Secciones

Fiscal nacional confirma que la fiscal Wittwer investigará el caso Sename

EVALUACIÓN. Hechos cuyas indagatorias eran llevadas adelante por el ex fiscal Marcos Emilfork serán vistos por la recientemente asumida fiscal regional. Se realizará un análisis del proceso. CEREMONIA. Fiscal Jorge Abbott procedió a investir a la jefa del Ministerio Público, Carmen Gloria Wittwer Opitz.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El fiscal nacional, Jorge Abbott, confirmó que será la recientemente asumida fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, quien llevará adelante la investigación del caso Sename, que hasta antes de dejar el cargo era indagado por el ex fiscal, Marcos Emilfork.

En el 2016, Abbott nombró a Emilfork para que investigara la muerte de niños, niñas y adolescentes en recintos a cargo del Sename.

Tras la renuncia del ex persecutor regional, la investigación del llamado caso Sename había quedado a la deriva, pero el fiscal Abbott confirmó a El Llanquihue que esta será llevada adelante por la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, que justo ayer fue investida en el cargo.

"La idea es mantener por ahora la investigación a cargo de la fiscal regional de Los Lagos (Carmen Gloria Wittwer), con quien tendremos que hacer una evaluación de la continuidad de la investigación atendido el estado procesal, puesto que las investigaciones se están terminando y lo que quedaría por delante es desarrollar el juicio o los juicios que no se llevarían a cabo en esta región. En consecuencia, podría eventualmente derivarse la causa en su conjunto a otra Fiscalía, o las causas particularmente consideradas llevarlas a cada región donde se deban realizar los juicios respectivos", argumentó el fiscal nacional.

Pendientes

De acuerdo a Abbott, existen decisiones que se van a tomar junto a la fiscal Wittwer, porque quien resuelve asignar la causa es el fiscal nacional a través de la facultad del artículo 19 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, "por lo que tenemos que evaluar con la fiscal qué resulta más conveniente para lo que queda en la tramitación de la causa, que fundamentalmente dice relación con los juicios que quedan pendientes, porque entiendo -y ello lo tenemos que revisar con la fiscal- que no quedan investigaciones pendientes y si quedan, son pocas y hay pocas diligencias que realizar en el futuro", anotó.

-¿Existe la posibilidad de derivar las causas a cada una de las regiones de origen?

-Ello lo tenemos que revisar en detalle con la fiscal, que tendrá que abocarse en este primer tiempo a estudiar con el equipo que está trabajando en la causa Sename para levantar ese informe, y luego tomaremos las decisiones si se mantiene acá o simplemente se deriva a cada una de las Fiscalías Regionales que son naturalmente competentes para conocer estas causas con algún apoyo de los fiscales de la región que estuvieron durante la etapa de investigación.

-La idea, entonces, es llegar a un buen término las investigaciones y ¿qué hayan sanciones?

-¿Cómo nosotros podemos satisfacer de mejor manera a las expectativas que las víctimas tienen en esas causas? Para ello se tienen que tomar decisiones, ya sea llevar la tramitación de las causas judiciales desde acá o bien trasladar a las Fiscalías que son competentes territorialmente con la investigación afinada con todos los antecedentes para ir a juicio. Todo esto en función de buscar la mejor solución a las investigaciones; es decir con el mejor resultado para investigaciones.

Respecto de los antecedentes en el caso de Lissette Villa y los delitos asociados al Cread Galvarino, los testigos, las víctimas y los peritos están en la Región Metropolitana.

-¿Qué pasa con la causa penal del fiscal Emiliano Arias?

-Es una causa que es investigada por el fiscal Eugenio Campos, quien ha formalizado la investigación y para lo cual se entregó un plazo de cuatro meses para llevar adelante esta indagatoria.

-Y en la parte administrativa, ¿pedirá la remoción del fiscal Arias?

-La semana pasada resolví no dar lugar a un recurso de reposición y como lo señalé en la resolución que se dictó a raíz de la investigación administrativa que se abrió en su contra, vamos a pedir su remoción a la Excelentísima Corte Suprema. La solicitud de remoción esperamos presentarla esta semana.

-La asociación de fiscales ha manifestado su preocupación por el poco tiempo que les queda para investigar los diferentes casos. ¿Cuál es su opinión?

-Nosotros estamos cambiando los procesos al interior de la Fiscalía, de modo tal de liberar los tiempos para que los fiscales se puedan dedicar a hacer investigaciones de las causas que son más complejas. La idea es tener desde el primer momento la mejor información posible, a través de decisiones que se toman por abogados asistentes que actúan como precalificadores, que conociendo la materia que trata la denuncia, en forma inmediata decreta algunas diligencias, de modo tal de entregar luego al fiscal especializado una investigación avanzada, para que este tome decisiones más profundas respecto del curso de la indagatoria y que no se demore 30 días.


Nueva autoridad pondrá el foco en


la persecución de delitos de género

Tres son los focos de la recientemente asumida fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, que ayer fue investida en el cargo por el fiscal nacional, Jorge Abbott.

La persecutora habló del trabajo que se desarrollará en beneficio de los funcionarios y fiscales, pero además mencionó que habrá una política criminal objetiva, basada en una persecución penal en los delitos de género, de derechos humanos, sexuales contra niños, niñas y adolescentes y el abigeato.

Wittwer también busca mantener el acercamiento con la comunidad, con el objetivo que los ciudadanos tengan pleno conocimiento de lo que es el Ministerio Público.

"Mantendremos la objetividad, la prudencia y la convicción y ejerceré mi autoridad", remarcó en su discurso la fiscal regional.

La abogada penalista oriunda de Puerto Varas es la primera mujer en hacerse cargo de la Fiscalía Regional, elemento que fue valorado por el fiscal nacional Jorge Abbott, quien se sorprendió por la gran cantidad de público que llegó a la ceremonia.

"Esto da cuento de lo relevante del nombramiento y desde hoy se abre una nueva etapa", señalo el persecutor nacional.

Jorge Raddatz, fiscal regional (suplente), dijo que a la fecha han ingresado 19 mil 472 causas en el Ministerio Público en el nivel regional.

Destacó que en la Fiscalía, la abogada Carmen Gloria Wittwer tendrá "la colaboración de todos los fiscales y funcionarios".