Secciones

Autoridad Sanitaria confirma altos niveles de coliformes en aguas del estero Pelluco

MEDICIONES. Dos de los tres sectores donde levantaron muestras, revelaron altas concentraciones; pero sólo en Dos Esteros verificaron una elevada presencia del tipo coliformes fecales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A través de una denuncia formulada por el diputado Alejandro Bernales, el Departamento de Acción Sanitaria de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, verificó la existencia de altas concentraciones de coliformes en las aguas del estero Pelluco.

Para ello, hicieron el levantamiento de muestras en tres lugares determinados, lo que arrojó diferentes resultados.

En el sector Dos Esteros, las mediciones mostraron una concentración de 5.400 gérmenes de coliformes totales por cada 100 mililitros (ml) ; en Pelluco, se llegó a los 3.500; mientras que en Coihuín, el sondeo se redujo a los 490.

El análisis bacteriológico también permitió determinar resultados específicos para el parámetro biológico coliformes fecales en cada una de esas muestras.

De acuerdo a la norma vigente, esas concentraciones deben ser iguales o menores que mil coliformes por mililitro. Sin embargo, ese límite se vio superado en la zona de Tres Esteros, con 2.400 coliformes fecales por cada 100 ml; mientras que en Pelluco, marcó 220 ml; y en Coihuín, se reportaron 180 por mililitro.

De acuerdo a Marcela Cárdenas, jefa del Departamento de Acción Sanitaria, el trabajo se hizo junto a la Valeria Árgel, presidenta de la Junta de Vecinos Pelluco, quien habría indicado los puntos donde debían realizarse esa medidas, por tratarse de los más afectados.

Aguas recreacionales

Para este trabajo -agregó Cárdenas- se aplicó la misma norma que se utiliza para tomar muestras en aguas recreacionales de contacto directo, al tratarse de sectores que se utilizan para esos efectos, como Coihuín y Pelluco.

Cárdenas especificó que si se miden esos resultados bajo el parámetro de aguas recreacionales, las aguas de Dos Esteros "no serían aptas para el baño, ni para beber".

En este caso, puntualizó, se trata de "esteros que no son muy concurridos", por lo que observa una baja probabilidad que alguien lo utilice para el baño o con fines recreacionales. Agregó que en el área hay una importante presencia de animales "por lo que ese puede ser un indicador de las causas de contaminación".

No descartó la existencia de descargas no regularizadas de aguas servidas, que no hayan sido detectadas por personal de Acción Sanitaria.

La jefa de ese departamento especificó que estos resultados no derivará en alguna intervención como organismo fiscalizador.

"Nosotros actuamos cuando se trata de un lugar de extracción de agua potable para consumo, previo paso por todos los sistemas que aseguren que llegue sanitizada y en calidad óptima para el consumo; si se trata de agua recreacional, como no es en este caso, también tomamos muestras para verificar que cumpla con la normativa", reiteró.

En balnearios

En ese sentido, la titular del Departamento de Acción Sanitaria anunció que durante los primeros días de noviembre próximo, se dedicarán a tomar muestras en balnearios, esta vez bajo la exigencia que establece la norma chilena para aguas que sí tienen el carácter de recreacionales.

Esos resultados serán derivados a la Armada, a fin de que establezca si las playas donde se hizo ese trabajo son aptas para el baño.

"Si se trata de agua recreacional, como no es en este caso, también tomamos muestras para verificar que cumpla con la normativa".

Marcela Cárdenas,, jefa de Acción Sanitaria de la, Seremi de Salud.

2.400 coliformes fecales por cada 100 ml, encontraron en Dos Esteros, superior a la norma de 1.000/100ml.

3 lugares definió la Junta de Vecinos para tomar muestras: Dos Esteros, Pelluco y Coihuín.

Concejo aprueba inversión para la construcción de Feria Alto Bonito

COMERCIO. Destinaron recursos para ejecutar primera etapa de la obra, que alojará a vendedores informales, a días de entrar en vigencia ordenanza.
E-mail Compartir

A dos meses de haber colocado la primera piedra del proyecto Feria Alto Bonito, en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal aprobó el presupuesto para iniciar la construcción de la primera etapa de esa iniciativa, que contempla una inversión cerca a los $ 63 millones.

El área a intervenir tiene 1.400 metros cuadrados, donde se construirá un radier multipropósito.

En una segunda etapa, se instalará una carpa tensada con una estructura sólida, que albergará a la feria comercial.

La futura infraestructura se ubicará en calle Los Robles, en el sector Bosque Mar, a un costado de la caletera de la Ruta 5.

La iniciativa tiene como objetivo consolidar ese espacio como un centro que ofrezca alternativas laborales, mediante la oferta de hortalizas, frutas y verduras. También, espera disponer de locales de venta de gastronomía típica de Puerto Montt y sus alrededores.

Cumplir la ordenanza

La presidenta de la Feria Alto Bonito, Patricia Cárcamo, se refirió a la necesidad de hacer cumplir la ordenanza municipal que regula el comercio ambulante, la que entrará en vigencia el próximo viernes 1 de noviembre.

"Tenemos mucha esperanza en este proyecto y la certeza de que iremos creciendo día a día. A nosotros nos irá bien, en la medida que veamos que la ordenanza se cumple. Si quedan comerciantes en el centro, es obvio que la gente no estará obligada a ir a la feria", expuso.

Añadió que se trata de una real opción para formalizar a cerca de 70 comerciantes ambulantes que han trabajado en las calles céntricas por casi 30 años, especialmente quienes durante todo ese tiempo se han dedicado a la venta de frutas y verduras.

Consolidar mercado

Mientras que el alcalde Gervoy Paredes estableció que se trata de un importante avance para posicionar a esa zona como un polo de desarrollo y alternativa comercial para Puerto Montt.

"Tras colocar la primera piedra en agosto pasado, uno de los objetivos centrales que buscamos concretar con la construcción de la Feria de Alto Bonito, es posicionar el lugar como un mercado que entregue una importante oferta gastronómica, de frutas y verduras. Se trata también de un lugar seguro y digno para que los comerciantes puedan trabajar", enfatizó.

El concejal Eduardo Matamala, uno de los gestores de la propuesta, añadió que se debe seguir trabajando para que ese espacio comercial tenga continuidad en el tiempo.

"Si los comerciantes tienen el convencimiento de que tendrán un polo atractivo y también de comercio, les va a ir bien. Aquí hay que aunar esfuerzos para tener una continuidad en el tiempo. Ellos deben ser capacitados, colaborar a que postulen a proyectos de ferias y mercados, por ejemplo. Esa línea de acción tendrá que operar de alguna forma. Siento que nos ha ido bien, en la medida de lo que se ha hecho", reflexionó.

1.400 metros cuadrados de superficie tiene el terreno de la futura feria, donde se construirá un radier.