Secciones

Millonarios negocios generan exportadores de productos del mar

EN PUERTO VARAS. Empresas del sector aprovecharon puente con importadores internacionales, a instancias de ProChile.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

N egocios proyectados por cerca de 43 millones de dólares, es el resultado preliminar que arrojó el encuentro de exportadores Enexpro, que organizó ProChile en Puerto Varas.

Durante el desarrollo de la actividad, en el Centro de Convenciones del Hotel Enjoy, se realizaron 309 reuniones, en las que fue posible que 29 importadores de 16 países, tomaran contacto con 58 empresas chilenas del sector acuícola y pesquero, provenientes de casi todas las regiones del país.

La actividad fue inaugurada por el intendente Harry Jürgensen, y por la directora general subrogante de ProChile, Carolina Vásquez.

La autoridad regional agradeció que la iniciativa tuviera lugar en la Región de Los Lagos y planteó que "la apuesta por el crecimiento de la zona está sustentada en sus exportaciones. Para eso tenemos productos como el salmón y la trucha, los mejillones y otros de la acuicultura y la pesca, que destacan a nivel mundial por su calidad".

Mientras que Carolina Vásquez resaltó la importancia de los productos del mar en la canasta exportadora del país. "Este sector generó más de siete mil millones de dólares en exportaciones el año 2018, que representaron un 36% del total de los envíos chilenos de alimentos", aseveró.

La directora general (s) de ProChile agregó que el país es reconocido en el mundo por ser un gran productor y exportador de productos del mar, que "se han convertido en verdaderos embajadores en el mundo. El desafío es transformar las industrias y la oferta en productos sustentables, uno de los temas más relevantes y demandados por los consumidores internacionales".

Oportunidades

El encuentro exportador y rueda de negocios comenzó con una sesión plenaria, que convocó a más de cien empresarios nacionales y extranjeros, así como a los dos gremios exportadores más importantes de la industria: Salmón Chile y la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile (AMIChile).

La jornada también contó con dos expositores internacionales: Yinngjie Shen, gerente de Marketing y desarrolladora de Nuevos Negocios de Win Chain, ecosistema de compra para todos los canales y supermercados del grupo chino Alibaba, y del doctor Selcuk Yilidrim, jefe del Centro de Tecnología de los Alimentos e Ingeniería de Procesos de la Universidad de Zurich, Suiza.

La exposición de la experta china reveló las oportunidades que ofrece el comercio electrónico para productos frescos y congelados en esa nación.

Mientras que la presentación de Yilidrim abordó el tema de los envases. "Hoy la mayoría de los productos se empaquetan para preservar la calidad de los alimentos y permitir el transporte. Sin embargo, los nuevos desarrollos tecnológicos ofrecen oportunidades para empacar mejor los productos e involucrar a los consumidores. Además, los problemas ambientales debido al mal manejo de los residuos de envases, aumentan la presión para que los productores de alimentos desarrollen y usen soluciones de embalaje más sostenibles", dijo el experto Suizo.

La agenda de ProChile para acercar a los exportadores nacionales con compradores internacionales, continúa con Enexpro IT (Information Technology), el miércoles 23 en Santiago; y, el 6 y 7 de noviembre en Valparaíso, orientado a las industrias creativas.