Secciones

Feria gastronómica de migrantes fomentó el acercamiento cultural

INTERCAMBIO. La Provincia de Llanquihue ha recibido el mayor número de migrantes, del total que ha ingresado a la región en los últimos años, dijo la gobernadora Leticia Oyarce. MUELLE COSTANERA. Creador de Puerto Gol F7 asistió a la apertura de esta muestra que organiza Sercotec.
E-mail Compartir

Odra Campero

Gran variedad de comidas, bebidas y artesanía, pudieron disfrutar este viernes, quienes visitaron la quinta versión de la Feria Cultural y Gastronómica de Migrantes, que se realizó en el frontis de la Gobernación Provincial, la cual permitió el acercamiento a las culturas de esta población que se mantiene en acelerado crecimiento en la región.

"Esta actividad se realiza junto a la mesa de migrantes que realiza la Gobernación, y tiene como objetivo poder acercar a la comunidad, a los chilenos, a conocer cómo es la cultura, las tradiciones, la gastronomía de los migrantes. Es muy importante incorporarlos en nuestra comunidad, en la sociedad, porque ellos vinieron a Chile a aportar, a quedarse. Es importante también que nosotros los podamos acoger, entendiendo su cultura y sus tradiciones", indicó la gobernadora provincial, Leticia Oyarce.

Destacó que en la Región de los Lagos, la Provincia de Llanquihue es la que registra el mayor número de migrantes que ha ingresado a Chile en los últimos años.

"Dentro de la Región de Los Lagos, la Provincia de Llanquihue es la que tiene el más alto porcentaje de migrantes, que también bordea entre 5% y el 6% de la población", acotó.

Adicionalmente, la actividad estuvo acompañada por una unidad de extranjería, y una de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), para gestionar algunos trámites de los migrantes.

En ese sentido, Danilsa Granados, presidenta de Corporación de Inmigrantes Unidos Los Lagos, destacó la "simbiosis" que, a su criterio, hay entre el gobierno regional y el municipal, para beneficiar a los inmigrantes de la Región de Los Lagos e incluirlos en la sociedad chilena.

"Para nosotros es sumamente satisfactorio ver que hay la disposición y voluntad y eso nos hace sentir tenidos en cuenta, que la Gobernación se preocupa, para hacer cosas en bien de los inmigrantes", precisó Granados.

Los participantes

Una docena de stands fueron dispuestos para que participantes de países como Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Perú, Haití y Venezuela, entre otros, ofrecieran productos de elaboración casera como empanadas, arepas, ceviches, tortas, pasteles, alfajores, pastafrola, biscochuelos, tequeño, bebidas típicas y prendas de vestir, entre otros objetos típicos, a los transeúntes que se dieron cita en el lugar.

"Estoy feliz porque represento a mi país, hemos venido a mostrar artesanía y el ceviche", dijo Alejandrina Chamán, participante de Perú, quien lleva 14 años radicada en Chile.

Por su parte, Jacqueline Zaraza, de nacionalidad colombina, valoró la oportunidad que cada año tiene para presentarse con su comida.

Igualmente, la venezolana Yasmin Mariño acotó que "estoy agradecida con Chile y su gente, porque nos han tratado muy bien. Nos parece fantástico la oportunidad que tenemos de dar a probar nuestras comidas".

Cierre cultural

El sábado 19, a las 11 horas, en el Hotel Don Vicente Costanera, se llevará a cabo el tercer encuentro de culturas migrantes "Puerto Montt te Incluye", donde se realizará un conversatorio con diversas expresiones artísticas de Latinoamérica, para conocer el origen de nuestras raíces.

Los interesados en asistir, pueden vestir un atuendo típico que represente su cultura, para festejar la diversidad.


Seleccionado nacional relató experiencia como emprendedor en Expo Pyme 2019

La presencia de Javier Cumián, uno de los cuatro emprendedores de la región que fue nominado en la Selección Nacional de Pymes 2019, permitió dar un nuevo impulso a las 30 empresas de menor tamaño, que desde ayer participan en la Expo Pyme que organiza el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

En la ocasión, el ingeniero civil de 29 años, creador de Puerto Gol F7, expuso su experiencia. "Este camino ha sido durísimo, pero muy bonito. Queremos motivar a muchas personas, para que sigan el camino de emprender y crear sus propias empresas", comentó.

Sobre su emprendimiento, una liga de fútbol 7 orientada a grupos de amigos y empresas, explicó que "organizamos un evento del más alto nivel", en la búsqueda de profesionalizar la actividad.

De hecho, junto a otras productoras del país, conformaron la Federación de Fútbol 7 de Chile, lo que -aventuró- permitirá disputarse en 2020 el primer torneo nacional, que dará cupos para la Copa Libertadores de Río de Janeiro.

Además, funcionan como incubadora de negocios "para todos los emprendimientos que están junto a nosotros".

Semana de la pyme

Andrés Santana, director regional de Sercotec, resaltó que esta tercera versión de la Expo Pyme es parte del programa de la Semana de la Pyme, que organiza el Ministerio de Economía.

Hasta este domingo estarán exponiendo micro y pequeños emprendedores en el muelle costanera de Puerto Montt. "Estamos enfocados en darles oportunidades para que puedan mostrar sus productos y que esta instancia les sirva como promoción. En las ferias no se vende todo lo que se quisiera, pero se ofrece una vitrina, en la que se les abre una oportunidad para captar futuros clientes", especificó.

Anunció que las actividades de Sercotec en la Semana de la Pyme siguen hoy con la inauguración del barrio Comercial Manoly de Angelmó.

Mientras que el seremi de Economía, Francisco Muñoz, agregó que se trata de una de las cinco ferias que realizan en la región durante esta semana.

Ante una consulta, expuso que les interesa que la ciudadanía valore a las Pyme, por lo que otras muestras de este tipo se desarrollan durante el año, en las que "también buscamos promover a los emprendedores locales, que no sólo comercializan sus artículos, sino que se les permite formar redes, hacer rondas de negocios y quedar contactados con un posible comprador de mayor volumen, que pueda contratar sus productos".