Secciones

12 mil personas recibirá Frutillar con las Semanas Musicales

MÚSICA DOCTA. El evento, que se llevará a cabo entre el 27 de enero y el 5 de febrero de 2020 presentará 10 conciertos vespertinos y 10 de mediodía.
E-mail Compartir

Odra Campero

Más de 12 mil personas espera congregar la edición número 51 de las Semanas Musicales de Frutillar, como el principal escenario para la música docta durante la temporada de verano y que tiene lugar en un entorno privilegiado para escuchar una amplia gama de obras interpretadas por músicos y orquestas de Chile y del extranjero.

El evento, que se llevará a cabo entre el 27 de enero y 5 de febrero de 2020, presentará 10 conciertos vespertinos y 10 de mediodía.

Manteniendo la tradición, el concierto inaugural estará a cargo de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile y su director Fabrizzio De-Negri, quienes realizarán dos presentaciones con un repertorio muy diverso, donde destaca, en la primera noche, la Obertura Solemne "1812" de Tchaikovsky, y en la segunda, su participación junto a la Banda Sinfónica de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile.

Otra destacada participación estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, incluyendo la tradicional gala sinfónico-coral con que se dará cierre al evento, donde participará el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y la Camerata Vocal.

También contarán con las presentaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI), dirigida por Max Valdés; la Orquesta de Cámara de Chile, guiada por el chileno José Luis Domínguez, que tendrá como plato principal la Cuarta Sinfonía de Beethoven, en honor a los 250 años que cumple el próximo año el compositor alemán.

Adicionalmente, las Semanas Musicales de Frutillar ofrecerán clases gratuitas de instrumentos y 25 Conciertos de Extensión, desde Castro por el Sur hasta Viña del Mar por el Norte, además del segundo concierto internacional en San Carlos de Bariloche, Argentina, como actividad complementaria a la programación de conciertos en el Teatro del Lago.

Debut musical

La Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, dirigida por Paulo Macías, contempla su debut en esta edición de Semanas Musicales.

Asimismo y con la colaboración de la Embajada de Polonia, se contará con la participación del Duo Cracow, de cello y piano, quienes brindarán obras de Frederic Chopin y Alexander Tansma.

El evento es organizado por la Corporación Semanas Musicales de Frutillar en conjunto con la Fuerza Aérea de Chile y la Universidad de Chile, y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Otras Instituciones Colaboradoras, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Frutillar y la empresa privada.

Las entradas estarán a la venta a partir del viernes 4 de octubre, en el sitio web www.semanasmusicales.cl.

Concierto y masterclass de jazz en el Diego Rivera

PROPUESTA. "Ibacache & Alarcón Proyecto" estuvo en New York. CULTURA. Buscarán conquistar los aplausos y reconocimiento del público.
E-mail Compartir

"Ibacache & Alarcón Proyecto", es una nueva propuesta musical de "Jazz Chileno / Jazz Peñi", liderado por los destacados músicos y compositores chilenos César Ibacache (Temuco) y Maxi Alarcón (Santiago), que se estarán presentando el jueves 3 de octubre en el Teatro Diego Rivera.

El proyecto se acaba de presentar en la ciudad de New York en al "Rockwood Music Hall" (Manhattan), además de grabar un disco en la ciudad cuna del jazz mundial.

El músico, compositor, productor musical y gestor cultural, César Ibacache, realiza hace más de 15 años una reconocida labor formativa, de investigación y difusión de la Música, además de la realización de giras, conciertos y masterclass, dentro y fuera del país.

Las entradas se encuentran a la venta en el teatro, y con su adquisición se podrá acceder a la masterclass el mismo jueves 3 de octubre, desde las 18 a las 19 horas.


Danzas españolas con esencia latinoamericana

Este viernes 4 de octubre, las bailarinas de la Escuela de Danzas Españolas de Puerto Montt, mostrarán bailes españoles tradicionales con esencia latinoamericana.

"En esta oportunidad, el espectáculo incluirá la música en vivo del grupo local Ayekafe, la Orquesta instrumental de Puerto Montt, la presentación de la Escuela de Danzas de Puerto Montt y de Danzaora de Arte Motus", señaló Ricardo Gajardo, del colegio organizador del evento.

En 90 minutos, buscarán conquistar los aplausos y reconocimiento del público, en un espectáculo único en la región, que procura celebrar el inicio de la primavera con alegría, música y danzas.

La Escuela de Danzas Españolas es dirigida por Patricia Morales y Ricardo Gajardo.