Secciones

20 profesores de la Región reciben reconocimiento por parte de autoridades DGAC descarta que funcionarios desinflaran neumáticos a Kuschel

E-mail Compartir

Tras la polémica por la camioneta del diputado Carlos Ignacio Kuschel (RN) que apareció con los neumáticos desinflados, en un estacionamiento de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), esta entidad realizó la investigación para determinar si el o los responsables pertenecían a esta dirección.

El resultado, según se dio a conocer ayer por la DGAC, es que ningún funcionario de aeronáutica está involucrado en este caso. Además, explican que los antecedentes de la investigación fueron enviados a Carabineros.

Luego de encontrar su vehículo con los neumáticos desinflados y con rayados, el diputado Kuschel solicitó, en la Cámara de Diputados, que se hiciera un investigación respecto a lo sucedido con su camioneta en dicho estacionamiento. Según el parlamentario, se trata de una situación que vivió en dos oportunidades.

En la DGAC destacan que la investigación la realizaron la misma semana en la que se tuvo conocimiento de esta situación y que fue objeto del reclamo del diputado oficialista Carlos Ignacio Kuschel.

Proponen instrumento no invasivo para detectar la "desesperanza" en jóvenes

APORTE. Especialistas consideran que trabajar en la prevención puede ser crucial para salvar la vida de adolescentes.
E-mail Compartir

Alma López

Propiciar la integración social, mantener buenas relaciones con el entorno laboral, familiar y de amistades, así como llevar un estilo de vida saludable, pueden reducir los trastornos de la salud mental y hasta el suicidio, revelan expertos.

Para ello, es necesario incentivar, desde una edad temprana, la realización de deportes o actividades físicas, preferiblemente al aire libre; ser parte de asociaciones o clubes, estimular el gusto por la música y reforzar, especialmente en los niños, autoconceptos positivos y autoestima.

Pero, ¿cómo detectar que un joven tiene tendencia al suicidio?

La psicóloga Evelyn Pichinao, docente en la Universidad Santo Tomás, propone la utilización de una herramienta para detectar el riesgo suicida de manera indirecta. Por su intención de ser no invasivo, el trabajo es calificado como un medidor de "desesperanza" en la población joven.

El instrumento, llamado Escala Suyai (que significa "esperanza" en Mapudungún, idioma Mapuche) se encuentra en fase de validación y consiste en un cuestionario con nueve preguntas con respuestas alternativas.

Pichinao, su creadora, explicó que para poder comenzar la aplicación del proyecto, hay que evidenciar el buen comportamiento del mismo en la población adolescente.

"Ya estamos trabajando en colegios e institutos de la zona. Alrededor de 200 chicos han sido entrevistados y la meta es llegar por lo menos a 500", aseveró.

La encargada del Centro de Atención Psicológica del Santo Tomás, precisó que para medir la propensión de un adolescente para atentar contra su vida, hay que ser cuidadoso en el lenguaje, además de breve.

"Actualmente la única herramienta de medición válida que existe y desafortunadamente se aplica, es totalmente invasiva. Colocan en estado de predisposición al entrevistado", indicó.

Una vez concluidos los procesos de recolección de datos y análisis de receptividad, el método podrá ser utilizado por las instituciones o personas que lo ameriten. Pichinao y Felipe Rivera, de la carrera especialista de la Santo Tomás, presentaron ante 70 personas, pacientes, usuarios y funcionarios del Hospital Regional y del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), el trabajo, el cual aspiran sea implementado para contribuir a la prevención del suicidio, especialmente en jóvenes.