Secciones

Vecinos pidieron incorporar una laguna al Parque Metropolitano de Puerto Montt

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. La seguridad es otro de los aspectos considerados por la comunidad en la consulta. COMPRA DE TERRENO. Desde hace tres décadas que los habitantes de esta localidad costera de Pto. Montt sufren por este problema.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Que se incluya una laguna, que podría ser navegable, es otro de los aspectos considerados por los vecinos en el diseño del futuro Parque Metropolitano de Puerto Montt, tras la segunda jornada de participación ciudadana llevada adelante en el Liceo Comercial Miramar.

Tal cual como ocurrió en la primera actividad, el salón estuvo repleto de vecinos y representantes de organizaciones sociales y de medio ambiente de la comuna.

Habrá un tercer encuentro que va a definir el prediseño y un cuarto, donde ya se dará a conocer qué se busca construir en este espacio emplazado en calle Serrano, que es de aproximadamente 43 mil metros cuadrados.

Actividades

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, manifestó que durante la segunda jornada quedó demostrado el interés que tiene la comunidad por dar a conocer sus ideas.

Adujo que se repiten varios rostros de quienes ya estuvieron en la primera actividad de participación ciudadana.

"Ya mostramos a la comunidad que la primera consulta ha influido en el diseño, principalmente con la vegetación y el verde, porque la característica principal del Parque Metropolitano es que va a predominar la naturaleza más que el cemento. El diseño tiene una laguna, con flora y fauna. Queremos que se transforme en un lugar para actividades náuticas, con botes que son muy propios de Puerto Montt, por los colores y sus formas", explicó.

Según Wainraihgt, la idea es copiar algo como el Parque El Retiro de Madrid, porque no es algo complejo de ejecutar.

Otros aspectos relevantes, de acuerdo al seremi, tiene relación con la necesidad de contar con lugares techados, además de la seguridad y luminarias para evitar daños.

Para la autoridad, el mejor ejemplo de parques es el de Río Negro en Alerce, donde ya han llegado 60 mil personas, "y gracias al sistema de seguridad este lugar ha sido muy exitoso. Esperamos replicar ese elemento en el Parque Metropolitano", anotó Wainraihgt.

Humedales

Washington Vera, de la Fundación Humedales, señaló que son bien agradecidos los espacios verdes que ayudan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Puerto Montt.

Vera se mostró de acuerdo con construir una laguna artificial, pero no quiere que sea navegable. "La idea es que se convierta en una muestra de los humedales. Es una excelente idea, porque se trata de ecosistemas que deben ser protegidos en su totalidad. Muchos de estos espacios ya se han destruido y en ese sentido se debe crear una cultura de protección", acotó.

Nicolás Herrera, de la Fundación Kiñewen, que trabaja en temas relacionados con la educación ambiental, vinculación con el medio ambiente y eficiencia energética, señaló que estaban de acuerdo con la presencia del parque casi en el centro de la ciudad, pero que se deben mejorar varias áreas que se están proponiendo.

"Se debería potenciar un vivero, como un lugar de aprendizaje para los colegios que están muy cerca. La educación ambiental es fundamental", enfatizó.

Inspiración

Fernando Günckel, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), manifestó que la participación ciudadana es la parte más esencial del desarrollo urbano.

De acuerdo a éste, así lo ha entendido el Ministerio de Vivienda y el Presidente Sebastián Piñera.

"Es importante la inspiración que nos dan los ciudadanos comunes y corrientes que estarán allí. Conversaba con un niño que baila break dance y él nos decía que necesitan un enchufe y un piso cerámico, por eso hay que escuchar esta y otras necesidades para poder hacer un buen proyecto", describió.

Ingrid Schettino, seremi de Gobierno, expresó que la participación de la comunidad es fundamental, porque se busca dar forma a la costanera de Puerto Montt que quedará unida al Parque Metropolitano.

Alejandro Santana, diputado de Renovación Nacional, remarco la necesidad que tiene Puerto Montt de contar con más espacios verdes, para el encuentro de las familias.

"Esperamos pronto conocer el diseño en su integridad, en lo que es un gran paso para todos los vecinos", anotó.


Municipio se compromete con residentes de Huelmo para mejorar sistema de agua

Más de 75 familias serán beneficiadas a través de la adquisición, con recursos municipales, de un terreno para la instalación de una planta de Agua Potable Rural (APR) en la localidad de Huelmo, zona costera de la capital regional.

La medida permitirá resolver dificultades como la excesiva dependencia de camiones aljibes, para el suministro y trastornos gástricos por ingesta de agua contaminada.

La iniciativa, que contempla la elaboración del proyecto por la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), será postulada para su financiamiento por la Municipalidad de Puerto Montt al Gobierno Regional.

En torno a la solución a problemas de suministro que se han extendido por más de 30 años, el alcalde Gervoy Paredes indicó que consiste esencialmente en extender el proceso de modernización de la capital de la Región de Los Lagos a distintos sectores, especialmente en el campo.

"Estamos en el proyecto de acceso de Agua Potable Rural. Es encabezado por los equipos profesionales de Secplan. Paralelamente, estamos abocados a la compra de media hectárea y es urgente para la instalación del APR; es decir un pozo y torre para distribución", expuso.

De acuerdo a la autoridad comunal, el valor será de alrededor de 12 millones de pesos. "Sin embargo, la maquinaria del agua potable debe fluctuar entre $500 y $600 millones de pesos. Por tanto, vamos a postularlo, para su financiamiento, al Gobierno Regional", dijo el alcalde Paredes.