Secciones

Decretan prisión preventiva para imputado por femicidio

SÉPTIMO EN LA REGIÓN. Pareja se había conocido hace 10 meses y, de acuerdo a la investigación preliminar, hubo eventos de violencia intrafamiliar previos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Más de 30 lesiones, entre antiguas y actuales, tenía el cuerpo de la mujer que fue víctima de femicidio en Puerto Montt, convirtiéndose en el séptimo caso que ocurre bajo esta tipificación en la región en 2019.

Ana Elisa Miranda (48 años), tras su muerte, dejo cuatro hijos. Ella provenía desde Santiago.

Había llegado a Puerto Montt hace menos de un año y en enero conoció al imputado Víctor Manuel Vargas Muñoz (38 años), quien quedó en prisión preventiva tras la audiencia de formalización de cargos por los delitos de lesiones menos graves en violencia intrafamiliar (VIF) y femicidio, en el Juzgado de Garantía.

El magistrado Miguel Ángel García decretó además un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.

En la audiencia, el juez García hizo mención a los testigos que dieron cuenta sobre la situación de la pareja, de acuerdo a lo planteado por la fiscal Karen Rosas.

Para el magistrado, era una relación de convivencia, "una relación amorosa circunstancial, no existe una exigencia mínima más que compartir y cohabitar", expresó al justificar la prisión preventiva del imputado, recalcando que al no tener arraigo, su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad.

Técnica

La fiscal Karen Rosas señaló que el imputado realizó la denuncia por un hallazgo de cadáver y manifestó que era como consecuencia de una enfermedad.

"En primer término, no había lesiones evidentes y se pidió la ampliación de la detención, porque se requirió una técnica especial para revelar la existencia de las lesiones que se realizaron con los hallazgos internos, que no se visualizaron con el examen externo preliminar", detalló.

De acuerdo a la defensora Macarena Cuevas, no se estaría frente a un delito de lesiones menos graves en el contexto de VIF y menos de femicidio, porque no se ha logrado configurar la convivencia que la pareja mantenía.

"Aquí estamos en presencia de dos personas que se encontraban en situación de calle, vivían en una casa deshabitada y deambulaban entre el Hogar de Cristo y esta vivienda, pero lo que se requiere es que se logre configurar una convivencia constante, lo cual no se ha logrado acreditar y lo que se discute es la participación de mi representado porque esta causa comienza como un hallazgo de cadáver", manifestó.

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, dijo que lo primero es condenar este crimen contra una mujer. "Nosotros como Sernameg somos querellantes y por ello se ha entregado todo el apoyo reparatorio a la familia", puntualizó.

Destacan operativos médicos hechos por el Hospital P. Montt

DIRECTORA. Repasaron gestión del primer semestre de 2019.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración nacional del Día del Hospital, se llevó a cabo la tradicional ceremonia oficial en el Hospital Puerto Montt (HPM), encabezada por la directora del HPM, Dra. Mónica Winkler, quien entregó un reporte del último periodo junto con reconocer la trayectoria de 84 funcionarios de la institución.

Con la Ceremonia Oficial del Día del Hospital se conmemora la creación del primer hospital en Chile "Nuestra Señora del Socorro" en 1552 por Pedro de Valdivia, actual Hospital San Juan de Dios.

La Dra. Winkler, realizó una exposición respecto del trabajo al primer semestre de 2019 del HPM, recordando que en este periodo, en conjunto con el Servicio de Salud del Reloncaví y el Ministerio de Salud, se realizaron diversos operativos para apoyar listas de espera.

"Se realizaron operativos como el de traumatología que benefició a 150 pacientes. También hubo un enorme esfuerzo para atender a 500 personas en Puerto Montt y en Calbuco para oftalmología. Se realizó un operativo por cirugía infantil de 22 pacientes con micrótias. Y hemos tenido en las últimas fechas varios procedimientos de procura de órganos que demostró una tremenda capacidad de trabajo del equipo del HPM". "También hubo en este año intervenciones sumamente complejas como una operación inédita in utero", agregó.

Revisiones se seguirán realizando en Juzgado de Garantía de P. Montt

RECURSO. Corte Suprema rechazó requerimiento presentado para evitar esta medida de seguridad.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó un recurso de protección presentado en contra del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, por la revisión de vestimentas tradicionales a personas de la etnia mapuche antes de su ingreso al tribunal.

En fallo unánime la Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz, Ángela Vivanco y el abogado integrante Álvaro Quintanilla-, descartó actuar arbitrario del tribunal al disponer la revisión a personas que ingresan al tribunal.

"Que se debe destacar que, si bien lo requerido es que se ordene al Juzgado de Garantía de Puerto Montt otorgar adecue sus protocolos para garantizar el acceso de personas mapuche con el debido respeto de sus diferencias culturales, en definitiva, de los antecedentes fluye que aquello se vincula específicamente con el control de seguridad que se realiza para el ingreso a los tribunales de justicia, buscando impedir que aquel se extienda a la vestimenta e instrumentos ancestrales, cuestión que esta Corte no puede ordenar", apunta.

El fallo de la máxima instancia judicial agrega que el reconocimiento de la identidad cultural, que determina que en la atención de usuarios en los tribunales de justicia se respeten las particularidades o diferencias culturales de usuarios pertenecientes a pueblos originarios, "respetando la investidura de sus autoridades tradicionales y sus costumbres ancestrales, no puede significar que se incumpla con la obligación de velar por la seguridad al interior de los tribunales de justicia", dice el documento.

Agrega que "es en este contexto que, si bien se deben respetar las diferencias culturales, lo cierto es que se debe efectuar el control de ingreso a todas las personas que concurran a las dependencia de los juzgados respectivos y se debe impedir la introducción de objetos contundentes que puedan ser usados como proyectiles como también de elementos que emitan ruidos que puedan perturbar el desarrollo de las audiencias, cuestión que, en caso alguno, se puede estimar como un acto vulneratorio de las garantías constituciones, en la medida que se realiza con pleno respeto a la dignidad de los usuarios y las usuarias de etnia originaria", se indicó.

Sigue prófugo sujeto que causó 17 cortes a su pareja en sector Alerce

VIF. Imputado habría retenido a la mujer durante más de 19 horas.
E-mail Compartir

Hasta el momento, no hay resultados respecto a la búsqueda del imputado del violento ataque protagonizado contra su pareja en un hecho ocurrido en Alerce y que llamó la atención, porque además el sujeto habría mantenido encerrada en una pieza a la mujer por más de 19 horas.

El individuo habría atacado a su conviviente con un arma cortopunzante, ocasionándole alrededor de 17 cortes en distintas partes del cuerpo sin compromiso vital.

Los carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) levantaron diversos medios de prueba en la casa de calle Las Nutrias de Alerce Norte.

Existe una orden de detención emanada desde el Juzgado de Garantía contra Patricio Alejandro Seguel Olivos (32 años), quien tiene antecedentes anteriores relacionados con hechos de VIF.

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, señaló que este es un hecho muy lamentable ocurrido en Alerce. Dijo que apenas ocurrido, se comunicaron con la víctima. "El sujeto tiene antecedentes anteriores hace tres años en Maullín y producto de ello estuvo detenido", expuso.

La autoridad dijo que la víctima aceptó la ayuda reparatoria del Sernameg en cuanto a lo psicológico y jurídico, "y en estos momentos ella está protegida en la casa de un familiar".

Viviana Sanhueza insistió que el servicio está a disposición de la víctima "y si ella quiere apoyo jurídico se lo vamos a entregar, y que la sanción que recibió en Maullín el imputado es contra la misma víctima. Es un caso, en el contexto de VIF y a pesar que ella estuvo en un centro de atención, y en su minuto estuvo atendida hoy nuevamente está solicitando ayuda".