Secciones

Reabren los centros comerciales

E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Grupo Pasmar anunció que hoy deberían volver a atender público los centros comerciales Paseo Costanera, Paseo del Mar, Paseo Chiloé y Paseo Puerto Varas; junto a los power center Paseo Paloma, Paseo Cardonal y Paseo Rotonda, que estuvieron cerrados ayer ante "la decisión de las principales cadenas del retail y supermercados del país que operan en nuestros malls, en orden a no realizar apertura de sus locales en esta jornada". Por eso es que anunciaron que hoy esperan volver a abrir las puertas de esos locales, lo que se evaluará a primera hora de hoy.

Comercio reconoce impacto por el cierre anticipado de negocios

MANIFESTACIÓN. Aún así, su presidente resaltó comportamiento ciudadano.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, aseguró que el sector no reportó daños estructurales, producto de la masiva marcha y posterior manifestación registrada el sábado en la tarde en el centro de la ciudad.

Eduardo Salazar sostuvo que "no hubo perjuicios en las instalaciones del comercio, lo que habla muy bien de la ciudadanía local".

Reconoció que gran parte de los establecimientos que funcionaban ayer en la tarde, comenzaron a bajar sus cortinas después de las 17 horas, cuando comenzaron a verificarse las primeras señales de esa convocatoria.

Pasadas las seis de la tarde, todo el comercio estaba cerrado, lo mismo que los dos centros comerciales del centro.

El líder gremial admitió que esa medida tiene un impacto en el flujo de caja de esos emprendimientos, ya que "no hay atención de público, ni ventas. Lo mismo que para el ciudadano común, que al no ver comercio abierto, paraliza la actividad de compra, generando un efecto económico y social, ya que no pueden acceder a locales comerciales que ofrecen servicios y productos que requieren".

Pide un acuerdo

Respecto de las jornadas de protesta ciudadana, Salazar propuso generar un acuerdo nacional y transversal, y que "todos nos comprometamos a trabajar por Chile y no retroceder, como ha sucedido estos últimos dos días".

Comentó que en la marcha del sábado en la tarde "la gente se manifestó porque está indignada de lo que ha ocurrido en el país. Hay alzas en la luz, en remedios, las farmacias se coluden, nuestros parlamentarios y sus peleas mezquinas, sin argumentos, sino que ideológicas, sin ver el bien común del país", reclamó.

A pesar de ello, sostuvo que "nada justifica los actos delictuales que estamos viendo" y remarcó que el comercio a menor escala "no tiene nada que ver con lo que pueda estar afectando al país".

Temor a desabastecimiento derivó en alta demanda de consumidores

APROVISIONAMIENTO. Sólo dos supermercados funcionaron ayer y automovilistas llenaron el estanque en bencineras. Autoridades descartan desabastecimiento.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El temor a quedar sin abastecimiento de alimentos de primera necesidad y agua, motivó ayer una importante demanda de esos productos, especialmente porque en la ciudad sólo atendieron los supermercados Cugat y Lider, que comenzaban a cerrar desde las 16 horas.

Esto, porque desde la cadena Cencosud (Jumbo y Santa Isabel), así como de SMU (Unimarc, Mayorista10 y Alvi) informaron que por seguridad de sus trabajadores y clientes, sus locales permanecerían cerrados el domingo.

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, explicó que la medida fue adoptada "por precaución" por parte de esas cadenas nacionales "ya que en Santiago algunos de sus locales han sido foco de atentados incendiarios y saqueos".

Muñoz admitió que la decisión representa "un daño para el consumidor", por lo que -de continuar las interrupciones de operación- aconsejó abastecerse en otros canales, como supermercados locales, así como almacenes de barrio.

El seremi de Economía aseguró que la decisión de esas marcas no obedece a la falta de abastecimiento.

Sugestión

Ese mismo temor lo expresaron ayer muchos conductores, que concurrieron temprano a las bencineras a llenar los estanques de sus vehículos.

Sebastián Pérez dijo que lo hacía "por lo que está sucediendo en Chile. Además, es domingo y lleno el estanque para la semana". Agregó que tuvo que esperar unos 15 minutos de espera en una fila.

Mientras que Cristian Muñoz aseguró que en el centro y sector alto estaban colapsadas esas distribuidoras. En su caso, demoró 20 minutos en cargar en el servicentro de calle Maratón, sector Pichi Pelluco.

Buscando abastecerse de parafina para calefacción, Francisco Flores comentó que las manifestaciones en Santiago "tienen incidencia en Puerto Montt", al indicar la demanda por combustibles.

El seremi Muñoz le quitó validez a esa alarma. "La Ruta 5 mantiene su conexión, por lo que el abastecimiento es normal. El aumento de la demanda responde a una sugestión de los consumidores", afirmó.

En ese mismo tenor se pronunció el intendente Harry Jürgensen, quien sostuvo que los sistemas de abastecimiento y distribución no han registrado situaciones anómalas. "No tenemos ningún tipo de problemas (de ese tipo) en la región".

Agregó que el puerto petrolero de Calbuco "está funcionando sin inconvenientes y el transporte en camiones se hace en forma normal. No hay por qué preocuparse".

Otro aspecto que ayer en la mañana llamó la atención, fue la baja considerable en la oferta de los servicios de transporte público, tanto de taxis colectivos como de taxibuses.

Al respecto, el intendente comentó que no dispone de ninguna información oficial que indique alguna anormalidad en la prestación de esos servicios. "Me parece que eso está funcionando en forma habitual. Estamos abocados para que así sea", enfatizó.

Clases

El Daem confirmó anoche, al cierre de esta edición, suspensión de clases para escuelas y liceos municipales de Puerto Montt. También se anunció cancelación de clases de la U. San Sebastián, la U. Austral, U. Aconcagua, U. Santo Tomás y en Aiep.

Toque de queda en Santiago afectó operaciones en aeropuerto El Tepual

SIN PERSONAL. Aerolíneas cancelaron vuelos desde y hacia la capital. Seremi de Economía dijo que tres líneas de buses suspendieron sus salidas a la capital.
E-mail Compartir

El toque de queda decretado desde el sábado en la Región Metropolitana, derivó en una serie de trastornos, como para quienes tenían programado viajar a la capital.

Tal fue el caso que tanto Latam, como Sky Airline anunciaron la cancelación de varios de sus vuelos, debido a problemas para que sus tripulaciones y personal llegaran al aeropuerto, ya que debían disponer de un salvoconducto, especialmente para los vuelos de horario nocturno y de madrugada.

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, confirmó que esta situación obedece a una situación de logística, por dificultades para el traslado del personal hacia el aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Según estimó Muñoz, hasta el sábado habría seis vuelos suspendidos y algunos atrasos, que durante la jornada de ayer mostraban mayor regularidad.

Esperan normalización

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, dijo esperar que esta suspensión "comience a normalizarse en breve, porque no se trata de una problema particular de las lineas aéreas".

Dijo que hasta el mediodía de ayer, sólo había despegado un avión comercial desde El Tepual rumbo a Santiago y que el resto del movimiento responde a conexiones, como a Balmaceda o Punta Arenas.

Ambas líneas aéreas informaban ayer a través de sus cuentas de Twitter que ofrecían flexibilidad para reprogramar los vuelos del fin de semana, lo que debe realizarse en sus respectivos portales de internet.

También los buses

El intendente Harry Jürgensen dijo que para hoy esperaba "un día normal", en lo que incluyó la operación habitual de los servicios de transporte, "incluso lo que es los vuelos del aeropuerto El Tepual y el funcionamiento de las distintas líneas de buses desde la región a diferentes puntos del país".

Al respecto, el seremi Muñoz añadió que desde el sábado, al menos tres empresas con conexión a Santiago (Turbus, Queilen y Cruz del Sur) habrían anunciado la interrupción de sus servicios.

Aconsejó informarse en las páginas web de esas firmas acerca del estado de salidas y llegadas, así como de las posibilidades de horarios.