Secciones

Gobierno anuncia medidas para enfrentar segunda alza del año en cuentas de la luz

IMPACTO. Intendente dijo que revisará aplicar alguna medida atenuante.
E-mail Compartir

Ante el aumento de un 9,1% que este mes comenzará a verse registrado en las tarifas de consumo de energía eléctrica, el Gobierno analiza aplicar medidas que permitan mitigar esos efectos en el presupuesto familiar, especialmente en el de los sectores con más bajos ingresos de la región.

El intendente Harry Jürgensen admitió que este segundo reajuste del año "impacta especialmente, cuando no se producen alzas en los ingresos, que compensen esa variación. Por eso es muy comprensible que la gente reclame ante un impacto de esta naturaleza".

Agregó que aunque "es poco lo que se puede hacer", debido a que este incremento responde "a las normas existentes" en materia de tarificación, Jürgensen adelantó que revisarán la posibilidad de implementar una medida de atenuación. "Tengo que recabar más antecedentes para poder actuar en ese tema. Por el momento, debo recalcar que es efecto de normas y regulaciones existentes", insistió.

Efecto dólar

Según expuso el seremi de Energía, Rodrigo Barahona, esta variación se ajusta a contratos de generación que datan del año 2014 "que costaron bastante caros", a lo que agregó el alza en el precio del dólar, tipo de cambio anexado a la fijación de esos valores.

Advirtió que aunque este reajuste no es retroactivo, "las diferencias entre el tipo de cambio real y el facturado, deberán reliquidarse en procesos posteriores. Siempre se ha hecho así en los últimos años y así lo establece la ley".

Educación y subsidio

Mientras que su colega Francisco Muñoz, titular de Economía, admitió que tanto el mayor valor del dólar y del petróleo, "han sido los factores que han incidido en estas tarifas".

Aseguró que la actividad económica no debería mostrar una afectación, como la que sí podría haber en los hogares.

"Esperamos tener nexos con la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) para al menos amortiguar esta situación, mediante la educación en el consumo de energía eléctrica", manifestó.

El seremi Muñoz dijo que una opción es llegar a comunas de menor tamaño de la región "con alguna especie de subsidio", planteó.

Otra vía de apoyo, esta vez dirigida al sector productivo, es mediante el uso de instrumentos de fomento de Sercotec, entre los que mencionó el incentivo a la incorporación de energías renovables, casos que ya existen en algunas lecherías y en la pesca artesanal.

Seremi de Salud investiga presunto brote de influenza en estudiantes de Carelmapu

VIGILANCIA. Al menos 27 alumnos y 4 profesores fueron diagnosticados en recintos públicos y privados de salud. Como medida preventiva, suspenden clases y se reunen con apoderados.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud reconoció que está realizando una investigación respecto de un posible brote de influenza, detectado en el Liceo de Carelmapu, en la Comuna de Maullín.

Los primeros indicios del contagio fueron informados el martes al mediodía, tras comprobar un aumento de inasistencia de 70 estudiantes, lo que se atribuyó a violentos cuadros de gripe, lo que se atribuyó a contagios por influenza. El miércoles, esa cifra aumentó a 120 alumnos que no habrían acudido a clases .

No obstante, conforme a información oficial, se habría establecido que ese cuadro similar a la influenza sólo está presente en 27 liceanos y cuatro profesores, quienes fueron diagnosticados en diferentes centros de salud de la comuna, tanto públicos como privados. Uno de ellos requirió hospitalización, pero ya se le otorgó el alta médica.

Como no existe especificación respecto del tipo de influenza que los estaría afectando, la Seremi de Salud dio comienzo a la vigilancia epidemiológica para definir el agente causal de este contagio, ya que "estamos hablando de casos que no están confirmados; es decir, no hay ningún examen de laboratorio. Para nosotros es una enfermedad tipo influenza, que tiene sintomatología como fiebre alta y dolor muscular", especificó la seremi Scarlett Molt. Agregó que ya establecieron contactos con los hospitales de Puerto Montt y de Maullín, a objeto que se practiquen esos análisis.

Ante una consulta, Molt dijo que no se conoce si los afectados se vacunaron contra la influenza, lo que se conocerá una vez que se conozcan los resultados de la investigación.

Suspenden clases

Al respecto, la seremi de Educación, Claudia Trillo, admitió que junto al municipio, resolvieron suspender las clases este jueves y viernes, para retomar la normalidad el lunes.

"Esto va a dar tranquilidad a las familias y dará tiempo para ver cómo evolucionan estos casos, que pueden ser resfríos comunes, pero también para que puedan tomar precauciones. Salud está realizando un trabajo puerta a puerta, entregando información sobre cómo prevenir el contagio", dijo.

El alcalde Jorge Westermeir aseguró que esa decisión se adoptó junto a la comunidad educativa "porque existen casos que están por confirmar".

La serermi Trillo expuso que la inasistencia registrada se debe a que "las familias toman precauciones; se asustan ante este tipo de situaciones y resuelven no enviar a sus hijos a clases". Agregó que la recuperación de esas horas se ajustará con el Departamento de Educación.

Reuniones

En declaraciones a radio Pangal, el director de Salud de la Municipalidad de Maullín, David Montealegre, aseguró que tanto esa repartición como la de Educación, están abordando esta situación en coordinación con las autoridades de ambos sectores.

Añadió que el martes sostuvieron una reunión de coordinación con el cuerpo directivo y profesores del liceo de Carelmapu y que ayer se reunían con apoderados, en el gimnasio del establecimiento.

Westermeir destacó que están dedicados a entregar información "a todos los vecinos, sin excepción, pidiendo que tomen resguardos, sobre todo en medidas que uno puede tomar en su hogar, como el lavado de manos, cubrirse al toser o estornudar, además de la debida ventilación de esos espacios".

Añadió que ante cualquier duda, se debe consultar al Cesfam de Carelmapu. Además, en caso de situaciones "de mayor envergadura, está preparado el Hospital San Carlos de Maullín", aseguró.