Secciones

Comisión Mixta aprueba proyecto de relocalización de concesiones de acuicultura

E-mail Compartir

En comisión mixta fue aprobado ayer el proyecto de relocalización de concesiones de acuicultura destinadas a mitílidos. Así lo dio a conocer el senador Rabindranath Quinteros, quien presidió la instancia en la que se resolvieron las discrepancias en torno a la iniciativa surgidas entre el Senado y la Cámara de Diputados.

Quinteros explicó que el objetivo principal del proyecto aprobado es el de ampliar el proceso de relocalización de concesiones de acuicultura a cultivos que no sean salmones y establecer permisos especiales para la colecta de semillas.

Indicó el parlamentario que la iniciativa sancionada en la comisión mixta modifica el procedimiento de otorgamiento de concesiones de acuicultura establecido en la ley de pesca del año 2010.

"El proyecto se hace cargo de las concesiones desplazadas de sus lugares de otorgamiento debido a problemas de cartografía, relocalizando las concesiones de mitílidos y algas, tarea particularmente relevante en la Región de los Lagos" precisó.

El presidente de la comisión de Pesca del Senado valoró el acuerdo alcanzado, manifestando que la relocalización planteada en el proyecto "garantiza que no se cometerán abusos por parte de quienes tienen la mayor capacidad económica" y aseguró que "otorga a los pescadores artesanales reconvertidos la confianza de un trabajo con proyección de futuro para ellos y sus grupos familiares".

Dan luz verde a $2.200 millones para fertilización

DE PRADERAS. Recursos fueron aprobados por el Consejo Regional. Esperan aportar para la recuperación de unas 11 mil hectáreas en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

El Consejo Regional aprobó dos mil 200 millones de pesos para la ejecución del "Programa de Capacitación para mejorar la Fertilización Integral de praderas permanentes de la Región de Los Lagos", que consta de un concurso de incentivo para el mejoramiento de la fertilidad de suelos, que busca mejorar el nivel de acidez de suelo, fósforo, potasio y azufre, realizando un concurso en otoño y primavera de cada año.

El monto a cubrir es el 50% del ítem fertilizante, con un tope de dos millones y medio de pesos, siendo la diferencia aportada a través de recursos frescos y/o valoración de actividad asociadas a esta labor.

El productor podrá participar en todos los concursos, pero con distintos sectores del predio, considerando todos los rubros que desarrolla en su unidad productiva (leche, carne, ovinos).

El modelo a aplicar en el proceso considera como público objetivo productores, cuya superficie predial fluctúe entre las 5 y 200 hectáreas, pudiendo ser usuarios o no de los distintos programas de asesoría de Indap.

Todos los productores que postulen a este incentivo, deberán presentar análisis de suelo del sector a intervenir.

La distribución de los recursos de este programa seguirá con el diseño definido por el Gobierno Regional respecto a la distribución de los recursos Fndr, quedando la distribución Provincial de la siguiente forma: Osorno 34%, Llanquihue 36% y Chiloé 30%, lo que corresponde a la provincia de Palena será utilizado para cubrir la demanda de los postulantes que falte por financiar, independiente de la Provincia.

El intendente Harry Jürgensen explicó que el plan permitirá "la recuperación de más de 11 mil hectáreas de suelos degradados, y que va a fortalecer la producción de más de 800 agricultores en la región.

Concurso

La ejecución del concurso de incentivo de fertilización será responsabilidad de la Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, en su rol de Unidad Técnica del Programa, lo que considera publicación, generación de bases técnicas apoyado de Inia, selección productores, pago de incentivos, mientras que las jornadas de transferencia de tecnología serán llevadas a cabo por profesionales de INIA Remehue, que cumplirá un rol de unidad ejecutora para estos efectos.

Para validar técnicamente el proceso de concursabilidad, se considera hacer una evaluación, bajo distintos suelos de la región, del impacto de este programa en la nutrición del suelo, labor que se ejecutará INIA Remehue.