Secciones

Informe revela que 72,8% de la población regional presenta obesidad o sobrepeso

MALOS HÁBITOS. Estudio a cargo del Observatorio Elige Vivir Sano también dio cuenta que un 74,4% declara no hacer actividad física; además, expone resultados en materia de hábitos alimentarios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un 72,8 % de los habitantes de la Región de Los Lagos de 15 años y más, presenta obesidad o sobrepeso; mientras que a nivel de escolares, esa cifra llega a un 56,7%.

Esa realidad fue expuesta en la Radiografía de la Obesidad en Chile, elaborada por el Observatorio Elige Vivir Sano, que determinó promedios nacionales para ambas mediciones, que situó en 75% y 51,7 %, respectivamente.

La muestra incluye otras siete mediciones. Así, un 74,4% de las personas de 18 años y más de la región declara no realizar actividad física, superior al promedio nacional de 66,2%.

En materia de hábitos alimentarios, sólo un 18,5% de los habitantes de Los Lagos cumple con las recomendaciones de cinco porciones diarias de frutas y verduras; y un 28,5% asegura que consume legumbres al menos dos veces por semana.

Análisis profesional

"El informe es lapidario", comenta Carolina Maragaño, directora de la Carrera Nutrición y Dietética de la sede Puerto Montt de la Universidad Santo Tomás (UST).

Para la profesional, "es crítico" que seamos una de las regiones del país con los más altos niveles de sobrepeso y obesidad. Al buscar una explicación, aduce que es una constante que se observa en el sur, "porque tenemos menos oportunidades de hacer actividad física y deporte al aire libre".

Asimismo, sumó que la cultura del sur se lleva a la mesa, "con preparaciones altamente calóricas, con mucha fritura, azúcares y grasas, que llevan a tener exceso de peso, que es la diferencia entre lo que se consume y lo que se gasta al día".

En cuanto al consumo de frutas y verduras, Maragaño planteó que debe ser incorporado desde la más temprana edad. "Cuando los niños no aceptan el consumo de verduras en la alimentación escolar que se entrega en colegios, es por un tema de hábitos. Por eso los profesionales de la nutrición hacemos ese trabajo con los primeros mil días de vida del niño, introduciendo estos alimentos en su dieta", dijo.

Sobre el consumo de legumbres, la académica opinó que "estamos bien, lo mismo que en pescado, pero sigue siendo deficiente", ya que la Radiografía muestra que un 13,3 % de las personas cumple con la recomendación de consumo de dos porciones de pescado y/o mariscos a la semana.

Agua y sal

En cuanto al consumo de seis o más vasos de agua al día, esa meta sólo es atendida por un 18,7%; en tanto que un 50,9% reconoce que bebe un vaso o más de gaseosas y/o jugos azucarados al día.

El último ítem del documento expone que un 99% de la población regional consume más de los cinco gramos de sal máximo recomendado al día.

La directora de Nutrición y Dietética de la UST espera que la estrategia "Elige Vivir Sano" dé resultados, a lo que propuso sumar profesionales nutricionistas en los colegios, "porque así como hay otras ayudas pedagógicas, creemos como gremio que deberíamos ser parte del staff permanente en las escuelas".

Cero obesidad

Los datos regionales de la Radiografía de la Obesidad se conocieron con motivo del lanzaron de la estrategia #Cer0besidad, liderada por el Sistema Elige Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que contempla tres ejes de acción, con un total de 21 iniciativas intersectoriales a desarrollar al año 2030.

Esas tres líneas de trabajo de la campaña son "Elige cocinar y comer sano", "Elige Moverte" y "Elige Bienestar", a través de las cuales se realizarán programas para revertir la situación actual y frenar los índices de sobrepeso y obesidad.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, comentó en la oportunidad que "lamentablemente, nuestro país se encuentra en segundo lugar (OCDE) con mayor número de obesidad, con un 34,4 por ciento. Lo más grave es que en Chile además se distribuye injustamente la obesidad y el sobrepeso, de acuerdo al nivel de ingreso de las personas y, como sabemos, la región es la segunda con mayor pobreza multidimensional en el país. Por tanto, tenemos un gran desafío y debemos aunar todos los esfuerzos para derrotar este grave flagelo".

A objeto de comenzar a trabajar en el impulso de esta campaña, su presentación tuvo lugar en la Escuela Especial Los Eucaliptus de Puerto Montt, con la participación de sus 142 alumnos y docentes.

En la oportunidad, Frederic Emery y Catherine Moscoso, destacados chefs y embajadores del sistema Elige Vivir Sano en Los Lagos, llevaron a cabo una didáctica clase de cocina en vivo con los asistentes, preparando y sirviendo un ceviche de choritos, como ejemplo de alimento saludable y nutritivo, productos que fueron otorgados por Corfo, a través de su programa estratégico regional Mejillón de Chile.