Secciones

Firman convenio para repletar de luminarias calles de Futaleufú

TECNOLOGÍA LED. Se trata de reposición de 395 espacios de alumbrado público.
E-mail Compartir

El alcalde de Futaleufú, Fernando Grondón, junto al intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, firmaron el Convenio Mandato que transfiere más de 285 millones de pesos al Municipio para ejecutar el proyecto de reposición de luminarias de alumbrado público en tecnología led.

La iniciativa contempla la reposición de 395 luminarias públicas existentes en la comuna, de tal forma de poder mejorar con tecnología led las calles de Futaleufú, incluido el sector Lautaro Sur y las villas de Futaleufú, cuya vida útil ha llegado a su término.

El jefe regional explicó que con esta iniciativa "hoy día, tenemos dentro de las ciudades rincones oscuros que no son buenos para el turismo, tenemos que iluminar nuestras ciudades para aumentar la seguridad ciudadana y evitar el aumento del delito en la ciudad, Futaleufú es una comuna que vive del turismo y por lo mismo tenemos que presentarlo al mundo".

Grondón, aseguró que "este proyecto nos permite mejorar la cantidad de luz, la luminosidad para nuestra comunidad y de acuerdo a nuestros análisis nos permite una disminución de al menos un 50% de los costos de pago de energía eléctrica por concepto de alumbrado público, por lo tanto para nosotros es un convenio muy necesario y muy esperado también por la comunidad de Futaleufú".

El desglose de luminarias es el siguiente: Sector rural: 23 luminarias, centro: 15 luminarias, urbano: 294 luminarias, Villas: 63 luminarias.

Servicio de Salud abre licitación para mejoramiento de Hospital

DE CHAITÉN. El anuncio se da en medio del estudio que ratifica la habitabilidad para el lugar, tras la erupción del volcán en 2008.
E-mail Compartir

Se trata de una inversión proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gore Los Lagos de $ 14.900 millones para un proyecto de 3.381 metros cuadrados, el que beneficiará a 5 mil usuarios aproximadamente cuando se concrete el futuro hospital de Chaitén.

Al respecto, la primera autoridad regional, el intendente Harry Jürgensen, señaló que esto es muy importante para la comunidad: "La salud es primordial la buena salud y Chaitén necesita un escalamiento rápido fuerte y potente en lo que es salud, por eso el Gobierno Regional está invirtiendo casi 15 mil millones de pesos para trasformar su hospital actual en una un hospital de una complejidad superior, que realmente pueda atender muchos más casos de toda la provincia. Chaitén es la capital de la provincia de Palena y por lo mismo debe contar con un hospital de calidad".

Jürgensen indicó que se están priorizando importantes obras para este sector de la región. "Estamos tratando de hacer las cosas lo más rápidamente posible precisamente para que estas obras públicas sumado a la gran obra portuaria que va a iniciar próximamente el ministerio de Obras Públicas, sumado al borde costero que inicia el Minvu, queremos darle una característica distinta lo que se suma al informe positivo en cuanto a la habitabilidad del lado sur de Chaitén", dijo.

Obras en enero

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, informó a la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, y al Consejo de Usuarios de Salud, que la licitación del mejoramiento del Hospital de Chaitén ya se encuentra en tramitación. "Estuvimos en la Municipalidad de Chaitén con su alcaldesa, el Concejo Municipal y el Consejo de Usuarios de la Salud de Chaitén, para informarles sobre el proceso de construcción de las obras del mejoramiento para el nuevo hospital de Chaitén. Tuvimos la oportunidad de poder informarles que con fecha 8 de octubre autorizamos el primer llamado de licitación pública (…) y estimamos que en el mes de enero de 2020 se puedan iniciar estas obras de construcción del mejoramiento del hospital de Chaitén", describió. En tanto, la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Chaitén, Clara Lazcano, dijo que "es una muy buena noticia, contentos con la noticia y la firma del convenio son plazos que se van dando, es una noticia muy esperada la construcción del hospital de Chaitén, muy importante y que necesitamos mucho dentro de la comunidad".

Por su parte, Benjamín Vargas, presidente del Consejo de Salud de Chaitén, manifestó que "estamos contentos y agradecidos e informaremos a nuestra comunidad, por esta muy grata nueva tan esperada y que ya es oficial".

El proyecto permitirá dotar al Hospital de una Unidad de Emergencia con box de categorización, de atención, procedimientos, de reanimación, de atención de víctimas, sala de observación y sala de espera. Además, dispondrá de pabellón quirúrgico y sala de partos (para casos de emergencias), sala de hospitalizados con cinco camas y una capacidad de hasta ocho, sala de rehabilitación, un mamógrafo y una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO).

El mamógrafo y la UAPO serán centro de referencia para el resto de la Provincia de Palena. También habrá una sala de autopsia, gracias a un convenio con el Servicio Médico Legal, y una sala cuna para hijos de funcionarios.

Producto de la erupción del Volcán Chaitén, el hospital fue abandonado en 2008, y gracias a recursos del Gobierno Regional el año 2014 se habilitaron recintos para dar atención abierta.