saludable a un bajo precio, con productos locales".

Leche de burra

La alergia a los lácteos de una de sus hijas motivó a Pilar Eynaudi a investigar la leche de burra como opción. "Su principal característica es ser hipoalergénica, sirve para los niños alérgicos a la proteína de la leche de vaca, y ayuda al sistema inmunológico", destacó. Con apoyo de Corfo, nace "La Burra", una lechería familiar ubicada en Entre Lagos. "Estamos vendiendo en casi todo Chile, principalmente en Santiago. Se puede encontrar en www.laburra.cl y en las redes sociales, con despacho a domicilio".

Funcionales

Agua de lluvia funcional es el objetivo de la empresa "AUA Rainwater". Julio Sleman contó que su emprendimiento es apalancado por FIA (Fundación de Innovación Agraria).

"Cosechamos agua de lluvia con un aseguramiento de calidad absoluto y la funcionalizamos con polifenoles de berry, tenemos un envase único en Chile, que nos permite poner tres gramos de polifenol en una tapa, que equivale a 30 gramos de fruta fresca, manteniendo sus condiciones antioxidante, antiinflamatoria, antibactericida; al romper la tapa, lo mezclas con el agua", que también tiene características particulares. "Es cero mineral, muy inocua, tienen doble oxígeno, que ayuda a depurar el organismo". La planta, situada en Olmopulli, Maullín, está certificada HACCP. "Esperamos en breve plazo entrar al mercado y exportar". Por ahora, se comercializa en algunas tiendas especializadas.

La clorofila es un súper alimento energizante, su efecto alcalino ayuda a las personas con cáncer, y con problemas de colon, gastritis, esofagitis, relató Marta Álvarez, de "Verde Puro", empresa que extrae dicho pigmento a los brotes de trigo. El formato de venta es en shot de 30 ml. Los distribuidores se contactan en www.verdepuro.cl y en redes sociales.

Cero basura

El concepto cero basura mueve a la tienda "Volver al Granel", de Puerto Varas, que vende abarrotes en ese sistema: harina, legumbres, frutos secos, semillas. "Incentivamos la reutilización de envases y la no utilización de plásticos desechables; el cliente puede traer sus propios envases de vidrio, papel y pueden llevar la cantidad que quieran. También nos trae los frascos que ya no utilizan, nosotros los esterilizamos y los ponemos a disposición", narró Conny Carreño, propietaria junto a Felipe Palacios.

Además ofrecen productos sustentables de emprendedores locales, en línea de higiene personal y, próximamente, tendrán detergentes, champú y otros para el hogar: "Mucha gente nos prefiere porque nosotros tratamos de no generar más residuos para el cuidado del planeta", agrega.

Prisión para sujeto que intentó quemar la casa de su pareja

FORMALIZACIÓN. Tenía orden de alejamiento por un caso de VIF.
E-mail Compartir

Fue la magistrada Mónica Sierpe del Juzgado de Garantía de Puerto Montt quien decretó la prisión preventiva contra Jorge Inzunza Almonacid, quien fue imputado por los delitos de desacato e incendio en calidad de tentado en un domicilio.

La jueza de garantía también entregó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.

Inzunza Almonacid registra antecedentes previos relacionados con violencia intrafamiliar (VIF), lo que incluso motivó una orden de alejamiento de la casa de su pareja.

Fueron los carabineros del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) quienes debieron llegar al domicilio donde el imputado estaba parapetado con un cilindro de gas (15 kilos) entre sus piernas un cuchillo en una mano y un hacha en la otra, elementos con los cuales amenazó a carabineros.

Los funcionarios policiales con la utilización de gas pimienta lograron reducirlo y detenerlo.

De acuerdo al abogado Marcelo Urra, del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) se entregará ayuda legal a la víctima y para lo cual se hará efectiva la presentación de una querella criminal.

Urra explicó que en la audiencia de formalización actuó como representante de la víctima: "Se formalizó por dos delitos y nosotros creemos que es proporcional la prisión preventiva decretada por el Tribunal de Garantía toda vez que el sujeto es peligroso para la víctima y se debe recordar que el imputado ya fue condenado el 19 de abril del 2019 por actos de violencia contra la víctima y ahora estos hechos han escalado", aseveró.

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, señaló que en el país una parte importante de las mujeres que han perdido la vida en un femicidio tenían una medida de protección que impedía a sus agresores acercarse a ellas. "Si un sujeto que tiene antecedentes de violencia intrafamiliar quebranta la prohibición de acercarse a la víctima, la única medida que asegura realmente la seguridad de esa mujer es la prisión preventiva", sostuvo.