Secciones

Tarjeta bancaria daría cuenta que cuerpo hallado es de Jordan

PERDIDO HACE UN AÑO. La osamenta encontrada en el sector El Cisne, de Hualaihué, correspondería al joven. Falta confirmación del Servicio Médico Legal. TRES DETENIDOS. Entre lo recuperado por la PDI, se considera una camioneta de alto valor.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En una zona de muy difícil acceso, de densa vegetación, fue encontrada una osamenta que correspondería a Jordan Ignacio Gallardo Muñoz (22 años), que el lunes pasado cumplió un año desaparecido en el sector Cheñue en Hualaihué, en la Provincia de Palena.

Aunque todo indica que se trataría de Jordan, aún se deben esperar los resultados de análisis de ADN comparativo para corroborar su identidad.

Una tarjeta bancaria, que tiene su nombre, sería la clave para establecer que se trata del cuerpo del joven puertomontino que pasó un año y tres días desaparecido, tras perderse alrededor de las 5 horas del domingo 14 de octubre de 2018.

El cuerpo estaba entre dos troncos de espalda y aún con sus prendas de vestir e incluso una pequeña mochila. Permanecía a 10 kilómetros del punto de origen donde fue visto por última vez y hasta donde llegó desde Puerto Montt junto a dos amigos a una celebración.

Autopsia

El fiscal Patricio Poblete explicó que la zona donde estaba el cadáver presenta muchas complejidades en materia geográfica y de alto riesgo.

Manifestó que es un lugar boscoso y correspondería al punto donde el joven llamó a su padre ese domingo en la madrugada y donde le pedía que lo vaya a buscar.

"La osamenta fue remitida al Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, para establecer si son de restos humanos y si efectivamente son de Jordan Gallardo y establecer la causa de muerte a través de la autopsia", relató el persecutor.

De acuerdo a Poblete, la Brigada de Homicidios realizó ayer un rastreo de día para los efectos de verificar si existen otros elementos de relevancia criminalística, que puedan ser de utilidad para la investigación. "Hay una tarjeta del Banco Estado que correspondería al nombre de la víctima", adujo la fuente.

El abogado Sergio Coronado, representante de Ingrid Muñoz, mamá de Jordan, señaló que se debe esperar la confirmación de los antecedentes médico legales, entre ellos, la causa de muerte.

"Luego de contar con esos antecedentes, vamos a decidir los cursos de acción, respecto a la autopsia y si se establece que efectivamente hay intervención de terceros vamos a presentar una querella por el delito de homicidio, sin descartar otros ilícitos que podrían estar presentes, dependiendo de los hallazgos que se efectúen en el cadáver, así como también de la recopilación de antecedentes que haga la Brigada de Homicidios", adujo.

Aliviada

Ingrid Muñoz dijo estar tranquila, después de encontrar el cuerpo de su hijo menor.

Explicó que estaba su ropa, su mochila, su tarjeta de cuenta RUT, 6 mil pesos en efectivo y su reloj, que aún estaba funcionando. "En estos momentos me encuentro aliviada un poco porque lo encontramos, pero igual los sentimientos son encontrados. Era mi hijo menor y estábamos tan mal después de un año de búsqueda y ahora lo voy a poder visitar, porque va a descansar su cuerpo. Agradecemos a las personas que lo encontraron y especialmente a la persona que lo halló. Él me llamó y me dijo: "Encontré a su hijo", señaló.


Detectives de la Biro


aclaran robos ocurridos


en la zona y en Santiago

Fueron los detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI, quienes lograron aclarar el robo de diversas especies e incluso de un vehículo de un alto valor que había sido sustraído en Santiago.

Tras las diligencias, los efectivos de esta unidad detuvieron a tres sujetos imputados por el delito de receptación y por lo cual quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

El subprefecto Andrés Canelo, jefe de la Biro, explicó que los imputados fueron aprehendidos por el ilícito de receptación flagrante. Esto, luego de ser sorprendidos con una bomba hidráulica de una máquina que había sido sustraída, el día miércoles pasado, desde una empresa constructora en la Comuna de Fresia.

La máquina tiene un valor superior a los dos millones y medio de pesos.

Tras las diligencias desarrolladas por el personal de la Biro, se estableció que la camioneta en la que llevaban la maquinaria, era robada.

El vehículo fue sustraído el 9 de julio de este año desde el patio posterior de una casa emplazada en la Comuna de Macul, en Santiago, Región Metropolitana.

El avalúo de la camioneta es superior a los 25 millones de pesos.

El móvil portaba una placa patente adulterada, que correspondía a otro vehículo de similares características en cuanto a marca, modelo y año.

El subprefecto Canelo dijo que el robo del repuesto de la maquinaria ocurrió hace algunos días.

Era la pieza de una máquina retroexcavadora, y al realizar la revisión de los antecedentes de los tres imputados, se estableció que todos mantenían hechos cometidos de distinta índole, incluso uno de ellos por el delito de homicidio. Entre los ilícitos por los cuales también registran antecedentes los tres imputados, se considera receptación, violación de morada y amenazas.

Hoy terminan las Jornadas Judiciales de Derecho Civil y Procesal Civil

E-mail Compartir

En Puerto Varas se está realizando entre ayer y hoy la quinta versión de las "Jornadas Judiciales de Derecho Civil y Procesal Civil", organizadas por la Asociación Regional de Magistrados Los Lagos.

La invitación a asistir la hizo extensiva a la comunidad jurídica, la jueza del Juzgado de Letras de Puerto Varas, directora, encargada del área civil de la entidad gremial y coordinadora de las jornadas, magistrada Lorena Lemunao.

La finalidad del evento académico es entregar conocimientos actualizados a la comunidad jurídica, en temas de relevancia del área de la responsabilidad civil, derecho de los bienes y reforma procesal civil, con la participación de profesores de excelencia académica.

La actividad es patrocinada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y cuenta con el auspicio del Instituto de Estudios Judiciales, la Universidad de Aconcagua, el Instituto Panamericano de Derecho Procesal Capítulo Chile y la Corporación de Asistencia Judicial de la Región del Biobio.

Para la jornada de este sábado, se considera el tercer módulo, conformado por la ponencia del juez del vigésimo segundo Juzgado Civil de Santiago, Pedro García, quien hablará sobre la "justicia digital"; y del doctor en derecho y académico de la Pontificia Universidad Católica, Francisco José Pinochet, quien se va a referir a "los recursos en el Código Procesal Civil a la luz de los actuales sistemas procesales orales".