Secciones

Renuncias por las elecciones

E-mail Compartir

Otra circunstancia para la que debe estar preparado el Gobierno, es la que podría ocurrir el 25 de octubre, cuando se cumple el plazo de un año para que renuncien autoridades en ejercicio, si tienen aspiraciones de ser candidatos en las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores regionales a celebrarse en 2020. "Es un escenario que no tenemos contemplado a nivel regional". Jürgensen admitió que no está al tanto "de lo que piensan algunos agentes que tienen cargos públicos, políticos. Me imagino que lo harán en el tiempo que corresponda". Al no contar con esa información, agregó que "no tenemos ningún plan, porque no tengo conocimiento de seremi alguno que vaya a renunciar este mes". Si es que así sucede, subrayó que "nos vamos a preocupar de que esos nombramientos ocurran rápidamente y no se dañe el funcionamiento de determinado servicio público, por la falta de alguna jefatura".

Gobierno funciona sin dos seremis y cuatro directores regionales

VACANCIAS. Intendente sostuvo que "es difícil hacer gobierno de esa forma". Senador atribuye demora al centralismo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un año y siete meses, se cumplirán este 11 de octubre, desde la instalación del Gobierno Regional para el período 2018-2022. Sin embargo, el equipo o gabinete que conforman secretarios regionales ministeriales (seremis) y directores regionales, no ha logrado completarse, ante la falta de nombramientos.

A las ausencias en las carteras de Cultura y del Trabajo, por renuncias de sus titulares, se suman vacancias o subrogancias en las direcciones del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), del Instituto de Previsión Social (IPS) y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

Hacer gobierno

El intendente Harry Jürgensen admitió que no disponer de todos los integrantes del gabinete genera efectos en su misión de aplicar las políticas públicas, definidas en el programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a quien representa en la región.

"Al mantener estos cargos acéfalos, es más difícil hacer gobierno regional de esa forma", especificó.

Por eso es, reconoció, que ha solicitado al nivel central aplicar celeridad en esas nominaciones, lo que ha permitido avanzar en las designaciones del director regional del Trabajo, así como el del Servicio de Salud de Chiloé.

Jürgensen adelantó que en los próximos días debería conocerse a quien ocupará la dirección regional del Sernatur.

En relación a la Seremi del Trabajo, recordó que "desde la semana pasada hemos accionado la comunicación de una terna, para que ojalá ese nombramiento ocurra dentro de los próximos días".

Sobre la Seremi de Cultura, el intendente sostuvo que también han hecho gestiones para apurar su elección, lo que dijo esperar que se produzca "al menos, en el mes de octubre".

Centralismo

Mientras que el senador Iván Moreira (UDI) se quejó que el centralismo retarda estas decisiones: "Hablamos mucho de la autonomía y de la regionalización, pero en estas materias es muy poca la autonomía que tenemos, porque depende siempre del nivel central".

El legislador consideró importante que se determine cuanto antes a quienes van a ocupar las Seremi de Cultura y del Trabajo. "Son cargos de confianza, que dependen exclusivamente del gobierno".

En el caso de los servicios regionales, especificó que sus postulaciones se resuelven mediante concursos al sistema de Alta Dirección Pública (ADP), los que tardan más de lo deseado "ya que no existen los medios para acelerar esos procesos. En el mes, más de 20 concursos no pueden ser llevados adelante".

Apuntó que esta demora ha sido un tema recurrente en todas las regiones, por lo que "queremos pedir al gobierno una forma de agilizar esto, entregando los medios al Consejo de ADP para que no se produzca esta dilatación".

A pesar de ello, aseguró que este mes se conocerá quien asuma en Sernatur. Para el resto, aconsejó analizar un método que permita agilizar esos procedimientos, como sucedió con la Dirección del Trabajo, en la que este martes asumió el ex seremi del Trabajo, Mauro González, quien postuló al puesto en junio pasado.

Pronta regularización

El presidente regional de RN, diputado Alejandro Santana, reconoció su preocupación por mantener sin jefatura parte del gabinete y de las direcciones regionales.

Aún así, expresó su confianza en que en los próximos días podría comenzar a regularizarse esa condición.

En tal sentido, el parlamentario RN sostuvo que está prácticamente definido el nuevo seremi del Trabajo, "lo que tengo entendido está en proceso de decreto".

Mientras que en Cultura, Santana reconoció que sigue su definición, lo que "debería resolverse en las próximas horas o días", adelantó.

En cuanto a directores regionales, convino que "es un proceso que ha sido más lento", lo que adjudicó a "temas de carácter legal y de tiempo que cumplir. El óptimo es tener en la brevedad a todos los servicios con nombramiento de su director permanente".

Municipio anuncia que no entregará nuevos permisos a los ambulantes

EN EL CENTRO. Al momento de pagar esa autorización mensual, fueron notificados a través de un aviso, en el que se lee que la de octubre será la última emisión.
E-mail Compartir

Como todos los meses, desde hace cinco años, Claudia Inostroza fue al municipio para renovar el permiso que le autoriza a vender artesanía fuera del conocido "mall chico", en calle Urmeneta, frente al paseo Talca.

Junto con pagar $ 25 mil, recibió su comprobante y un papel, en el que se lee con letras mayúsculas: "Aviso. Se informa que el mes de octubre será el último de renovación de permisos sector céntrico; a contar del 02 de noviembre 2019, comienza a regir la nueva ordenanza municipal".

Aunque dijo conocer que el plazo para ejercer esa actividad se extingue el 31 de octubre, consideró que podrían verse favorecidos con una prórroga, al conocer que se postergaron hasta 2020 las obras de mejoramiento de calle Varas, cuya remodelación motivó la publicación de esa ordenanza que regula comercio ambulante en centro de Puerto Montt.

"Se nos había dicho que nos podríamos ir a trabajar al ex edificio de Fonasa; pero ahora nos dicen que este es el último mes y sin ninguna solución", reclamó la jefa de hogar, madre de un hijo de 7 años.

Incertidumbre

Dionisio Cárdenas, quien hace 25 años vende sandwiches y café, dijo esperar que interfiera el alcalde Gervoy Paredes "porque todos los que estamos en la calle, necesitamos vivir. Tengo 60 años y ya no creo tener opción de trabajar apatronado".

Planteó que se debe buscar una salida para quienes viven en Puerto Montt y que la fiscalización debe ser más estricta con quienes llegar de otras ciudades y del extranjero.

En tanto, Isolde Subiabre, dedicada a la venta de empanadas de manzana, milcaos y roscas, dijo compartir esa incertidumbre sobre su futuro. "No tenemos otra forma de trabajar. Este es mi único ingreso; mi marido tiene 80 años y yo 68. ¿Dónde vamos a trabajar? En otros casos, como el de mi hermana (Alicia), debe atender a su hija enferma", reveló.

Recordó que habían recibido una oferta para uniformarlos y acceder a carros de venta, pero que no hubo avances.

En declaraciones a radio Biobío, la jefa de Gabinete de la Municipalidad, Haydeé Carrasco, aseguró que estos vendedores recibirán "un trato especial", ya que no se desempeñan en calle Varas. También anunció que este mes se reunirá con ellos para "definir sitios específicos y horarios".

Reubicación

En tanto, la comerciante Claudia Inostroza reiteró que al menos 25 vendedores del sector se unieron para conformar el sindicato "Elena Caffarena", a fin de participar en las gestiones para su reubicación.

Hasta el momento, las alternativas que ofrece el municipio son la futura feria Alto Bonito y la habilitación de un espacio en el ex edificio Fonasa. En ninguna de ellas se considera a estos vendedores.

Jorge Uribe, vocero de la Alianza de Comerciantes Ambulantes, sostuvo que al conformar esa agrupación de cinco sindicatos, en diciembre de 2018, invitó a sumarse a todos "pero hay gente que se quedó afuera. Pero, si hay un tipo de solución y hay gente que es de Puerto Montt, que conocemos y que lleva años en esta actividad, los podríamos acoger. Seríamos desleales dejarlos de brazos cruzados".

Esa organización analiza una tercera opción para instalarse en forma transitoria, en tanto se materializan los trabajos en Alto Bonito y en el antiguo inmueble de Fonasa.