Secciones

Levantan perímetro de seguridad en tribunales

E-mail Compartir

El acceso al edificio de los Tribunales en Puerto Montt, estuvo fuertemente controlado por carabineros durante la jornada de ayer, con motivo del inicio del juicio por el crimen de la niña Sophie.

Ello, puesto que el año pasado, durante la formalización, hubo serios incidentes, que terminaron con lesionados, detenidos e incluso una casa quemada en las cercanías del centro de justicia.

El mayor Alex Figueroa, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, dijo que se consideró un servicio preventivo a petición del tribunal, con el objetivo de mantener expedito el tránsito.

"No obstante, estamos haciendo algunas restricciones, ya que queremos que se desarrollen las actividades tanto del Tribunal Oral en lo Penal como de las otras actividades del Tribunal de Familia y del Tribunal de Garantía, en forma normal y con calma", expresó.

El oficial indicó que "tenemos un listado y aprovechamos de decirle a la gente que si tiene que hacer un trámite y puede hacerlo en otra ocasión, que lo haga. Si es requisito hacerlo hoy, nosotros le vamos a hacer un pequeño control, vamos a consultarle a dónde va y en base de eso lo vamos a dejar ingresar".

Finalmente, el mayor Figueroa enfatizó que el objetivo de este operativo es "dar calma y tranquilidad desde el inicio del juicio que se desarrolla a contar del día de hoy, hasta el término que nosotros pensamos podría ser en alrededor de una semana".

En el acceso a los estacionamientos, se ubicaron alrededor de 10 personas de la agrupación Ley Sophie de Alerce, quienes pedían justicia y la pena máxima contra el único acusado.

Marcos Hernández, que acompañaba a las manifestantes, dijo que la región se debe volcar a las calles para defender a los niños y mujeres de los actos violentos. "La gente de la región aún llora a Sophie, es hora que las autoridades propongan una ley dura contra los violadores y asesinos de niños y mujeres", dijo.

No hay peritajes de Colombia

E-mail Compartir

La fiscal que lleva la causa, Ana María Agüero, explicó que los peritajes en Colombia no alcanzaron a estar terminados, porque se cerró el período de investigación antes. "Sin embargo, confirmaron la teoría y los peritajes que se realizaron y también fueron puestos a disposición de la defensa. Lamentablemente, no se va a poder exhibir en la audiencia, porque llegó después del cierre de la investigación". De acuerdo a la persecutora, en la acusación se considera la alevosía, que "es actuar sobre seguro y que impide que la niña sea auxiliada por su madre, y se asegura de su acción, porque la hace al interior de un baño y se encierra", aseguró.

Revelan que Sophie fue golpeada durante cinco días antes de morir

COMENZÓ EL JUICIO. Acusado de parricidio confirmó que declarará el lunes ante los jueces del tribunal oral. La defensa de Ríos insiste en que la niña se cayó.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una escalada de violencia que se extendió por cinco días, es lo que sufrió Sophie entre el 21 y el 25 de enero de 2018, y lo que terminó con su vida cuando tenía sólo un año 11 meses.

Lo que ocurrió ese 25 de enero, según la Fiscalía, es lo que se conoció en el primer día de juicio oral contra el único acusado por este hecho: el padre de Sophie, Francisco Javier Ríos Ríos (27 años), quien arriesga una pena de presidio perpetuo calificado por el delito de parricidio, además de 540 días por el ilícito de lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF).

Fue al finalizar los alegatos de apertura en el Tribunal Oral de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt que Ríos Ríos manifestó su intención de entregar declaración, algo que ya realizó en el Ministerio Público en junio del año pasado.

La sala, compuesta por los jueces Francisco del Campo (presidente) Jaime Rojas y Andrés Villagra, determinó que esa declaración se haga efectiva el lunes 7 de octubre, cuando se lleve adelante el segundo día de juicio oral.

Violencia

La abogada querellante, representante de la Municipalidad de Puerto Montt, Verónica Martínez, en el alegato de apertura dijo que Ríos Ríos estaba en pleno conocimiento y consciencia, y que descargó una violencia inusitada contra dos personas (Sophie y su madre).

"No ha habido ninguna reacción respecto a lo ocurrido (del acusado). Quemó a la menor con una fuente de calor, en una escalada de violencia que comenzó cinco días antes que la niña falleciera", aseveró en la sala.

Para la abogada, se trata de "conductas reprochables, violentas y aberrantes. El acusado es indolente y agresivo, actuó con dolo homicida y causó la muerte de su hija Sophie", argumentó.

El abogado Pablo Castro, defensor de Francisco Ríos, dijo en sala que esperaba escuchar las pruebas concretas, "de lo que se señala ocurrió entre el 21 y el 25 de enero de 2018. Mi representado no estaba solo con Sophie, sino que también con su mamá", adujo.

El abogado insistió con la hipótesis planteada desde el año pasado por Ríos, que la niña se habría caído en la tina del baño golpeándose violentamente, y que incluso el acusado le aplicó maniobras de reanimación.

Respecto a las 120 lesiones que habrían quedado al descubierto en el cuerpo de la niña, según la parte acusadora, Castro dijo que son pruebas que tiene que demostrar la Fiscalía. "Estamos viendo algunos peritajes y si se presentarán o no", añadió el defensor. La fiscal Ana María Agüero, quien en la sala se hizo acompañar por la fiscal Ingrid González, dijo que Camila Adriazola, madre de Sophie, se embarazó cuando tenía 17 años y ocultó este embarazo durante siete meses y se vio forzada a tener un vínculo con Francisco Ríos.

Vif

Explicó que en enero de 2018 el acusado agredió a la joven, "infunde miedo y mantiene el control de su entorno y en su relación de parejas utilizaba la violencia", anotó.

La persecutora hizo mención a las condenas que tiene Ríos Ríos, por lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF).

De acuerdo a Ana María Agüero, todo esto se da en un contexto de violencia intrafamiliar, que es un punto importante, "porque siempre Francisco Ríos, por las parejas anteriores que ha tenido, se ha valido de esta manipulación psicológica y violenta para tener acceso a sus mujeres; y no es primera vez que maltrata a una pareja. Nosotros tenemos prueba de ello, tiene condenas por VIF previa con parejas distintas y a Camila Adriazola la golpeó".

Al comenzar el juicio, los magistrados rechazaron la solicitud de la Fiscalía respecto a que dos peritos psicólogas del Servicio Médico Legal de Temuco, pudiesen declarar mediante videoconferencia.