Secciones

Intercambio estudiantil: estímulo al crecimiento personal

ACADÉMICO. Programas permiten perfeccionar idiomas y conocer otras culturas. APOYO. En el acuerdo participan la Corte de Apelaciones, la Seremía de Justicia, Gendarmería y notarios de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Participar de un "trueque" educativo conlleva intercambiar, no solo conocimientos académicos, también culturales y sociales entre los involucrados, que implican adquirir nuevas experiencias que ayudan al desarrollo individual.

Cuando estos programas se aplican a jóvenes, los beneficios son integrales, ya que los motiva a ser independientes; relacionarse con personas de diferentes costumbres; les estimula la empatía y la tolerancia y muchos otros aspectos que alimentan su crecimiento personal.

El Colegio Germania del Verbo Divino, en Puerto Varas, tiene claras las ventajas y efectos positivos que generan en sus alumnos estos planes. Es por ello que, desde hace unos cinco años, directivos y apoderados los promueven.

Un grupo de 10 estudiantes del instituto partirán en noviembre a distintos países a enriquecer sus conocimientos académicos (perfeccionar el idioma Inglés) y de vida.

La estudiante de cuarto medio, Renata Serpa, manifestó estar muy emocionada con la experiencia que tendrá por primera vez. Partirá a Australia a un curso de Inglés.

"Estoy un poco asustada, pero muy entusiasmada, porque esta vivencia me ayudará a madurar y ser más independiente. Movilizarme sola y conocer otras personas con distinta cultura, me permitirá ampliar mi visión del mundo", contó.

El joven Pablo Guerra, de 15 años, se debate entre la pena y felicidad por realizar el viaje, en su caso, a Nueva Zelanda. "Me da un poco de tristeza dejar a mi familia por tantos meses, pero estoy muy alegre por terminar el año escolar y partir para tener nuevas experiencias", comenta.

El coordinador académico del segundo ciclo, en el Colegio Germania, Víctor Espinoza, aseguró que el intercambio intercultural no solo beneficia a los jóvenes que se van, sino a toda la institución: "Cuando los chicos regresan y comparten sus anécdotas con los compañeros y profesores, todos se nutren de la experiencia".

En términos académicos, Espinoza precisó que dan facilidad a los alumnos de salir en noviembre y regresar en abril o mayo, en procura de no perjudicar su año escolar regular.

El director Mauricio Sánchez, de Hain Chile, agencia de educación internacional que organiza viajes de intercambio, explicó que los planes se dividen en dos fases: "En la primera estudian en un instituto de Inglés, gramática, redacción, conversación, y en la segunda, participan en un colegio de secundaria, donde comparten con otros estudiantes internacionales y además nativos del país donde van".

El programa, financiado por los padres de los alumnos, tiene tres años en el Germania y ha beneficiado a unos 40 chicos en ese período.


Suscriben protocolo de atención


a internos de Penal Alto Bonito

En la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se realizó el acto de firma del protocolo operativo de atención de notarías en el Complejo Penitenciario Alto Bonito, que permitirá brindar atención oportuna y de forma segura a los requerimientos de la población penal.

El instrumento fue suscrito por el presidente del tribunal de alzada, Jorge Pizarro Astudillo; el seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Los Lagos, Álex Meeder Thiers; el director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra Palma; y los notarios Víctor Quiñones Sobarzo, de la 1ª Notaría de Puerto Montt; Heriberto Barrientos Bahamonde, de la 3ª Notaría; Álvaro Gajardo Casañas, de la 4ª Notaría; Eugenio San Martín Truffy, en representación del notario titular de la 2ª Notaría Felipe San Martín Schröder y Eugenia Gómez Barrientos, en representación de la notario titular de la 5ª Notaría de la comuna, Lebby Barría Gutiérrez.

El presidente Jorge Pizarro recordó que este trabajo interinstitucional se inició en junio de este año, con la solicitud del seremi Álex Meeder y el director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, de coordinar la asistencia permanente de notarios al recinto penal, para brindar atención y dar oportuna respuesta a los requerimientos notariales de los internos de una forma segura y rápida, de manera de solucionar las dificultades que se producen actualmente por la falta de cobertura en esta materia.

El protocolo establece que la atención de los notarios se realizará el segundo sábado del mes, en el contexto del turno establecido y actualmente vigente, a partir del próximo sábado 19 de octubre. De esta manera, los internos podrán acceder a trámites como poder simple, finiquito, renuncia voluntaria de trabajo, entrega de poder a pareja para cobro de pensión, permiso para viaje fuera del país para hijos menores de edad o viajes de estudio, entre otros.