Secciones

No renunciará

E-mail Compartir

El intendente Jürgensen sostuvo que no renunciará a su cargo este 25 de octubre, para postular a gobernador regional, elecciones que se realizarán en octubre de 2020, junto a las de alcaldes y concejales: "Mi deseo es trabajar como intendente y seguir empeñado en esto. Estoy muy concentrado en este trabajo. No me pierdo con miradas de posibles elecciones. Tengo un compromiso con la región, el Presidente Sebastián Pïñera y el gobierno y quiero cumplirlo". Afirmó que oficialmente no conoce que otras autoridades estén optando por ese camino. Sobre el nombramiento del titular de la Seremi de la Cultura, dijo esperar que "en octubre quede resuelto". En Sernatur reconoció que hay avances y que en los próximos días debería haber novedades.

Presupuesto regional para el año 2020 crecerá un 6% según revela intendente

GASTO DEL FNDR. También definió las áreas en las que espera orientar la inversión, que se estima llegará a los $87 mil millones. Al mostrar "gestión eficiente", esperan crecer en un 5%.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Dirigido al desarrollo de parques urbanos, mejoramiento de los accesos en parques nacionales, así como atender conflictos medioambientales y asegurar una adecuada distribución de agua potable, estará pensado el presupuesto de la Región de Los Lagos para el año 2020.

Para llevar a la práctica esas definiciones y otras, se estima necesaria una inversión cercana a los 87 mil millones de pesos, lo que podría llegar a incrementarse en un 5 % más.

El intendente Harry Jürgensen dijo que con ese monto, los recursos destinados al gasto público en la región "crecen en torno a un 6 %. Eso corresponde a una continuidad del ejercicio 2019".

Ante eventuales ajustes aplicados a algunas Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis), el intendente expresó que "no veo recortes de ninguna naturaleza en el presupuesto regional".

Admitió que la propuesta original era de 115 mil millones de pesos, lo que finalmente no se consiguió. Aún así, manifestó que examinarán fórmulas que permitan mejorar la cifra asignada. "Eso se logra con una gestión eficiente. Porque los indicadores de eficiencia, permiten incrementar los fondos regionales", apuntó.

Las prioridades

Jürgensen definió que la gestión 2020 estará orientada al desarrollo de iniciativas como parques urbanos, para lo que está comprometido financiamiento sectorial y regional; a lo que sumó el destino de fondos a parques nacionales, especialmente señalados al mejoramiento de sus accesos, en la búsqueda que esos lugares "constituyan una forma de mejorar la calidad del trabajo en la región".

Asimismo, el financiamiento regional tiene una mirada hacia el cuidado del medio ambiente, con la presentación de nuevos proyectos. "Fundamentalmente, para recuperar ciertos sectores costeros del lago Llanquihue que están contaminados, para disminuir ese efecto en otros lugares y solucionar el tema de los residuos sólidos en la región, que tanto en la Provincia de Osorno, como en la de Llanquihue, son asuntos importantes y que debemos superar", puntualizó.

Para el jefe regional, existe una especie de contradicción al definir que el turismo es uno de los pilares de desarrollo económico regional. "No podemos hacer turismo, si la noticia que hace Chiloé, por ejemplo, es basura. Así no se puede hacer turismo y eso hay que resolverlo", reiteró.

Para alcanzar ese objetivo, comprometió la participación de las comunidades locales y de agentes políticos "para que seamos responsables. Todos concordamos en que el futuro de Chiloé es el turismo. Entonces, zanjemos los problemas que por años no se han resuelto".

Otra línea de acción que trazó Jürgensen es la exigencia de dilucidar las carencias en materia de abastecimiento de agua potable, en especial en zonas rurales. "Estamos poniendo prioridad en esa inversión e ir bajando la distribución en camiones aljibes. Pero también queremos resolver esta materia en las administraciones municipales, tanto en capitales de comunas, como en las distintas villas, caseríos, ciudades más pequeñas que también tienen sistema de APR (Agua Potable Rural)", especificó.

La máxima autoridad regional admite que las crisis por falta de abastecimiento ocurridas en Osorno y Puerto Octay, han servido de incentivo para elaborar un catastro y una evaluación de cada uno de los servicios de distribución del vital elemento.

Impulso al trabajo

Respecto de los fondos conseguidos, el intendente argumentó que "están planteando una opción de impulso al trabajo. La economía del mundo está bastante afectada con esta lucha (económica) entre estas dos potencias mundiales (Estados Unidos y China). Un país como Chile, que basa toda su crecimiento en las exportaciones, naturalmente está afectado. Por eso, la mirada del presupuesto 2020 del país, es impulsar trabajo".

Jürgensen, de profesión contador general, destacó el proyecto de modernización tributaria, que aprobó en general la Cámara de Diputados. Expuso que mediante esa vía "se genera un ingreso mayor, que incluso está considerado en el presupuesto; pero también mejores posibilidades a todas las micro, pequeñas y medianas empresas. Porque el impacto impositivo, con la modernización tributaria, va a ser menor para ellos y va a dar oportunidad de hacer inversiones".