Secciones

27 de 30 comunas de Los Lagos prometen ciudades "más amigables" para adultos mayores

PRIORIDAD. La disminución de la natalidad y el aumento de la expectativa de vida del chileno "cambió por completo la sociedad y por lo tanto las prioridades de las políticas públicas", aseveró la Primera Dama, Cecilia Morel.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Procurar el envejecimiento activo y saludable, es el principal objetivo del programa "Adulto Mejor", y una de sus aristas es transformar las comunas en "ciudades amigables" para las personas de la tercera edad.

En la Región Los Lagos, los representantes de 27, de un total de 30 comunas, se comprometieron en convertir sus poblaciones en lugares que permitan la integración y fácil movilidad para los adultos mayores.

Este proyecto es liderado por la Primera Dama, Cecilia Morel, quien ayer realizó, junto a delegados de estas ciudades, la firma del pacto para comenzar a trabajar en las modificaciones necesarias para lograr espacios ideales, siguiendo lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"La adaptación de las comunas ayudará a que los ciudadanos de la tercera edad se mantengan activos, saludables, que se sientan útiles y participen en la sociedad. Las infraestructuras deben ser modificadas para las necesidades y fragilidades de los adultos mayores", precisó Morel.

Las áreas desde las cuales una ciudad fortalece la capacidad de envejecer en forma positiva, son ocho y entre ellas están: viviendas adaptadas con baños en el primer piso; promoción de actividades en instalaciones para personas mayores; propiciar una cultura hacia el envejecimiento activo con oportunidades de empleo; comunicación y lenguaje sencillo de información; espacios al aire libre; plazas adaptadas, acondicionamiento de veredas y colocación de baños públicos.

La adecuación del transporte, acceso a vivienda y alfabetización digital, forman parte de los elementos de integración.

La participación de los adultos mayores en las propuestas, planteamiento de sus problemas y necesidades, desempeña un papel fundamental en el proceso.

"Esto no se dará de la noche a la mañana, pero lo importante es comenzar ya. Luego de presentar los puntos en la OMS, se iniciará la implementación", acotó Morel.

La Primera Dama recalcó que en noviembre se propondrá una Ley de Envejecimiento Positivo, "pero es la voluntad política y ciudadana la que hará posible la transformación".

Del mar

Cecilia Morel destacó, además, que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció que el salmón formará parte de la dieta de los niños, el cual dará un aporte importante de omega 3, fundamental para el crecimiento y desarrollo en el caso de los menores y también para los adultos mayores, a quienes brindará protección y prevención de enfermedades mentales como la demencia y el alzheimer.

"Esta región es muy rica en productos del mar, son privilegiados al tener estos alimentos que los chilenos consumimos muy poco, así que es una ventaja que hay que aprovechar para los habitantes de la zona".

Siguiendo el tema salud, recalcó la necesidad de aumentar el número de profesionales en geriatría.

"En todo el país hay solo 104 geriatras y deseamos formar un 50% más. Es una especialidad larga, por eso hemos hecho un llamado a universidades para que desarrollen programas de capacitación en este ramo para atender esta población que ocupa una cifra importante de camas en los hospitales", dijo.

Las alianzas abarcarán todos los flancos y Cecilia Morel aseguró que, mientras se lleva a cabo la gran reforma de pensiones y de salud, los acuerdos con los diferentes sectores irán abonando el terreno para cubrir las deficiencias que por tantos años ha sufrido la población anciana.

"Por ejemplo, vamos a terminar el año con cerca de 25 mil títulos de dominio cedidos a los adultos mayores, este es un tema que les da seguridad, tranquilidad y con la figura del el defensor mayor los estamos protegiendo del maltrato y la violencia", apuntó.

Promueven Fitur Patagonia en Feria Internacional de Turismo

EN ARGENTINA. Puerto Montt está participando en el evento más importante de América Latina en esta área. Delegación presentó proyecto a empresarios.
E-mail Compartir

Atraer la atención del cono sur hacia Puerto Montt en el ámbito turístico es la misión que el alcalde Gervoy Paredes y la Subdirección de Turismo han asumido en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina, que se está realizando en Buenos Aires, Argentina.

De hecho, la comitiva municipal realizó una presentación a los principales empresarios argentinos del área como a potenciales inversionistas, mostrando una amplia gama de atractivos y bondades de la capital regional, además del proyecto Fitur Patagonia que se llevará a cabo entre el 15 y 17 de noviembre en Puerto Montt. "Esta feria es una oportunidad para Puerto Montt, para la Región de Los Lagos y por eso, es también que nosotros hemos venido para conversar con distintos actores en la materia que son relevantes", puntualizó el alcalde Gervoy Paredes.

Home port

Además, la FIT 2019 y la exposición antes señalada han sido espacio para el municipio, la oportunidad de dar a conocer su proyecto del puerto de cruceros o "Home Port", que se encuentra en un estudio de prefactibilidad y ha contado con una positiva respuesta del empresariado trasandino.

"Hemos estado conversando con grandes empresarios o razones sociales que tienen por ejemplos, barcos importantes, inversiones en Argentina, cruceros y explicando lo que queremos nosotros con nuestro puerto turístico, que estamos pronto de 8 a 10 meses más, en entregar los resultados de este estudio, que se pagaron con fondos municipales, que apunta a una reconversión económica, siempre mirando hacia el turismo", expresó.

Presencia puertomontina que ha sido destacada por el sector privado argentino, según lo expresado por Miguel Ángel Sosa, director de la Cámara Argentina de Turismo, enfatizando que la promoción de la Fitur Patagonia en Buenos Aires, significará la atención del Cono Sur sobre el evento que se concentrará en noviembre en Puerto Montt.