Secciones

Avanza cobertura del programa de bacheo de calles de la Municipalidad

MEJORAMIENTO. Otros 690 metros cuadrados se sumarán -durante los próximos 45 días- a los cuatro mil m2 de avance que registraba hasta septiembre.
E-mail Compartir

Unos 690 metros cuadrados (m2), considerará una nueva etapa del programa de supresión de baches en calles, que impulsa la Municipalidad de Puerto Montt.

Esa área a intervenir se suma a los cuatro mil 52 m2 de cobertura de hormigón y asfalto caliente, que contemplaron las faenas desplegadas entre julio y septiembre, que se extendieron en 46 barrios de la capital regional.

Esta vez, se consideran sectores como Crucero, Las Quemas, Cardonal y Los Notros, así como las calles Urmeneta, O'Higgins y San Martín, en el centro de la ciudad.

Según se especificó desde el municipio, las faenas se extenderán durante 45 días corridos, las que incluyen la reposición de soleras. Se trata de una inversión de 49 millones 977 mil 441 pesos.

El alcalde Gervoy Paredes destacó que con este plan se hace una mantención de la cuidad. "Responde a los desafíos de la vida urbana y al tráfico vehicular. Asimismo, a retos que buscan brindar condiciones adecuadas a la circulación de turistas nacionales y extranjeros, lo que se une a la renovación del alumbrado público, con el recambio de 26 mil ampolletas de tecnología LED de última generación, en el área urbana y rural", subrayó.

Para el jefe comunal, ha sido relevante en la definición de este programa el diálogo con organizaciones sociales y juntas de vecinos, así como con dirigentes de diferentes líneas de taxis colectivos.

área de cobertura

En esta ocasión, los tramos de bacheo corresponden a los sectores Wolleter-Barrancas, Calbuco-Petorca, Las Camelias-Las Gaviotas y Oberreuter-Bernardino, en Crucero.

En tanto que en el barrio Los Notros, el programa considera labores en Volcán Villarrica-Puerto Natales, Puerto Natales-Maximiliano Uribe y Puerto Chacabuco-Volcán Puyehue.

Para el área de Cardonal, se anotan los pasajes San Andrés-San Alfonso y Vía Romana-Colo Colo.

En el sector Santa Inés, la Calle de servicio Ruta 5-Inmaculada; y en el Barrio Feliz, Los Hojalateros-San José de la Dehesa.

Mientras que en Las Quemas, se trata de Bellavista-Los Sauces, San Sebastián-Nueva Esperanza y Presidente Ibáñez-San Sebastián.

También se determinan mejoramientos en las calles Vicente Pérez Rosales, Ecuador-Chorrillos; Urmeneta, San Martín y O'Higgins.

Ciclo de charlas tratara sobre el cambio climático y sus efectos en los humedales

E-mail Compartir

Hoy y mañana se realizará un seminario para sensibilizar a los ciudadanos sobre los efectos del cambio climático en los humedales y las propuestas para intervenir ante la situación. El "lV Seminario de la Mesa Humedales Llanquihue: Humedales, Cambio Climático y Sustentabilidad", se efectuará en las dependencias del Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt. Es gratuito y abierto a todo público. El horario será de 9:30 a 17: 30 horas. La actividad contará con la participación de expertos en el área, provenientes de todo el país.

En el mismo, se plantearán aspectos técnicos desarrollados por expertos y universidades, los cuales serán transmitidos directamente a la población, por lo que los organizadores invitan a toda la comunidad a participar.

En la primera jornada (hoy), se analizará la proyección del país en materia de humedales y charlas en base al servicio ecosistémico que brindan. Habrá foros y experiencias abiertas a la participación del público que, mañana miércoles, podrá visitar humedales de las comunas de Llanquihue y Puerto Varas.

Con encuesta esperan resolver disposición de residuos sólidos

PUERTO MONTT. Más de dos mil registros han contabilizado durante septiembre.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Através del concepto de "ciudad circular", se espera disminuir el impacto en el medio ambiente que generan depósitos de residuos sólidos en diferentes puntos de Puerto Montt.

Para definir objetivos e indicadores que ayuden a implementar Planes Estratégicos de Prevención y Gestión de Residuos, está disponible una encuesta en línea, que recoge opiniones, mediante la que será posible hacer un diagnóstico de la situación.

En una gestión que impulsa la Municipalidad, junto a Green Ticket y Recicla Más, que está a disposición el link bit.ly/encuesta_puertomontt, a través del que se obtiene información, al responder un breve y sencillo cuestionario.

Cristian Andler, socio de Green Ticket, explicó que "llegamos a un punto en el que botar basura es grave; por ello, buscamos que a través de una encuesta breve, que no toma más de un minuto, se indique qué basura generan. Esa información la podremos georreferenciar, identificando puntos de mayor generación que ayuden, a futuro, a que puedan ser incluidos en las rutas de recolección", especificó.

El alcalde Gervoy Paredes especificó que con este proyecto esperan recopilar, sistematizar y analizar información existente en la comuna respecto a la gestión de los residuos sólidos y disminuir su impacto en el entorno. "Queremos determinar los volúmenes de material reciclable, los gestores y las posibilidades de inversión, que se traduzcan en la concreción de una planta de acopio y procesamiento de residuos que tanto necesita Puerto Montt", dijo. El jefe comunal destacó que el concepto de ciudad circular va en línea con las políticas de cuidado medioambiental, que promueve la gestión municipal, con intervención de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) y la de Administración de Educación Municipal (Daem).

Andler agregó que antes de disponer numerosos puntos para recolección, el objetivo al que se debe apuntar es posicionar en la comunidad el concepto de reciclaje, además de ayudar a la comprensión de la economía circular y que se sumen empresas y organizaciones.