Secciones

Acreditan que agua es potable y piden visita de ministros a Puerto Octay

CRISIS. La Seremi de Salud levantó la prohibición de consumo del elemento.
E-mail Compartir

La Seremía de Salud confirmó que el agua que recibe la comunidad de Puerto Octay en sus hogares, a través de la red de distribución, es potable y apta para el consumo humano, ya que cumple con todos los parámetros exigidos por la normativa vigente.

Se termina así la emergencia que afectó a 2.800 personas desde el 11 de septiembre, cuando quedaron sin el suministro debido a que el sistema de producción y los 7 kilómetros de cañerías que lleva el elemento a los hogares fueron contaminados con hidrocarburos. La fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chahín, lidera la investigación que realiza el Ministerio Público para determinar las causas que provocaron el corte de agua y las eventuales responsabilidades al respecto.

Fue la seremi de Salud, Scarlett Molt, quien verificó en terreno la toma de muestras durante la mañana de ayer y los posteriores resultados que permitieron el alzamiento de la prohibición vigente en la comuna.

"Se realizó el alzamiento de la prohibición de consumo, ya que el agua que sale por la red es potable y apta para beber", indicó la autoridad regional de Salud. Envió un llamado de tranquilidad a la comunidad, ya que si eventualmente el agua sale un poco turbia, se debe dejar correr para que se normalice.

El plan de monitoreo del sistema se mantendrá como mínimo durante un mes más, donde se continuará con la toma de muestras en terreno, en la plantas de producción y captación.

La alcaldesa María Elena Ojeda manifestó su satisfacción por el retornó del servicio a la comunidad, pero argumentó que aún existen situaciones que solucionar, lo que amerita que los ministros de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno; y Economía, Juan Andrés Fontaine, lleguen a la comuna lacustre a la brevedad.

"Queremos dar todo el sistema de agua potable en Octay para que queden las instalaciones de forma definitiva", dijo la jefa comunal.

Entre bailes, música y juegos, comienza el mes para festejar a los adultos mayores

ADULTO MEJOR . Autoridades regionales promovieron diferentes iniciativas, para lograr un cambio que permita valorar el aporte de los adultos mayores a la sociedad.
E-mail Compartir

Más de 500 adultos mayores, provenientes de todas las comunas de la región, se dieron cita este martes en el Auditorio de la Universidad San Sebastián (USS), para celebrar el "Día Nacional del Adulto Mejor", como preámbulo a las actividades que se estarán realizando durante octubre, establecido como el "Mes del Adulto Mejor".

La actividad contó con la presencia y participación del intendente Harry Jürgensen, la seremi Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, y el coordinador de Senama, Mauricio Aroca, quienes promovieron las diferentes iniciativas del Estado, para lograr un cambio que permita valorar el aporte de los adultos mayores a la sociedad.

"Hacer actividades con los adultos mayores y visibilizarlos, es una política pública que tenemos que impulsar, priorizar y potenciar, para que efectivamente se haga realidad en pocos años, de que tengan la posibilidad de tener privilegios en los servicios públicos, y opciones de seguir participando en la sociedad de forma activa", precisó Jürgensen.

Asimismo, destacó que la voluntad, sabiduría y experiencia que tiene esta población, no debe desaprovecharse como potencial.

Entre tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, señaló que todas las políticas públicas que se están generando van enfocadas a priorizar la atención de los adultos mayores en todas las regiones. También, pidió al Poder Legislativo preponderar el tema del mejoramiento de las pensiones.

"Esta actividad de hoy demuestra el gran potencial y las ganas que tienen (los adultos mayores) de hacer cosas, las líneas del fortalecimiento, emprendimiento, voluntariado. Tenemos nosotros que colocar las herramientas, para que ellos se sigan sintiendo parte de la sociedad", acotó Said.

Mejora de condiciones

El coordinador regional de Senama, recordó que desde enero de 2020, comenzará a regir una ley que promulgó el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la cual prioriza la atención de la población de adultos mayores, en los servicios cercanos como citas médicas, entregas de medicamentos, e intervenciones quirúrgicas, entre otros.

"Ahora viene el mejoramiento y las condiciones del punto de vista de los talleres, capacitaciones para los dirigentes sociales. Evidentemente, que la difusión de los derechos de los adultos mayores y además de las personas de las redes con las cuales viven, es fundamental para que podamos tener 'Adulto Mejor' en la región con garantías a sus derechos, pero también con una mejora en su calidad de vida", aseguró Aroca.

Fiesta de las flores

La Municipalidad también enalteció a los adultos mayores con el evento "Fiesta de las Flores", que reunió aproximadamente a 1.500 personas en los espacios del Arena de Puerto Montt.

El lugar sirvió como punto de encuentro, socialización, actividad física y entretención en la comuna, para celebrar el día del adulto mayor.

"El evento se centra en el baile, como una forma de promover la actividad física, porque eso nos mantiene sanos. También, hay disponibles 10 mesas de juegos, para la estimulación neuromotora, de equilibro y memoria, para que los adultos mayores sigan siendo personas autovalentes", informó Gina Alfero, gestora comunal del Departamento de Salud Municipal.

La actividad se llevó a cabo con la colaboración de gente de la comunidad, representantes de los adultos mayores y las instituciones del Estado.