Secciones

Cámara de Comercio pide reunión para regular comercio ambulante

ORDENANZA Los representantes del gremio piden cumplir con la ordenanza para dar solución a todos los comerciantes establecidos en el centro.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio, Eduardo Salazar, asegura que la postergación del proyecto para modernizar la calle Antonio Varas no es vinculante con un nuevo aplazamiento de la ordenanza municipal que regula el comercio ambulante en el centro de Puerto Montt.

"Ojalá esto no se alargue más allá de los tiempos que debían ser, pero el tema del proceso de calle Varas, de la ordenanza municipal no es vinculante una cosa con la otra, por lo que debe cumplirse con lo que está dicho, porque esto va para un año en el mes de diciembre. Se ha pospuesto en dos oportunidades", indicó.

Resaltó que los integrantes del Comité Histórico de Alto Bonito, están en la misma línea de la Cámara. "Esto se tiene que cumplir, no pueden haber privilegios, para unos sí y otros no. Nos parece que además esta condición de largo plazo es una solución ejemplar, porque esto va a ser otro mercado. En el corto plazo, esa va a ser una feria, las otras ya están colapsadas", precisó Salazar.

Agregó que la situación actual con los vendedores informales genera un ambiente que da paso a temas de drogas, delincuencia y a vendedores de otras ciudades.

"Hay que solucionar los problemas que tiene el residente de Puerto Montt, no del que viene de Osorno y otras ciudades. Ellos tienen que solucionar sus problemas en su ciudad de origen", acotó.

En ese sentido, informó que representantes de la Cámara, junto a los de Alto Bonito, están gestionando una reunión con el alcalde, Gervoy Paredes, para que no haya escepticismo y se dé cumplimiento a lo acordado.

"Esta ordenanza es importante, porque le da la solución a todos esos pequeños comerciantes y establecidos que están en el centro de Puerto Montt, y eso para nosotros como Cámara de Comercio es fundamental. Aquí hay cientos de comercios en el sector de calle Varas, y en el centro en general, que le dan trabajo a más de cuatro mil personas. Estamos hablando de más de 600 locales comerciales de pequeños y medianos empresarios, que dependen de sus ventas de fin de año", puntualizó Marcelo Smith, vicepresidente de la Cámara de Comercio.

Un 96% de estudiantes que egresan de octavo básico postularon al Sistema de Admisión

ESCOLAR. Los rezagados podrán participar en el segundo período complementario, pero podrán acceder sólo a los establecimientos que tengan cupos disponibles.
E-mail Compartir

Odra Campero

El Sistema de Admisión Escolar (SAE) registró a 7.328 alumnos sin continuidad en sus establecimientos, durante su primer período de postulación, lo cual representa un 96.3% de esta población.

"Nosotros teníamos una cantidad de estudiantes, que estaban obligados a postular; por ejemplo, que terminan octavo básico y no tienen continuidad en el mismo establecimiento de primero medio. Se cumplió prácticamente el total de las postulaciones realizadas", indicó la seremi de Educación, Claudia Trillo.

Precisó que los que quedaron sin aplicar, lo podrán realizar en el segundo período complementario, solo en aquellos establecimientos donde quedan cupos disponibles.

"Los que quedaron, que fue un porcentaje muy menor, van a tener este segundo período complementario. Ya nosotros llevamos tres años con este proceso, y la gente ha ido un poco conociendo el sistema, porque hicimos un trabajo muy importante como Ministerio de Educación de difusión, acercamiento y capacitación", agregó.

Trillo explicó que en cada establecimiento hay un encargado del SAE, quien ha orientado a los colegios y representado en los niveles en los que deben postular a los niños.

Próximas fechas

Entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre, se publicarán los resultados de la primera etapa de postulaciones, que realizaron los apoderados a través del SAE.

La seremi dijo que en esta fase, los apoderados deberán aceptar o rechazar en el sistema la opción donde quedaron admitidos sus representados.

"Aquellas personas que no estén de acuerdo con la opción adjudicada, o que hayan decidido quedarse en la institución donde se encuentran deben rechazar en el sistema, y si no lo hacen inmediatamente, pierden el cupo del establecimiento donde están actualmente", agregó.

Luego, los días 13 y 14 de noviembre, se publicarán nuevamente los resultados y las listas de espera. Para todos aquellos estudiantes que no quedaron en ningún establecimiento, o que no postularon en la primera etapa, por alguna razón, se abrirá un período complementario de postulación, desde el 27 de noviembre y hasta el 3 de diciembre.

Trillo indicó que los resultados de esta segunda etapa serán publicados el 13 de diciembre, y ese mismo día comienza el período de matrícula que debe ser presencial en cada uno de los establecimientos educacionales donde quedaron los estudiantes, para ser matriculados, proceso que se extenderá hasta el 20 de diciembre.

"La primera etapa de postulación es online, pero la matrícula efectiva se debe hacer con la documentación en cada uno de los establecimientos educacionales", dijo la seremi.

Los postulantes pueden hacer seguimiento de su solicitud, a través de la página web (www.sistemadeadmisionescolar.cl), o por medio del número 6006002626.

También están disponibles las oficinas provinciales con un funcionario que específicamente está a cargo del sistema de gestión escolar. "Cualquier duda que tengan los apoderados con los resultados, o con el establecimiento asignados, pueden hacerla directamente con el encargado de la admisión escolar en cada una de las provinciales", resaltó Trillo.

Finalmente evaluó positivamente el desarrollo del proceso, porque todas las instituciones vinculadas realizaron el acompañamiento debido para que el proceso de postulación se llevará bajo el cronograma acordado.