Secciones

Colegio Puerto Varas alista el debut de su quinto musical

"SHREK". El espectáculo, que integra a alumnos, apoderados y funcionarios del colegio, tiene programadas cinco funciones en el Teatro del Lago.
E-mail Compartir

Odra Campero

El Colegio Puerto Varas estrena este viernes 4 de octubre, a las 11.30 horas, su quinto musical. Se trata de "Shrek", un proyecto educativo a través del cual los niños y jóvenes obtienen herramientas para realizar aportes a la sociedad.

"Los musicales son una respuesta a la necesidad que tenemos de formar niños y jóvenes con una perspectiva distinta de hacer las cosas; resolviendo problemas, trabajando en equipo, asumiendo responsabilidades; mirando las cosas desde perspectivas creativas, no desde estructuras clásicas del proceso de aprendizaje y enseñanza", explicó el rector del colegio, Gabriel Jordán.

La institución educativa aprovecha el trabajo colaborativo que genera la creación de un musical, para involucrar sus diferentes áreas, lo cual se convierte en un gran aprendizaje para todos los integrantes.

Jordán también agregó que este proceso no tendría total sentido, si no es compartido con las personas de la zona para que puedan gozar y aprender de la experiencia que es "Shrek".

En ese sentido, y como tradicionalmente se ha hecho, este año la primera función del musical será un regalo a la comunidad, donde más de mil estudiantes de diversos lugares de la región, serán trasladados por el Colegio Puerto Varas para que disfruten del espectáculo.

El musical, que reúne a más de 300 participantes, tiene programadas cinco funciones en el Teatro del Lago de Frutillar, por lo cual esperan recibir aproximadamente a cinco mil asistentes.

Sin embargo, este año, el sueño supera con creces las experiencias anteriores. Las autoridades del colegio resaltan que el musical "Shrek" fue creado para llegar a más de 10 mil personas; no sólo a través de las funciones del teatro local, sino también a través de presentaciones en otras instancias municipales.

Antecedentes

En el año 2013, con la obra "Los Miserables", el Colegio Puerto Varas dio inicio al ambicioso proyecto de hacer musicales de forma amateur, pero con un resultado de altos estándares artísticos.

En 2014, brillaron con el musical "El Rey León" que, en cinco funciones, llevó a seis mil personas a disfrutar del inolvidable espectáculo. Luego vino "Matilda", en 2015 y "Descubriendo Nunca Jamás", en 2017. Alumnos, apoderados y funcionarios del colegio participan del elenco y del trabajo que significa la puesta en escena.

Encuentro artesanal fue todo un éxito

EN CALBUCO. El evento reunió a 20 exponentes de la cultura regional.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Comunas Mágicas de Chile realizó el primer encuentro artesanal en Calbuco, con la participación de 20 exponentes de diversas regiones del país.

Cecinas artesanales ahumadas, orfebrería, pirografía, productos del mar, telares y artesanía en madera chilena, entre otros, fueron la gama de productos y opciones gastronómicas que pudieron disfrutar los asistentes que se dieron cita en el gimnasio del Colegio San Miguel de esa localidad. "Ya somos nueve comunas que componen la Asociación Nacional de Comunas Mágicas de Chile. Buscamos posicionar el turismo patrimonial con sello local en este tipo de instancias donde se comparten y difunden experiencias de cada territorio.", expresó el alcalde Rubén Cárdenas.

Entre tanto, un visitante proveniente de la ciudad de Punta Arenas, identificado como Sergio Miranda, sostuvo que a través de unos amigos escuchó del evento.

"Es segunda vez que visito Calbuco y nos encontramos con esta sorpresa. Ojalá que se siga haciendo", recalcó. En esta ocasión, y al alero de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la Municipalidad de Calbuco organizó el evento, donde los visitantes pudieron conocer más de las tradiciones y folclor de cada comuna invitada.

Festival "Ilustrasur" llega a Puerto Varas con destacados invitados artísticos

E-mail Compartir

La primera versión del Festival "Ilustrasur 2019", llega a Puerto Varas con arte, dibujos y colores, para desarrollar un espacio de encuentro, creación y visibilización de la ilustración como expresión artística en la región.

El evento se realizará del 4 al 6 de octubre en el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), y reúne muestras de siete ilustradores nacionales: Malaimagen, Karin Pipa, Grafiki, Onlyjoke, Daniela Higuera, Chilotito y Magdalena Armstrong. El festival, que es financiado por el Fondart Regional y Convocatoria 2019, cuenta con un nutrido programa que incluye exposiciones, talleres, conversatorios, workshop, performances y películas, entre otros.