Secciones

Anticipan aprobación a nueva prórroga para ordenanza del comercio ambulante

FIN DE AÑO. Concejales simpatizan con propuesta del alcalde Gervoy Paredes para postergar por tercera vez aplicación de esa regulación. Firmarán compromiso para vender bajo una carpa. DEFINICIONES. Sostuvo que la ciudad "merece más que una carpa", junto con anticipar que definirán acciones a seguir.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La posibilidad cierta de postergar hasta el 31 de diciembre la ordenanza municipal que regula el comercio ambulante, revelaron concejales, que deberán debatir el tema en una sesión extraordinaria, que será convocada para los próximos días.

Esa reunión debe realizarse antes del 1 de noviembre, cuando comienza a regir el plazo de la normativa, que ya fue prorrogada en marzo y mayo pasados.

Como adelantó el alcalde Gervoy Paredes a El Llanquihue, no les será posible cumplir antes de esa fecha con el ofrecimiento para reubicar a esos comerciantes en el ex edificio Fonasa y en una feria de Alto Bonito. Para la primera opción, se fijó un lapso de dos años; en la segunda, sería antes de fin de año.

A cambio, propuso habilitar una carpa, junto a la que ya existe bajo el mall Paseo Costanera, y conseguir otros dos meses para su licitación, adjudicación e instalación, con lo que los ambulantes podrían estar reubicados desde el 1 de enero de 2020.

"Es una solución provisoria, que les permitirá vender en temporada de Navidad. Durante dos años la mesa negociadora va a planificar un trabajo a largo plazo para establecer un lugar estable y más concreto, como Fonasa", opinó el edil Luis Vargas.

La "mesa" está integrada por representantes del municipio y de los ambulantes, así como por el propio Vargas y sus colegas Marcia Muñoz, Juan Carlos Cuitiño, Leonardo González y Eduardo Matamala.

Para Vargas, "es muy probable que la propuesta se apruebe", lo que también debería incluir la firma de un compromiso de todas las partes "para que desde el 1 de enero se instalen en la carpa".

Por la prensa

En tanto que Verónica Sánchez admitió que no se les ha informado oficialmente la propuesta y que sólo se enteró "por la prensa respecto de cosas fundamentales".

Dijo que espera tratar esta salida con el propio Paredes "y los colegas concejales cuando se haga la propuesta en un ambiente de mayor formalidad para tener una opción precisa".

Expuso que la decisión de la administración municipal para "acogerlos y responder a esta nueva forma de trabajo, responde a su rol social, en lo que ha habido una tardanza, que ha generado los aplazamientos de la ordenanza". Aún así, adelantó que "me voy a pronunciar a favor".

En desacuerdo

En contra del aplazamiento se mostró Fernando Orellana. "Siento que las cosas hay que cumplirlas. Lo que debiera ocurrir es que la ordenanza entre en vigencia antes de Navidad, porque el comercio formal también está muy golpeado y el centro ya no resiste tanta gente", argumentó.

En lo que sí está de acuerdo es en que se instale una segunda carpa, "porque es una medida concreta por tratar de ordenar la ciudad. Pero me pregunto cuántos hay y de dónde son. Porque al recorrer el centro de Puerto Montt uno ve que la mayoría no son de acá".

Añadió que de formalizarlos "debe ser en serio. No podemos seguir teniendo vendedores informales por otros 20 años. Eso no es normal".


Vocero de comerciantes criticó proyecto municipal y aseguró que están en alerta

A diferencia de lo que se podría anticipar, la Alianza de Comerciantes Ambulantes, que agrupa a cinco sindicatos, expresó su disconformidad con la forma cómo la Municipalidad de Puerto Montt ha conducido el proceso de reubicación de esos vendedores informales.

Jorge Uribe, vocero de dicha alianza, se pronunció al respecto, a través de la lectura de una breve declaración, de siete puntos.

Estableció que para esa organización las palabras del alcalde Paredes reflejan que "no hay nada concreto por parte de la Municipalidad; compromisos formales, ni tampoco el proyecto definitivo".

Por eso es que, agregó, "en estos momentos los sindicatos nos encontramos en alerta".

En tercer lugar anunció que producto de este nuevo escenario, "tendremos prontamente una asamblea general con todos los socios de los sindicatos, para definir acciones a seguir".

Uribe también recordó que presentaron un proyecto de paseo peatonal y comercial para la calle Ancud, pero "tampoco hay respuesta sobre eso".

Carpas de solución

Más adelante, Uribe se refirió a la propuesta de instalación bajo una carpa, junto a la existente en la denominada "plaza de las esculturas", en la explanada del mall Paseo Costanera.

"Terminemos de hablar de carpas y proyectemos una ciudad amigable y con proyectos verdaderos para el desarrollo económico local", reclamó.

El vocero de la alianza expuso que "Puerto Montt merece más que una carpa. Somos la capital regional, con grandes recursos económicos".

En el último punto dijo que "el Grupo Pasmar inyecta cero peso (a la ciudad) por metro cuadrado y nosotros más de 60 millones anuales (...) y a ellos no se les dice nada. Hay una desigualdad tremenda frente a los comerciantes ambulantes", se quejó.