Secciones

Escuela de Formación de Carabineros celebró 45 años desde su creación

HISTORIA. Emplazado en el sector alto de Puerto Montt ha preparado a cientos de funcionarios de Carabineros que se distribuyen en unidades de la región y el país.
E-mail Compartir

Redacción

La Escuela de Formación de Carabineros Grupo Puerto Montt, fue creada bajo el ex "Grupo de Instrucción Puerto Montt", mediante una orden general de la institución, el 7 de octubre de 1974, fijando su ubicación en P. Montt.

Inició su labores docentes dependiendo de la prefectura Llanquihue, usando las dependencias de la Segunda Comisaría para formar a sus primeros 40 carabineros alumnos.

Un teniente y seis carabineros de distintos grados, fueron los primeros instructores del primer plantel educacional de Carabineros emplazado en la región, teniendo por misión el formar, capacitar y perfeccionar a los reclutas de la época, debiendo transformarlos en funcionarios policiales al servicio de la nación.

El 1 de agosto de 1983, el llamado "Grupin de Carabineros" transitoriamente se instala en una antigua casona al costado poniente de la prefectura Llanquihue, en el centro de Puerto Montt, continuando con el ejercicio de formar a las generaciones de relevo.

Más tarde, el plantel formador es trasladado en forma definitiva a su actual ubicación, con fecha 16 de enero de 1985, en terrenos de la Ex Reserva Forestal Chin Chin, lugar desde donde han egresado centenares de hombres al servicio de la seguridad pública.

Moderna

A 45 años de haber abierto sus aulas a los jóvenes del sur de chile, la actual Escuela de Formación de Carabineros Grupo Puerto Montt, con una visión más moderna, fundada en sólidos valores y principios que persiguen resguardar la seguridad de todos los chilenos, sus oficiales e instructores continúan formando a los jóvenes Carabineros, y capacitando a los cabos y suboficiales de toda la Provincia de Llanquihue.

Son generaciones de instructores y Carabineros que ha pasado por sus pilares, con la impronta de dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad de todos los chilenos, en especial de aquellos que viven en el sur del país.

Su actual proceso de enseñanza aprendizaje, se fundamenta en un modelo basado en competencias, de tal forma que el Carabinero sea un agente solucionador de problemas y capaz de proteger eficazmente al ciudadano cada vez que lo requiera, teniendo especial relevancia su cuerpo docente, integrado por profesionales de las áreas Doctrina Institucional, Ciencias Policiales, Ciencias Jurídicas, Gestión Policial, y Desarrollo Integral, que le permiten al alumno adquirir conocimientos, técnicas, principios y valores para su eficaz y eficiente desempeño.

Los jóvenes Carabineros alumnos, al egresar deben estar preparados para cumplir con los roles que le son propios a su institución: preventivo, control de orden público, comodidad publica, educativo, solidaridad social, investigativo e integración nacional.

Habiendo pasado casi medio siglo del inicio de la función docente en la región, Carabineros Chile continúa marcando una presencia activa en la educación, formando a jóvenes provenientes de los más recónditos lugares de la zona sur austral, que desean convertirse en profesionales de la Seguridad Pública, y que año a año renuevan la eterna promesa de la Institución que es velar por el Orden y Patria.

Fiscal nacional valoró el aporte entregado por Sacfi en investigaciones complejas

EN PUERTO MONTT. El representante del Ministerio Público estuvo presente en el acto de investidura de la nueva fiscal regional.
E-mail Compartir

Los resultados en las investigaciones llevadas adelante por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público ha tenido "resultados exitosos" de acuerdo a lo planteado en Puerto Montt por el fiscal nacional, Jorge Abbott, en su reciente visita.

El jefe del Ministerio Público en el país hizo un balance de lo que ha sido esta institución persecutora penal, tras la reforma procesal lleva adelante hace dos décadas.

"Hoy por hoy hemos tenido un aumento de los archivos provisionales, pero ello es un fenómeno transitorio porque se está haciendo terminar un stock de causas. Cuando se archiva una causa es revisada por la unidad de análisis criminal, ellos detectan fenómenos delictuales, bandas y organizaciones criminales. Ello nos ha permitido contar con resultados exitosos a través de las Sacfi", manifestó Abbott.

- ¿Cuál es el balance a 20 años del inicio del nuevo sistema?

- El Ministerio Público durante estos 20 años ha logrado consolidarse como un institución importante dentro del aparato del Estado, hoy por hoy es una institución reconocida y que ha dado cuenta de fortalezas donde también hay debilidades donde se debe avanzar, pero la realidad de la Fiscalía Chilena con otras experiencias que hay particularmente en Latinoamérica se da cuenta de cuánto nosotros hemos avanzando. En la actualidad el Ministerio Público de Chile está capacitando al Ministerio Público de Uruguay que llevan muchos más años que nosotros instalados.

También nuestros fiscales han capacitado a sus pares mexicanos, por eso es una institución que se ha instalado bien, pero debemos mejorar muchas cosas.

- ¿Por qué eligió a Carmen Gloria Wittwer como fiscal regional?

- Ella durante todos estos años ha tenido una trayectoria muy destacada en todos los cargos que ha desempeñado, dando cuenta de los méritos y capacidades para ser designada, además de sus cualidades personales. La única forma de construir una gran institución es a partir del elemento humano, el cuidado que debe haber en el trato con las personas y dar oportunidades para desarrollar plenamente.

Hay que tener la capacidad de trabajar junto con otros y la fiscal tiene la destreza necesaria.

- ¿La fiscalía ha dado un giro relevante en la igualdad de género?

- El aporte de la mujer nos ha llevado a implementar las políticas de género, es importante en la administración de los recursos internos de la institución como en las investigaciones de la respuesta penal que debemos dar.

En los altos directivos de la Fiscalía Nacional hay una perfecta paridad en materia de género.

Policía investiga balacera ocurrida ayer por la tarde en costanera: un herido

E-mail Compartir

Pasadas las 16 horas de ayer, y de acuerdo a lo advertido por testigos, una acción delictiva -en plena costanera de Puerto Montt, en un horario donde mucha gente paseaba por el sector- terminó con una persona lesionada con una herida de bala.

Según explicó el mayor Figueroa, de la Segunda Comisaría de Carabineros, los efectivos llegaron al lugar debido a una denuncia que hablaba de un incidente al costado del museo y donde una persona terminó con una herida en una de sus piernas.

"Hay unas cámaras en el lugar y tenemos empadronamiento de algunos testigos. Pero vale destacar que la víctima no coopera con la investigación", indicó. Agregó que es preocupante que estos hechos ocurran a plena luz del día en un sector concurrido.

El caso de violencia quedó, por orden de Fiscalía, en manos de la PDI.